X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Vivir contra el terror

Bandera del autoproclamado Estado Islámico
Bandera del autoproclamado Estado Islámico
Daniel Portero  |  Articulista

Dos días después del atentado, París y Francia siguen en estado de shock. El viernes por la noche varios ataques simultáneos sembraron el caos y la destrucción en la capital francesa.

En escasos segundos el ambiente festivo propio de un comienzo de fin de semana se transformó en una profunda tristeza, que aún hoy se resiste a marchar.

La barbarie yihadista

El público del estadio que jaleaba a sus jugadores enmudeció, los asistentes a un concierto de rock se escondieron en los baños y el presidente de la República, símbolo viviente de Francia, tuvo que ser evacuado, en una situación que nos recuerda a la vivida por George W. Bush en 2001, cuando el Air Force One siguió volando durante horas. Los distritos 10 y 11, centros neurálgicos de la fiesta parisina, callaron y se transformaron por unas horas en un escenario de guerra en el que los habitantes ofrecían refugio en sus hogares a los infortunados que se encontraban lejos de sus casas.

A las pocas horas, François Hollande compareció compungido y visiblemente emocionado ante los medios. Su intervención fue seguida en directo por millones de franceses expectantes que vieron cómo el presidente decretaba el estado de emergencia y el cierre de fronteras en una situación sin precedentes. Por primera vez desde el advenimiento de la V República, hace casi 60 años, se decretaron tres días de luto oficial y Francia se planteó la misma pregunta que todos los países europeos atacados anteriormente de manera brutal por el terrorismo yihadista: ¿por qué?

Francia, objetivo prioritario

El Hexágono sabía que debía esperar un atentado importante en su territorio. Hace apenas un mes, el juez antiterrorista Marc Trévidic anunciaba que Francia era 

Sigue leyendo  'Vivir contra el terror' en el sitio original.  

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter