Accede y aprovecha todas las ventajas
En la batalla que estamos viviendo en los medios de comunicación entre la información en soporte de papel y la información digital, los editores españoles de los medios impresos suspiran algo aliviados porque la prensa recupera el camino de los beneficios. A pesar de la caída de los ingresos por publicidad y a pesar de que baja la venta, en 2016 la prensa española tuvo un beneficio de casi 15 millones de euros, frente a la pérdida de 18 millones del año anterior. Este dato positivo aparece cuando el sector aún sigue preguntándose cuál debe ser el mejor modelo de negocio.
En 2016, los diarios de la Asociación de Medios de Información (AMI) tuvieron casi 17 millones de lectores, cerca de un 1% más que en 2015. De ellos, casi el 44% son lectores solo de papel; el 37% solo digitales, y el 19% mixto. (La edad media de los lectores de medios impresos es de 52 años, y la de los lectores de medios digitales, 40).
En cuanto a la búsqueda de modelo de negocio, los socios de AMI son conscientes de que Google y Facebook están a la cabeza de la transformación de los medios y de que absorben casi el 80% de los ingresos publicitarios. En este sentido, la batalla entre el papel y lo digital parece inclinarse hacia lo segundo, como demuestra The New York Times, cuyos usuarios digitales ya aportan más dinero que los anunciantes.
Continúa leyendo "Medios de comunicación: papel vs. digital" en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más