X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

La prensa ha muerto ¡Viva el Periodismo!

Yong Garin | Flickr/CC
Yong Garin | Flickr/CC
Igor Marín  |  Jefe de opinión

El titular de esta columna es un tópico que se repite en los últimos años. Pero refleja muy bien dónde está el sector periodístico. Dónde va es otra cosa y saberlo nos costará unos años. Probablemente, con lo acostumbrados que estamos los periodistas a decir hacia dónde navegan los demás, no seamos capaces de responder hasta que ya estemos allí. Cuchara de palo.

Que la prensa ha muerto es un adelanto que manejamos todos los medios, una noticia que no ha sucedido todavía, pero que está a punto de ocurrir. Los cambios tecnológicos, por un lado; la mala política empresarial y editorial de casi todas las grandes empresas -especialmente en España-; y los enormes costes industriales y la distribución hacen que la prensa de papel esté a punto de morir. O, cuando menos, de cambiar drásticamente y desaparecer del día a día. Por estas razones, dado que el papel ha sido hasta hace poco la bandera de nuestra profesión, en todo el mundo la prensa se enfrenta a la obligación de cambiar. Pero con una incertidumbre casi insoportable.

Sabemos que el diario de papel no es rentable ni en términos periodísticos -su actualidad es efímera ante el empuje de las redes y los medios digitales- ni en términos económicos: el material y su distribución son tan caros y la publicidad ha bajado tanto que el equilibrio es casi imposible. Sabemos que los lectores cuestionan -en demasiados casos, con razón- la independencia de los medios respecto a los poderes públicos o económicos. Y sabemos, al mismo tiempo, que los lectores reclaman más que nunca tener información inmediata. Y remarco inmediata. Nunca se ha consumido más información que ahora. Nunca antes las televisiones generalistas han programado más géneros informativos en ‘prime time’. Nunca antes la ciudadanía había leído, visto y oído tantos impactos informativos.

Continúa leyendo La prensa ha muerto ¡Viva el Periodismo! en el sitio original. 

 

Fuente: Eldiario.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter