X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Ser referentes de la situación política

Humberto Martínez-Fresneda  |  Director del grado de Periodismo en la UFV

Si algo tiene el periodismo profesional a diferencia del periodismo ciudadano es que éste contextualiza los hechos, explica lo que sucede y da datos para ver la tendencia. Por eso no existe para mí debate entre periodismo profesional y eso que llaman periodismo ciudadano. Porque claramente, los medios de comunicación ofrecen a sus audiencias criterios y contextualización de la situación política y los políticos.

Se ha pasado de la función social de los medios de comunicación a la función de control social, aquella que supone una vigilancia del poder político y, además, ofrece una realidad para que se tenga en cuenta.

Los medios de comunicación y los periodistas profesionales no sólo cuentan la noticia sino que valoran las iniciativas políticas y sociales y ofrecen su propia interpretación aprobando o denostando dichas iniciativas. Es decir, que la actividad política es juzgada diariamente desde los medios de comunicación como representantes de la sociedad a la que se dirigen.

Es una manera de luchar contra el poder, controlándolo. Es un contrapoder que, sobre todo, tiene su punto álgido en situaciones de crisis. La época final de los gobiernos de Felipe González con un gobernador del Banco de España encarcelado, un ministro del interior o un secretario de estado en la cárcel, un director de la guardia civil huido, etc o los años actuales que estamos viviendo con la corrupción política siendo portada un día sí y otro también son episodios donde los medios de comunicación y los periodistas tienen mayores dificultades pues sus informaciones son producto de un periodismo de investigación que dificulta el poder político.

El profesor Sanchez Noriega afirma que “el poder de la prensa es inversamente proporcional a las mayorías políticas y a los gobiernos estables”.

Por eso, es precisamente esa falta de transparencia que se vive cuando las instituciones no funcionan, cuando más se realza este papel de contrapoder del poder político y se acentúa el papel de los medios como referentes de la situación política.

Artículo publicado en www.hfcomunicacion.net y reproducido en Corresponsales de Paz por gentileza de Humberto Martínez-Fresneda. 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter