X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Pedro Sánchez, "el campeador"

Ignacio Pou  |  Redactor de Europa Press y fundador de Democresia.es
Cuenta la leyenda de Mio Cid que, tras media vida de batalla en batalla, Rodrigo Díaz de Vivar fue finalmente herido de muerte en combate y exhaló el último aliento dentro de los muros de Valencia. Cuenta también que, viéndose rodeados de enemigos, los fieles al “sïdi” hicieron correr un rumor entre las huestes enemigas: “El Cid vive”.
Tanto es así que, cuando fue requerido abrir las puertas de la ciudad y romper el cerco al que les tenían sometidos, junto con ellos salió a lomos de Babieca el cadáver del héroe leonés, cuya estampa fue suficiente para mellar la moral de las tropas moras, al verle de nuevo sobre su cabalgadura. Valencia permaneció en manos cristianas durante algunos años más.
Sirva este ejemplo para explicar la fuerza del símbolo.
Cuando Pedro Sánchez fue elegido secretario general del PSOE en 2014 con el 48,63% de los votos –Susana mediante–, acogió unas expectativas y unas ganas de cambio por parte de la militancia que, sin embargo, desparramó a izquierdas y derechas del partido. No lo hizo una sino dos veces, si no tenemos en cuenta las elecciones municipales y autonómicas en las que los socialistas se llevaron serios batacazos desde aquel julio de 2014.
No podrá decirse, se mire como se mire, que la solución a la crisis del socialismo pasa por fiarse una vez más de quien ha llevado al partido político más relevante de la historia de la democracia española a terrenos nunca antes explorados por el PSOE. Si Rubalcaba logró escarbar más profundo que nadie antes que él hasta los 110 diputados, Sánchez pulverizó esta marca logrando en 2015 los 90 diputados y, solamente seis meses más tarde, consiguiendo rebajarlos hasta los 85.
Lo que ya se veía venir en junio –el desistimiento de continuar liderando a los socialistas– tuvo que ocurrir, con aguarrás y paleta de rascar, meses después, en un laborioso y sufrido proceso que comenzó con la dimisión de la mitad de su ejecutiva federal y que terminó este sábado, entre lágrimas, con la renuncia a su acta de diputado. Pedro Sánchez ha muerto.
Mas pudiera ocurrir, y así lo creen los llamados “sanchistas”, que, como el “sīdi” campeador, Sánchez, despechado por los suyos, se levante de su tumba para librar una última batalla después de muerto. Ya lo anunció el sábado, al término de su comparecencia en la sala de prensa del Congreso de los Diputados:
“A partir del lunes cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España, y escuchar a quienes no han sido escuchados.“
Lo que a todas luces se plantea como un guión digno de una auténtica road movie forma parte de una campaña del exsecretario general de los socialistas para impulsar un movimiento de afiliados al PS(Pedro Sánchez)OE, a través de su página web, con el fin de asaltar de nuevo el bastión socialista en unas elecciones primarias todavía por convocar.
Continúa leyendo "Pedro Sánchez, el campeador" en el sitio original. 
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter