Accede y aprovecha todas las ventajas
Tras la dramática experiencia de la Segunda Guerra Mundial, "la salvaguarda de la paz y la libertad" se convirtió en el objetivo principal de los padres fundadores de la Unión Europea. La necesidad de reconstruir Europa requería el compromiso de una acción común. Así se refleja en el Tratado de Roma, que considera esencial "la mejora constante de las condiciones de vida y de empleo" y aboga por eliminar los obstáculos que limitan y condicionan el crecimiento económico.
Por esta razón, el mercado común está desde su origen en el corazón del proyecto europeo. Sus impulsores eran muy conscientes de que un intercambio de bienes y servicios sin barreras y la libre circulación de personas no sólo fortalecería la economía y aseguraría el crecimiento y la prosperidad, sino que estrecharía también la solidaridad entre los Estados miembros y se convertiría así en la salvaguarda de los tan queridos ideales de paz y libertad. Los incentivos para querer pertenecer al club eran, por tanto, poderosos. ¿Cómo quedarse al margen de un proyecto tan atractivo e integrador? ¿Dónde encontrar un horizonte mejor?
Hasta la crisis de 2008, el modelo de crecimiento funcionó razonablemente bien. Una integración regional sin precedentes abrió la puerta a un proceso de convergencia económica único en el mundo, sin el que no es posible explicar nuestro nivel de calidad de vida actual.
Continúa leyendo Una Europa relevante en el mundo en el sitio original
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más