X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

La verdad como antídoto

Alejandro Requeijo  |  Periodista especializado en Seguridad, Interior y Terrorismo

 

¿Qué es lo que más te molesta de una persona? La mentira, la falta de sinceridad”. La respuesta es casi siempre inmediata, como cuando a una Miss se le pregunta por un deseo y acude robóticamente a pedir la paz mundial. Alguien debió poner de moda en su día el rechazo universal a la mentira y ahí se quedó para siempre, a pesar de que empiezan a acumularse las evidencias de que se trata de un mito más a desmontar. Lo demuestra la victoria de Trump, penúltimo síntoma del auge de los populismos del que España no está exenta. El populismo se vale de la mentira en sus discursos, pero sobre todo de la renuncia consciente de sus partidarios a asumir el reto de enfrentar sus creencias a la verdad. Es decir, se sirve de que a la gente no le importa que le mientan siempre y cuando esa mentira sirva a sus intereses personales. Los teóricos hablan ya de la era de la postverdad.


"Lo que hay que tener es coraje para despojarse del sentimiento o la afinidad ideológica y aceptar la realidad"

 

Y es que no faltan en nuestros días sexadores de populismos que andan a vueltas para encontrar una definición consensuada del fenómeno en el que hay quien encaja a Trump, Le Pen y Pablo Iglesias. No parece que la RAE en este caso vaya a ser de gran ayuda cuando lo describe como “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”. Pues vale. Lo que sí que unifica los discursos populistas, independientemente de la ideología que los practique, es su dificultad para aguantar el filtro de la verdad. Cuando a los populistas se les somete a una mínima exigencia de rigor, rápidamente se llega a la conclusión de que el rey va desnudo. Lo que hay que tener es coraje para despojarse del sentimiento o la afinidad ideológica y aceptar la realidad, que a veces es contraria a los deseos de uno. La victoria de Trump y el auge de los populismos en toda Europa nos interpela a todos.

Sigue leyendo La verdad como antídoto en el sitio original. 

Fuente: Lasemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter