Accede y aprovecha todas las ventajas
Cuanto menores son las expectativas, mayores las posibilidades de éxito. Pocos resultados pueden esperarse de la reunión que mantendrán hoy Vladímir Putin y Kim Jong-un, la primera entre los dos líderes, especialmente relación con el programa nuclear norcoreano, la cuestión que preocupa a todos los vecinos del régimen de Pyongyang. Pero el éxito, en esta ocasión, está asegurado antes de empezar.
Al contrario de lo que ha sucedido en las dos cumbres de Singapur, en junio de 2018, y Hanoi, en febrero del año en curso, en las que Kim se reunió con Donald Trump, el éxito de Vladivostok es la reunión misma, con la que tanto Rusia como Corea del Norte mandan un contundente mensaje a Estados Unidos acerca de la geometría multipolar del mundo.
Rusia se abre hueco como superpotencia en una negociación de la que había estado ausente. Pyongyang reafirma su posición, acompañada de gestos ostensibles de desprecio hacia Trump, como son las pruebas de un arma táctica teledirigida anunciadas la pasada semana o la descalificación del secretario de Estado, Mike Pompeo como jefe de los negociadores, cuya sustitución por alguien “más maduro” exigen los norcoreanos.
Continúa leyendo "Quien poco espera, mucho obtiene" en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más