X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Lectores de prensa, la crisis continúa

Yong Garin/ Flickr CC
Yong Garin/ Flickr CC
Humberto Martínez-Fresneda  |  Director del grado de Periodismo de la Universidad Francisco de Vitoria

Hasta hace poco era habitual que un medio de comunicación vendiera junto a su edición normal algún extra que estimulara al comprador más allá del interés por la información.

Esto no hacía más que esconder una dura realidad: la bajada de ventas de ese medio o aceptar el poco interés lector de las personas.

La promoción de ventas siempre ha sido un estímulo más para que el comprador o consumidor perezoso de medios se animara a comprar.

Recuerdo esos domingos donde veía a gente gastarse muchos más euros de los 2 o tres que podía gastar en comprar un periódico o revista. La cartilla para el parque de atracciones, el juego de cacerolas, el fascículo de ese curso de inglés o la toalla o albornoz con el escudo de tu equipo favorito era mucho más motivador que lo que podía suceder en la política, la economía o la cultura de tu país.

Los medios de comunicación no regatearon esfuerzos para vender más o simplemente para ocultar su caída de ventas. Si uno observa hoy el último EGM se le cae el alma a los pies.

El diario El País, el periódico más vendido de España, más allá de los deportivos lo leen 1.533.000 personas, el siguiente -el tercero en el ranking-, el diario el Mundo, 960.000 personas. Por supuesto Marca es el líder con 2.398.000 lectores y As, el tercero con un 1.255.000 lectores.

La prensa escrita cede su terreno a Internet o mejor dicho, Internet se está comiendo a la prensa escrita. Los lectores de prensa suponen el 29,1 % diarios y los de Internet, el 62,4 % de usuarios al día. Por eso es necesario un replanteamiento de este medio. La prensa de los últimos años nunca ha sido muy boyante. Han cerrado medios de comunicación gratuitos por falta de financiación, se han reducido considerablemente las tiradas y, por tanto, difusión de muchos periódicos y revistas. A eso se une la falta de interés por la lectura.

Hace poco escuché en la radio que los españoles no recibían una carta personal desde hace una media de 6 meses. Se nos olvida escribir, se nos olvida leer.

Necesitamos una reflexión urgente sobre el papel de estos medios escritos que me resisto a que mueran. Pero en una sociedad en el top de los países con menos índice de lectura esta crisis se acentúa. Por eso  hay que dejarla en manos del donuts de turno con el que por la mañana, nos invita el periódico a comprarle.

Esto es España, no nos olvidemos.

 

Artículo publicado en www.hfcomunicacion.net y reproducido en Corresponsales de Paz por gentileza de Humberto Martínez-Fresneda. 
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter