X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Tambores de guerra

Calvo explica que Rusia y EE.UU. tienen intereses propios en Siria.
Calvo explica que Rusia y EE.UU. tienen intereses propios en Siria.
Isaac Á. Calvo  |  Periodista experto en Relaciones Internacionales y Comunicación
uenan tambores de guerra en Siria... de más guerra. Aunque parezca lo contrario, en ese país llevan siete años con un conflicto civil que comenzó con la llamada primavera árabe para derrocar a Bashar Al Assad, pero que ha acabado degenerando en un enfrentamiento generalizado. El resultado, miles de personas han perdido la vida y cientos de miles se han visto obligados a dejar sus casas y huir.
Son muchos los intereses en juego y varios los bandos: Ejército de Siria, opositores, el llamado Estado Islámico... Todos han mostrado las barbaridades de la guerra y la destrucción y el dolor que esta puede causar. Mientras tanto, la comunidad internacional se ha dividido. Por un lado, Estados Unidos y varios socios de la Unión Europea cuestionan el papel de Al Assad, piden su derrocamiento y son partidarios de los opositores. Por otro, Rusia apoya decididamente al presidente sirio y no tiene reparos en ayudarle militarmente, de forma abierta.
La Casa Blanca y el Kremlin tienen objetivos enfrentados en este conflicto y cada uno mueve sus hilos para tratar de conseguirlos. Aun así, lo hacen con la suficiente cautela para no extralimitarse en su posición y evitar un enfrentamiento armado y explícito con la otra gran potencia. Rusia, hasta ahora, ha llevado la voz cantante y Estados Unidos se ha limitado a hacer bombardeos selectivos.
El último se produjo este sábado y no fue una sorpresa, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo anunció previamente a través de Twitter con uno de sus mensajes característicos (hasta con humor negro). La acción militar de Estados Unidos contó con la colaboración de Reino Unido y Francia y se produjo como represalia a un ataque con armas químicas por parte del régimen de Al Assad.
Continúa leyendo "Tambores de guerra" en el sitio original.
Fuente: LaSemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter