X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

La nueva lucha está en Internet

El periodista repasa el control que tiene Rusia en el ciberespacio.
El periodista repasa el control que tiene Rusia en el ciberespacio.
Isaac Á. Calvo  |  Periodista experto en Relaciones Internacionales y Comunicación

Muchos de los inventos creados por la humanidad tienen una doble vertiente. Por un lado, está la que es de gran utilidad para la mayoría; por otro, se halla la que permite un uso más oscuro o que obedece a intereses espurios.

Ocurre, por ejemplo, con la dinamita, que se emplea en ingeniería, grandes obras de construcción, minería... pero asimismo se usa para fabricar bombas capaces de matar a cientos de personas. También sucede con el láser, que sirve para hacer operaciones quirúrgicas, para reproducir DVD... pero también para guiar con precisión misiles lanzados desde kilómetros de distancia.

Internet tampoco se queda fuera de esa dicotomía. Es tremendamente útil, popular, da acceso a ingentes cantidades de información, hace la vida más fácil a los usuarios y facilita la comunicación en todo el mundo. Aun así, también es utilizado con fines delictivos y por el crimen organizado.

Con todo el potencial que tiene Internet, no sorprende que los gobiernos lo usen para su propio interés. Está claro que la Red se ha convertido en un nuevo frente de batalla y cada país busca tener su cuota de protagonismo. Aquel que anhele ser una potencia o mantener su hegemonía no debe descuidar sus ejércitos tradicionales, pero, sin duda, tiene que invertir en equipos y personas que sean capaces de controlar el ciberespacio tanto en el ámbito defensivo como en el ofensivo.

Se lleva tiempo hablando del papel que desempeñó, presuntamente, Rusia en la campaña electoral de Estados Unidos (que desembocó en la victoria de Donald Trump), en el triunfo del Brexit (la salida de Reino Unido de la Unión Europa) y se empieza a analizar la injerencia extranjera en la crisis de Cataluña.

Continúa leyendo "La nueva lucha está en Internet" en el sitio original.

Fuente: LaSemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter