X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Los nuevos políticos no ofrecen mucho nuevo

Bennett se pregunta si el siglo XXI ha hecho surgir una nueva corriente | Anticapitalistes
Bennett se pregunta si el siglo XXI ha hecho surgir una nueva corriente | Anticapitalistes
Matthew Bennett  |  Fundador y director de The Spain Report
Antes del referéndum, los políticos del Brexit prometían a los electores que se ahorrarían unos 350 millones de libras a la semana—cada siete días—si votaban a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y que podrían dedicar eso a la Sanidad británica, a la nacional. Era mentira. Antes de las elecciones presidenciales, Trump prometía un muro con México, para proteger la nación, y la revocación del Obamacare. Mentira, de momento, y mentira. Antes del 1-O, los separatistas prometían de todo, que si Europa y el mundo les apoyaría, que si llegaría la gloriosa república nueva el 2-O, o que si la nueva economía nacional iría de maravilla tras la separación del malvado Estado español. Mentira, mentira y mentira. Tres procesos populistas potentes alejados de la realidad económica, jurídica, comercial o social; tres desafíos a los sistemas existentes; y tres líderes adeptos en la manipulación de los medios y de las redes sociales para hacerse con el poder o con el resultado que buscaban.

Decimos "populista" o "socialista" o "conservador" pero las etiquetas que usamos varían y evolucionan con el paso del tiempo

Desde que empezó esta columna hace algo más de un año, nos hemos fijado de manera repetida en esos fenómenos y en el de Podemos, que sería otro ejemplo de desafío populista al sistema existente, de nuevo con un fuerte dominio de las redes sociales y de la manipulación de los medios. Decimos "populista" o "socialista" o "conservador" pero las etiquetas que usamos para las distintas corrientes políticas varían y evolucionan con el paso del tiempo, y perduran en nuestro léxico público, aunque hayan perdido casi por completo su contexto original. Así, en inglés, tenemos "Tory", por ejemplo, para referirnos hoy en día al Partido Conservador, pero que se refería hace cuatro siglos a los "Caballeros" monarquistas que se enfrentaban a Cromwell en la Revolución Inglesa. Como aún no había ocurrido la Revolución Industrial, con el vapor y las fábricas y los obreros, ni Marx ni Adam Smith, se enfrentaban a los "Whigs", que podríamos interpretar como los progresistas del momento por preferir la opción anticatólica, una monarquía constitucional parlamentaria (fíjense) y el comercio libre. En el siglo XIX, empezaron a coger fuerza el socialismo y el comunismo, por el citado cambio tecnológico y la evolución de las relaciones económicas y sociales. Cada corriente describe una manera diferente de repartir y gestionar el poder. En manos de quién y entre quién.
Continúa leyendo "Los nuevos políticos no ofrecen mucho nuevo" en el sitio original.
Fuente: Vozpópuli
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter