Accede y aprovecha todas las ventajas
Unesco, Unasco, hay que ver lo que cambia el significado de una palabra con solo modificar una letra. Unasco podría ser como llaman Estados Unidos e Israel a la Unesco. Ambos han decidido que se retiran como miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).
Los dos países aseguran estar cansados de la excesiva politización de la organización y de las decisiones que esta está adoptando en los últimos años, como, por ejemplo, permitir el ingreso de Palestina como miembro de la agencia, la redacción de documentos que no mencionan la relación judía con el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas y la declaración de la ciudad vieja de Hebrón como Patrimonio de la Humanidad. De hecho, desde Israel se cree que la Unesco tiene un sesgo marcadamente anti-israelí.
Si además de estar incómodo en la Unesco, cuesta mucho dinero pertenecer a ella, es una pantomima seguir contribuyendo económicamente en algo en lo que no se está de acuerdo. Estados Unidos era uno de los que más aportación hacía, con decenas de millones de dólares que suponían aproximadamente el 20% del presupuesto de la organización, por lo que habrá que ver cómo le afecta esta reducción en los ingresos.
Contía leyendo "Unesco, Unasco" en el sitio original.
Marta García Bruno, periodista y directora de Mirada21 TV, analiza el XX Congreso Nacional del Partido Popular y cuál será el curso que tomará el PP de ahora, con Feijóo a la cabeza. Leer más
José María Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas tomadas por el Gobierno de Sánchez para paliar la delicada situación económica por la que atraviesa España. Leer más