Accede y aprovecha todas las ventajas
Nada es igual. Por mucho que, interesadamente, Mariano Rajoy y el PP traten de mantener el viejo esquema gobierno-oposición a la hora de programar los debates, lo cierto es que todo ha cambiado. La aparición de nuevos partidos, el surgimiento de nuevos formatos audiovisuales y, sobre todo, la exigencia cada vez mayor de los votantes, ha alterado significativamente la forma en que nuestros políticos se comunican con la sociedad.
Podemos y Ciudadanos tienen buena parte de culpa de este cambio de modelo comunicativo. Donde antes había un sistema unidireccional entre político y votante, ahora hay un complejo entramado que pone en relación al gestor con el público. Y las palabras, aquí, no son inocentes: ya no existen votantes, sino ciudadanos o gente, como repiten insistentemente los líderes de PODEMOS; y ya no hay políticos, si pensamos en ellos como esos señores de corbata y discurso que miraban a sus democráticos súbditos por encima del hombro y a través del telediario. Los ciudadanos buscan personas que gestionen bien sus recursos, que no les mientan y, sobre todo, que nunca dejen de comunicarse con ellos.
Y este cambio de modelo, que tiene mucho que ver con la renovación de las ideologías, tiene también su reflejo en la acción de los medios de comunicación. Y no sólo por los formatos, sino, sobre todo, por el modo en que se cuentan las cosas. El mal llamado Periodismo ciudadano, que no es más que la perversión del Periodismo, llama a la puerta de las redacciones y, con insolencia, escupe sus verdades efímeras y, casi siempre, incompletas.
Así que, si los periodistas exigimos a los políticos que se adapten a los nuevos tiempos, también nosotros debemos hacerlo. Pero tengamos cuidado, porque una cosa es adaptarse y otra es claudicar. Las ideas deben seguir siendo el bastón de cualquier acción política; y la noticia debe continuar siendo el alimento del periodista. Si alteramos esos principios básicos, que son fines en sí mismos, y los confundimos con los medios, acabaremos renunciando a la verdad. Es decir, a nuestra libertad.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más