Accede y aprovecha todas las ventajas
En mayo de 2003, The New York Times despidió al periodista Jayson Blair tras descubrir que su reportero estrella había estado publicando durante 10 años reportajes inventados. Quince años después de aquel escándalo que sacudió al principal diario de referencia del mundo, un escándalo similar empaña una de las más reputadas cabeceras de la prensa de calidad europea, Der Spiegel. El semanario alemán acaba de descubrir que uno de sus más famosos reporteros, Claas Relotius, ha publicado también reportajes en los que ha inventado fuentes, hechos, testimonios y hasta paisajes.
En ambos casos hay un componente psicológico sorprendente: ¿cómo es posible que un periodista de éxito ponga en riesgo su carrera inventando historias? Alguien tan inteligente ha de saber que tarde o temprano será descubierto. No es difícil imaginar el camino que lleva a la pérdida de realidad: primero se inventan pequeños detalles intrascendentes para embellecer la crónica; luego, como no ocurre nada, se añaden testimonios falsos para darle fuerza, y se acaba recurriendo a la ficción para construir historias redondas que, por serlo, tienen el éxito asegurado.
Continúa leyendo Periodismo fantasma en la prensa de calidad en la web original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más