Accede y aprovecha todas las ventajas
Los periodistas atravesamos tales circunstancias con una doble prisa: la propia desesperación de cualquier ciudadano y la que asume quien debe informar sin apenas datos. No es de extrañar que ocurran situaciones esperpénticas como que un grupo de cámaras y fotógrafos emprendan la carrera tras un policía que empuña un arma en plena calle. La obsesión por la imagen les lleva a poner en riesgo su propia vida sin reflexionar siquiera un segundo sobre el peligroso destino que puede aguardar a la vuelta de la esquina. Resulta tan surrealista que hasta la sobria y ecuánime Ana Blanco exhibió el disparate en su informativo como prueba de la confusión. Es una consecuencia más de la dictadura del directo, que muchas veces consiste en rellenar minutos con mera especulación. Sin información sólo queda hablar por hablar, en un intento de saciar la sed con grandes despliegues que están más cerca del morbo que del Premio Pulitzer.
El derecho de información también tiene límites en la frontera entre la responsabilidad y el morbo
Y luego llega la paradoja de Bruselas. Las cadenas de televisión emprenden programas especiales al saber que las fuerzas de seguridad desarrollan una operación policial para detener a nuevos sospechosos. Sin información relevante, los únicos datos disponibles son las ubicaciones de los agentes, que se cuentan en directo y se publican en las redes sociales con todo lujo de detalles. Nadie advierte la imprudencia hasta que las autoridades llaman a la responsabilidad para no frustrar una operación secreta contra el yihadismo. La urgencia por informar sin información casi tumba la investigación antiterrorista. Debemos recuperar la prudencia y la responsabilidad. En casos como este la especulación puede ayudar a escapar a un terrorista y, además, sólo genera más temor social. El derecho de información está protegido en la Constitución pero no olvidemos que también tiene sus límites. Esos límites deben situarse en la frontera entre la información y el espectáculo, entre la responsabilidad y el morbo, entre mantener la prudencia y generar una psicosis colectiva.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más