Accede y aprovecha todas las ventajas
Este Parlamento se parece más a la gente, ha dicho Íñigo Errejón. Y su eco se propaga por las tertulias con ese reverbero automático y ful con que las mejores intenciones cristalizan en tópicos vulgares. Que lo diga Errejón tiene lógica, porque como teórico del populismo debe esforzarse por instalar en la opinión pública esta sinécdoque: mis votantes son el pueblo, mis diputados la asamblea legítima. Al final de ese camino mil veces fatigado en el siglo XX siempre hay un demente que confunde su ansia de poder con la voluntad popular. Y a los lados yace un reguero de escrupulosos.
Para que esa perversión poética de la lógica que es la sinécdoque allane el camino del despotismo, es importante que la anécdota suplante sistemáticamente a la categoría. El desaliño indumentario, la toma de un bebé o la negritud de una diputada son tratados por el populismo no como lo que son, circunstancias de la condición humana, sino como la sustancia del debate político. El mecanismo de la propaganda opera como un sombrero de prestidigitador donde entra un hecho y sale un eslogan. Según ese birlibirloque, un mayor pintoresquismo implica una mayor representatividad.
Más allá de los códigos de vistosidad de la telecracia, ignoro por qué razón jurídica una mochila nos representa mejor que una cartera, y un pardo macizo de rastas mejor que una corbata convencional. Si se trata de mejorar la representatividad de nuestra democracia, instauremos listas abiertas. Si se trata de dar el gato del postureo por la liebre del mandato popular, entonces alcemos el puño al unísono, prometamos por la soberanía de nuestra aldea y virtamos un Orinoco de llanto a las puertas del Congreso en la esperanza de conmover a los mercados que deben comprar la deuda con que se pagan las nóminas de nuestros médicos.
Continúa leyendo el artículo Rastas versus corbatas en el sitio original.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más