X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

`The Martian´: manual de comunicación

Matt Damon da vida al autronauta "Mark Watney" | Nasa HQ Photo/FlickrCC
Matt Damon da vida al autronauta "Mark Watney" | Nasa HQ Photo/FlickrCC
Álvaro Abellán-García Barrio  |  Dr. en Humanidades y filósofo de la Comunicación
Casi dos horas y media, el tiempo vuela. La primera conversación es sobre la comunicación. Rick Martinez (Michael Peña) y Mark Watney (Matt Damon) se vacilan mutuamente y la comandante Melissa Lewis (Jessica Chastain) les manda callar y corta la línea que mantiene todas las conversaciones un mismo canal, en contra del criterio de Watney, que considera un valor tanto el humor como el que todos permanezcan sistemáticamente en contacto. Así empieza Marte (The Martian), Ridley Scott, 2015.
Están en Marte, en una misión de la Ares III. Una poderosa tormenta de arena les obliga a abandonar el planeta y mientras tratan de subir a la nave, los astronautas pierden el contacto con Watney, quien recibió un golpe que con toda seguridad acabó con su vida. Trataron de buscarlo hasta el último segundo, sin tener contacto visual, sin oír nada por los transmisores que les permitían comunicarse. Pero Mark Watney no murió aquel día. Con suministros escasos, Watney tratará de sobrevivir y de comunicar a la NASA que sigue vivo.
Toda la película, resulta evidente, es una aventura que tiene por horizonte la supervivencia. El protagonista debe poner en juego su inteligencia, su voluntad y su carácter para lograr habitar un mundo inhóspito. Otro canto a la libertad, como suele ser habitual en los filmes de Ridley Scott. Pero hay otro tema constante en la película: la necesidad y el valor de la comunicación. En esta ocasión, el tema de la comunicación no parece tan dramático como en Gravity (Alfonso Cuarón, 2013), ni expresa los anhelos casi místicos de Contact (Robert Zemeckis, 1997) pero su alcance es mucho mayor y toca, prácticamente, todos los palos.
La comunicación entre el equipo de astronautas, entre los astronautas que retornan en la Ares III y la NASA –que les oculta información relevante–, entre el abandonado Watney y la NASA, entre científicos al margen de los gobiernos –la NASA y un experimento secreto chino–, entre la NASA y la Opinión Pública –la transparencia o no de las operaciones de una empresa pública–, etc. Transparencia y discreción, mensajes en clave, código ascii, alfabeto, correo-e, videomensajes y videodiarios, cuadernos de notas, calendarios, sobres bien etiquetados, rotuladores negros y rojos, mapas, manuales, hasta oraciones a varios dioses… un canto a todas las formas de comunicación, una reflexión, casi a veces hasta una lección, sobre formatos, modos, intenciones y resultados de la comunicación interpersonal y social, secreta y pública. Y, por supuesto –atención a todos los responsables de nuevas metodologías docentes– Ridley Scott no olvida la lección magistral en la que un veterano maestro de vida pasa el testigo a futuros astronautas.
 
Artículo publicado en www.lasemana.es y reproducido en Corresponsales de Paz por gentileza de la dirección de LaSemana.es. 
Fuente: Lasemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter