X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Rusia vuelve para quedarse

Isaac Á. Calvo  |  Periodista experto en Relaciones Internacionales y Comunicación
Nadie debería dudar de la potencia de Rusia y mucho menos menospreciarla. Es cierto que desde que se derrumbó el muro de Berlín, en 1989, y, en 1991, cayó el bloque soviético, Moscú había estado en una crisis de la que le costó salir hasta bien entrado el siglo XXI. Mientras tanto, la depresión rusa fue aprovechada por Estados Unidos para incrementar considerablemente su presencia e influencia en el ámbito internacional.
Rusia lleva unos años dando señales de recuperación y anhela volver a tener protagonismo mundial. Ya lo demostró al arrebatar la península de Crimea a Ucrania cuando este país se acercaba políticamente a la Unión Europea y al incitar, de manera soterrada, a los prorrusos del este ucraniano para que mantengan la tensión en la zona. El Kremlin también ha demostrado su fortaleza en el conflicto en Siria, al intervenir militarmente a favor del presidente sirio, Bashar al Assad. Además, cada vez son más las miradas que se dirigen a Moscú cuando hay campañas masivas de desinformación.
Ahora, Vladímir Putin ha dado un importante paso más. Durante su discurso ante el Parlamento, el presidente ruso asestó un golpe de efecto y presentó numerosas armas, fruto del desarrollo de su industria militar. Entre ellas, se encuentran diferentes tipos de misiles con capacidad nuclear, sistemas subacuáticos no tripulados, dispositivos láser... Además, Putin se vanaglorió de que ese armamento es capaz de superar el escudo antimisiles que Estados Unidos tiene desarrollado tanto para su país como para sus aliados europeos, y recalcó que es capaz de golpear en el territorio estadounidense sin ser interceptado.
Continúa leyendo "Rusia vuelve para quedarse" en el sitio original.
Fuente: LaSemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter