Accede y aprovecha todas las ventajas
Lo primero que pensé es que era una lástima que tres días después de haberse publicado no fuera fácil encontrar una traducción al español completa y más o menos fiel al texto de Zuckerberg. Así que me lancé a traducirla y te ofrezco mi trabajo en esta misma nota, unos párrafos más abajo. Mientras buscaba las palabras adecuadas, me surgían algunas ideas que comparto ahora contigo, apenas esbozadas, con la única pretensión de proponer diversas líneas de reflexión.
Al principio pensé que la carta era algo así como un manifiesto, al estilo de los escritos programáticos de las vanguardias artísticas europeas del primer tercio del siglo XX, similar a otros que abanderan internet como la tecnología que traerá la paz, la igualdad y la felicidad al mundo entero. Algo de eso tiene y, sin embargo, me resultó novedoso que el sujeto de esta propuesta no fuera un colectivo profesional, sino unos padres y su hija, es decir, una familia."
Continúa leyendo el artículo Mark Zuckerberg y la carta a su hija en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más