X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

La cara más amable para Europa

Gabriel Sánchez  |  Periodista y profesor UFV
Luchas internas de facciones enfrentadas, nudillos aporreando las puertas que dan acceso al poder, intercambio de mensajes, llamadas, correos y cuantas formas de comunicarnos internamente nos ofrecen las nuevas tecnologías, conversaciones, chácharas, bisbiseos, señalamientos, frases amables, oportunas, mordaces, socarronas, afiladas críticas, contumaces defensas, descalificaciones banales, apreciaciones cínicas….
Así se están moviendo los partidos políticos españoles –todos—ante el reto de las elecciones europeas del 25 de mayo. Hay que elegir la mejor lista –cincuenta y cuatro aspirantes a un escaño en Estrasburgo/Bruselas—para que represente los intereses de un país diezmado por la crisis, escandalizado por la falta de rigor en políticas que deberían aplicarse desde Bruselas y completamente huérfano de ayudas o, por lo menos, de gestos solidarios.
Y sin embargo, la clase política intenta convencer a la ciudadanía de la importancia de esta consulta electoral. Tal es así que la confección de las listas supone un serio quebradero de cabeza para quien tiene que tomar la decisión.
Jaime Mayor Oreja, Alejo Vidal Cuadras, Luís Fernando López Aguilar, Magdalena Álvarez, Carlos iturgáiz, Joaquín Almunia, Luis Yáñez y otros muchos representantes de la clase política española doméstica (es decir los que trabajaron en el interior, como se decía en la clandestinidad) obtuvieron escaño en la delegación parlamentaria española en Europa cuando la estrella con la que habían brillado con más o menos intensidad, se oscureció. Una crisis de gobierno, la pérdida de unas elecciones, una metedura de pata en la comunidad autónoma en la que debían representar los intereses de partido, una mala gestión…. La retirada de la vida política activa tenía como contrapartida ocupar un puesto (a ser posible entre los diez primeros) en la lista que garantizaba el pasaporte a Bruselas, sin escalas. La estrategia posibilitaba matar dos pájaros de un tiro: quitarse de en medio al político molesto, una rémora para la estabilidad y eficacia del partido, y garantizarle el pago de los servicios (buenos o malos) prestados, a cargo de la nómina ajena. ¡Ellos sí que iban a representar los verdaderos intereses españoles más allá de nuestras fronteras! Y todos los descabezados pugnaban por colocarse en primera fila, blandiendo como arma política la importancia de representar los intereses de España en Europa.
Se da, incluso, el caso de pequeños partidos regionales o nacionalistas que forman coalición para acudir juntos a los comicios. Al ser circunscripción única, las posibilidades de salir elegidos sus miembros son mínimas. Aspiran, con suerte, a obtener un solo escaño. La lista la encabeza el líder de un partido y como número dos, el del otro que ha formado  la coalición, de tal manera que se estipula que a los dos años y medio, la mitad de la legislatura, el número uno dimite para que pueda ocupar la segunda parte del ciclo el segundo de la lista, que representa los intereses de otro partido.
Y mientras tanto los técnicos, los que saben cómo negociar la PAC, entienden de cuotas lácteas para los productores gallegos, hacen números para que los pescadores del Golfo de Vizcaya no sufran demasiada merma cuando se les retira la licencia de la pesca de la anchoa, los que bregan para conseguir una subvención para el carbón, tienen que esperar a que se modere el debate para aspirar a seguir trabajando en Europa para España, si es que les llega el turno en la lista.
Habría que levantar un monumento al europarlamentario desconocido. Con llama votiva y todo…
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter