X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Unesco, Unasco

El periodista explica que los dos país se marchan de la organización por su "politización" | CC/Cancillería Ecuador.
El periodista explica que los dos país se marchan de la organización por su "politización" | CC/Cancillería Ecuador.
Isaac A. Calvo  |  Periodista y experto en Relaciones Internacionales y Comunicación

UnescoUnasco, hay que ver lo que cambia el significado de una palabra con solo modificar una letra. Unasco podría ser como llaman Estados Unidos e Israel a la Unesco. Ambos han decidido que se retiran como miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

Los dos países aseguran estar cansados de la excesiva politización de la organización y de las decisiones que esta está adoptando en los últimos años, como, por ejemplo, permitir el ingreso de Palestina como miembro de la agencia, la redacción de documentos que no mencionan la relación judía con el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas y la declaración de la ciudad vieja de Hebrón como Patrimonio de la Humanidad. De hecho, desde Israel se cree que la Unesco tiene un sesgo marcadamente anti-israelí.

Si además de estar incómodo en la Unesco, cuesta mucho dinero pertenecer a ella, es una pantomima seguir contribuyendo económicamente en algo en lo que no se está de acuerdo. Estados Unidos era uno de los que más aportación hacía, con decenas de millones de dólares que suponían aproximadamente el 20% del presupuesto de la organización, por lo que habrá que ver cómo le afecta esta reducción en los ingresos.

Contía leyendo "Unesco, Unasco" en el sitio original.

Fuente: LaSemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter