Accede y aprovecha todas las ventajas
Ni contigo ni sin mi tienen mis males remedio, dice la copla. Algo parecido parece estar pasando ahora con el periodismo que, como un poderoso imán, atrae todo lo pernicioso que le rodea. A una crisis sin parangón en la reciente historia, que dejará secuelas sociales y económicas a ésta y a la generación futura, hay que añadir una carencia de identidad propia, generada por los nuevos soportes en los que descansan los medios de comunicación. La aparición de ofertas, hasta hace poco desconocidas para el gran público, ha añadido más confusión a la escena. Y en este melodrama, que algunos miran desde un rincón del patio de butacas como si contemplaran un sainete, sin percatarse de la gravedad de la situación, se ha unido la crisis de identidad, la madre de todos los males. La apoteosis final está por escribir en este libreto lleno de manchas de tinta descolorida, que los periodistas nos vemos obligados a aprender de memoria antes de salir a escena.
Se cuestiona el modelo de comunicación: ya no hacen falta periódicos en papel, está la red. Ni emisoras de radio que den información; tenemos los podscasts y la radio a la carta. La televisión es el escenario de banalidades, superficialidades, cuando no de formatos que nos quieren mostrar la realidad histórica en clave de broma de mal gusto o debates guionizados en los que actores-periodistas hacen de buenos y malos, a 150 euros la mojiganga.
Un modelo de comunicación en el que ha irrumpido la figura del periodista ciudadano(Capote, Wolfe, Mailer, Talese, Didion, esos sí que eran periodistas ciudadanos de verdad) con patente para entrar en la vida informativa con el carnet de prensa sujeto a la cinta del sombrero. Puestos a elegir, prefiero a los sabuesos inmorales de Primera Plana. Al menos aquellos tenían oficio.
Ante este panorama, se demanda una nueva comunicación ¿Una nueva comunicación? ¿Para qué? Hagamos la que ya tenemos decente, ética, honesta, real, verdadera, crítica, seria, innovadora, eficaz. La comunicación de siempre ha dado magníficos resultados a la opinión pública durante más de un siglo. El pozo aún no se ha secado y debemos seguir sacando agua para limpiar conciencias y clarificar actitudes. Ése es nuestro trabajo, y no el de fabricar realidades falsas a través del engañoso croma en un escenario ficticio.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más