Accede y aprovecha todas las ventajas
En las semanas que han precedido a las elecciones celebradas ayer se ha realzado la importancia del Parlamento europeo para la vida de los ciudadanos. Es lástima que este esfuerzo informativo tenga algo de inusual porque, a lo largo de la legislatura, sólo muy parcialmente existe en los medios de comunicación un seguimiento cabal de los trabajos parlamentarios desarrollados en el Pleno y menos aún en las Comisiones.
Pero lo cierto es que al fin, de una manera didáctica, se han aireado las conquistas debidas al esfuerzo de los parlamentarios, unos políticos de quienes habitualmente lo único que se difunde son sus sueldos. Y así hemos sabido que bagatelas como la rebaja en el coste del teléfono, el cable único para los móviles, la defensa frente a las empresas tecnológicas, la vigilancia de las costas, la depuración de aguas, la prohibición de plásticos de un solo uso, las restricciones a las emisiones de los vehículos y un muy dilatado etcétera se debe a que los europarlamentarios han trabajado con la vista puesta en los intereses generales, los de un señor de Lugo o los de una vecina de Tallin (en la lejana Estonia). Todo ello sin contar con que otro importante órgano de la UE, el Tribunal de Justicia, ha limpiado el ordenamiento jurídico de impuestos como el céntimo sanitario o de las cláusulas suelo y otras extravagancias abusivas que han contribuido a saquear bolsillos agobiados.
Cierto es que se han vivido también en el hemiciclo europeo fracasos, como es no haber sabido o podido imponerse en el retraso en las inversiones en telecomunicaciones, la descoordinación en el trazado de las líneas ferroviarias, en la falta de armonización fiscal o en la crisis migratoria. Pero en conjunto el palmarés que se puede exhibir es apreciable.
Continúa leyendo "La renovada morada de Europa" en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más