Accede y aprovecha todas las ventajas
"Esta campaña electoral arrancó hace cuatro años, cuando aún no se había formado el Gobierno de Rajoy. Desde el 15M estamos en campaña, gracias a una ciudanía que, incumpliendo la ley electoral, cuestionó el bipartidismo y los recortes irrumpiendo en las plazas el día de reflexión. Este vacío de representación institucional ha alimentado una campaña electoral permanente, que desborda el sistema político-informativo las 24 horas de los siete días de la semana. Los primeros debates se han realizado en Internet a instancias de una asociación universitaria y un periódico en papel. El infoentretenimiento convierte los candidatos en concursantes de Mira quién baila… o quién canta y tañe la guitarra. Los videos en Youtube han sustituido a los spots electorales y las redes sociales debaten temas propios, dándole la vuelta a la agenda oficial o mostrando la cara oculta de los candidatos… La otra campaña, que dirían los zapatistas, se abre paso en la oficial. Pero sus protagonistas debieran aprender de la renuncia del subcomandante Marcos a convertirse en fetiches virtuales.
La campaña electoral se juega en los medios más difundidos, que en el caso de los grandes periódicos muestran poca apertura a los nuevos partidos. Esto explicaría por qué nuestros medios aparecen como los peor valorados por su público y son criticados por los colegas extranjeros. No faltan razones. A espera de lo que pueda ocurrir hasta el 20D, la Prensa no ha logrado que “la casta” rinda cuentas, purgue responsabilidades y se regenere. Han pasado cuatro años y tampoco ha conectado con el nuevo clima de opinión del 15M: un consenso antagónico al de la Transición, que ponía el conflicto encima de la mesa, sin aceptar pactos entre las elites y sellados con miedo."
Continúa leyendo el artículo de Los agujeros negros del Periodismo español en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más