Accede y aprovecha todas las ventajas
Suelen darse muchos calificativos a la forma en que debe ser tratado el hecho noticioso: objetividad, veracidad, honestidad… responsabilidad.
Generalmente, quienes promueven tales características son los gobiernos, y por extensión, los funcionarios públicos, sobre todo cuando se refieren a publicaciones que consideran “inexactas”; predomina la lógica de “matar al mensajero” y no leer el mensaje.
Esto no es negativo pero deja de lado un asunto de fondo: los medios de comunicación son instrumentos fundamentales para que la sociedad en general pueda buscar y divulgar información; su responsabilidad es ante la audiencia, el público, y no ante los Gobiernos.
De ahí que una de las funciones trascendentales de los medios de comunicación, y en general de la libertad de expresión, es informar al público de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Desde el lado de estos, su función no puede ser la imposición de actitudes responsables a los medios de comunicación vía sanciones legales, porque podrían causar efectos como la autocensura, al no dar a conocer información de interés público.
Continúa leyendo "Periodismo (i)responsable" en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más