X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Sensacionalismo en tiempos de televisión híbrida

Rosario G. Gómez  |  Periodista de opinión de El País

El dramaturgo alemán Bertolt Brecht proponía cambiar el funcionamiento de la radio para que dejara de ser un aparato de distribución y se convirtiera en un aparato de comunicación. Lo mismo puede decirse de la televisión, enredada en una eterna pregunta: ¿el público consume lo que las cadenas emiten o las cadenas programan los contenidos que el público demanda? En su informe sobre el tratamiento mediático del caso Julen, el Consejo Audiovisual de Andalucía ha concluido que las principales televisiones dedicaron en dos semanas 228 horas (el 14% de la parrilla) al rescate del niño que se precipitó a un pozo en la localidad malagueña de Totalán. El pico informativo se produjo entre el 24 y el 26 de enero. El récord absoluto se lo apuntó Telecinco, que el día 25 dedicó a las labores de rescate más de 13 horas, es decir, el 65% de toda su programación.
El consejo evalúa la cantidad de horas y examina la calidad. La conclusión es que aquellos canales que más tiempo dedicaron al asunto incurrieron en mayores faltas de rigor y sensacionalismo. Además, los informativos de algunas cadenas volvieron a contagiarse de las malas prácticas periodísticas en las que incurren los magacines matinales. Para mantener la tensión pseudoinformativa y el dramatismo, utilizaron recursos narrativos que deterioran el rigor: música y efectos sonoros con tintes de suspense, conexiones en directo sin ninguna novedad periodística, imágenes en bucle y entrevistas exentas de valor noticioso.

Continúa leyendo Sensacionalismo en tiempos de televisión híbrida en el sitio original.

Fuente: El País
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter