Accede y aprovecha todas las ventajas
Hace unos meses estuvo en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) el obispo de Carúpano (Venezuela), Jaime José Villaroel. En una cena con los miembros de Corresponsales de paz tuvimos ocasión de conocer de primera hora cuál es la verdad de los venezolanos. No me refiero a la verdad del eslogan, por muy justificado que esté, sino a la cruda y áspera realidad del minuto sin alimento, del quirófano sin luz, y, sobre todo, de la noche sin esperanza. Recuerdo que le pregunté por la oposición política, si veía alguna posibilidad pacífica de resolver el tremendo conflicto político y social del país. Me relató las múltiples divisiones de los partidos opositores, sus desengaños constantes (la política tiende naturalmente a la decepción y así debe ser: o es el arte de lo posible o es la dictadura de lo utópico) y la certeza de que sería muy difícil encontrar una salida no violenta. Pienso en aquel buen hombre en estas horas intensas, le imagino rezando en silencio entre los ruidos de los disparos, esperando.
A Venezuela le ha llegado su hora. Han sido muchas las ocasiones en las que parecía que todo el edificio del chavismo se venía abajo, muchos momentos en los que parecía que era imposible soportar tantos ataques a la libertad individual, a la propiedad privada e, incluso, al sentido común. Pero esos análisis se hacían desde fuera, desde el sillón de Londres, Nueva York o Madrid, donde uno reflexiona calentito con la nómina a resguardo después de leer a Philippe Nemo decir que la civilización occidental se define por “el estado de derecho, la democracia, las libertades intelectuales, la racionalidad crítica, la ciencia y una economía de libertad basada en la propiedad privada”. Sin embargo, esa realidad teórica no existe en las calles de Caracas. Allí hay un chico que se juega la vida por ir a una manifestación a defender que a su padre no le cierren la tienda. Ese joven encarna los valores de Nemo, aunque no lo haya leído.
Sigue leyendo La hora de Venezuela en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más