X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Venezuela, en la frontera del caos

José Manuel García-Margallo  |  Político y colaborador de El Mundo

El pasado miércoles, Juan Guaidó fue investido por la Asamblea de Venezuela presidente interino de la República. Su misión: devolver la palabra al pueblo y procurar la reconciliación nacional. Son muchos los países que le reconocieron, pero no es probable que lo haga Naciones Unidas porque Rusia y China (miembros permanentes del Consejo de Seguridad) se aferran al principio de no injerencia en los asuntos internos y apoyan a Maduro. Así las cosas, el papel de la Unión Europea y, sobre todo, el de las organizaciones regionales americanas (OEA, UNASUR y MERCOSUR) es especialmente relevante. En este contexto, España puede hacer un gran papel porque es, al mismo tiempo, la voz más escuchada en Bruselas cuando se habla de Iberoamérica, y la más escuchada en Iberoamérica cuando se trata de influir en Europa. Y es también un interlocutor privilegiado con los Estados Unidos de América.

A día de hoy apoyan a Guaidó la mayoría de los países que comulgan con los valores occidentales: el compromiso con los derechos humanos, el respeto a la norma y a las minorías y la economía abierta. En este grupo están Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia... y ahora España. Siguen fieles a Maduro los que creen que estos valores sólo han servido para que un club de élite domine a los demás (Lavrov, ministro de Exteriores ruso) o los que piensan que estamos instalados en un mundo postoccidental (Zarif, ministro de Exteriores de la República Islámica de Irán). Además de Rusia y China, militan en este grupo Irán, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Siria.

Sigue leyendo Venezuela, en la frontera del caos en el sitio original.

Fuente: El Mundo
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter