Accede y aprovecha todas las ventajas
Dos días después del atentado, París y Francia siguen en estado de shock. El viernes por la noche varios ataques simultáneos sembraron el caos y la destrucción en la capital francesa.
En escasos segundos el ambiente festivo propio de un comienzo de fin de semana se transformó en una profunda tristeza, que aún hoy se resiste a marchar.
El público del estadio que jaleaba a sus jugadores enmudeció, los asistentes a un concierto de rock se escondieron en los baños y el presidente de la República, símbolo viviente de Francia, tuvo que ser evacuado, en una situación que nos recuerda a la vivida por George W. Bush en 2001, cuando el Air Force One siguió volando durante horas. Los distritos 10 y 11, centros neurálgicos de la fiesta parisina, callaron y se transformaron por unas horas en un escenario de guerra en el que los habitantes ofrecían refugio en sus hogares a los infortunados que se encontraban lejos de sus casas.
A las pocas horas, François Hollande compareció compungido y visiblemente emocionado ante los medios. Su intervención fue seguida en directo por millones de franceses expectantes que vieron cómo el presidente decretaba el estado de emergencia y el cierre de fronteras en una situación sin precedentes. Por primera vez desde el advenimiento de la V República, hace casi 60 años, se decretaron tres días de luto oficial y Francia se planteó la misma pregunta que todos los países europeos atacados anteriormente de manera brutal por el terrorismo yihadista: ¿por qué?
El Hexágono sabía que debía esperar un atentado importante en su territorio. Hace apenas un mes, el juez antiterrorista Marc Trévidic anunciaba que Francia era
Sigue leyendo 'Vivir contra el terror' en el sitio original.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más