X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

La verdad

Sampedro explica la dificultad de garantizar la veracidad de la información en Internet.
Sampedro explica la dificultad de garantizar la veracidad de la información en Internet.
Javier Sampedro  |  Periodista en El País
Pese a todos los dilemas filosóficos y mesas redondas dedicadas a espesar el asunto, lo cierto es que la verdad y la mentira se pueden distinguir por un criterio muy fiable. La verdad siempre encaja. Armoniza en un destello deslumbrante los cinco o seis detalles esenciales y el trillón de detalles triviales que empañan nuestra visión. Todo encaja de repente como si fuera un milagro, por la sencilla razón de que lo que ocurrió fue “eso” y no otra cosa, por verosímil que esta parezca. Resolver ese puzle con mentiras es una tarea agotadora y por lo general estéril. Haría falta un gran hermano, o un demonio de Maxwell, para diseñar el atraco perfecto. Y los políticos que conocemos están muy lejos de merecer esos galones divinos. La verdad siempre encaja.
Una cuestión distinta es si los gigantes de Internet pueden garantizar la veracidad de sus contenidos, como propone el PSOE en sus enmiendas al proyecto de ley de Protección de Datos planteado por el Gobierno. Las redes sociales y demás plataformas digitales deberían, según esas enmiendas, eliminar contenidos que “atenten contra el derecho constitucional a comunicar o recibir libremente información veraz”. Es una oferta difícil de rechazar, pero ¿cómo se hace eso?
Continúa leyendo "La verdad" en el sitio original.
Fuente: El País
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter