Accede y aprovecha todas las ventajas
La Tarbell Fellowship es un programa de un año dirigido a periodistas en las primeras etapas de su carrera que estén interesados en cubrir temas relacionados con la inteligencia artificial (IA).
Formación: Los becados aseguran una colocación de 9 meses, que comenzarán en septiembre de 2025 y se extenderán hasta mayo de 2026, en una sala de redacción importante, donde se enfocarán en la cobertura de la IA. Antes de las colocaciones, los becarios participan en un programa de 10 semanas entre junio y agosto 2025, que cubre fundamentos técnicos y de gobernanza de la IA, así como aspectos fundamentales del periodismo. Este programa requiere una dedicación de 10 horas por semana y se realiza de forma remota. Incluye conferencias de invitados, asignaciones en pareja y lecturas. Los seleccionados reciben un estipendio de hasta $50,000 para apoyar sus estudios.
Cumbre en San Francisco: Los becarios asisten a una cumbre de una semana en San Francisco antes de comenzar sus colocaciones. Esta cumbre incluye conferencias de invitados, talleres y eventos de networking. Los costos de viaje y alojamiento están completamente cubiertos.
Requisitos para los solicitantes:
Interés en la inteligencia artificial: Los solicitantes deben tener un interés profundo en la IA y sus efectos en la sociedad. Se valora la experiencia en periodismo tecnológico, investigación en aprendizaje automático o gobernanza de la IA.
Pasión por el periodismo: Aunque no es obligatorio, se valora la experiencia previa en salas de redacción (incluyendo periódicos estudiantiles) o experiencia comparable en campos como el derecho o la investigación. El programa busca apoyar a periodistas en las primeras etapas de su carrera y prioriza el potencial sobre la experiencia.
Excelentes habilidades de escritura: Los solicitantes deben tener un enfoque creativo para contar historias y la capacidad de abordar rápidamente nuevos temas, produciendo contenido convincente bajo plazos ajustados.
Determinación: Se valora la capacidad de perseguir objetivos con tenacidad y perseverar ante la adversidad. Los becarios deben estar dispuestos a trabajar arduamente y ser capaces de manejar la presión.
Las solicitudes para la cohorte de 2025 están abiertas desde el 6 de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025.
La cadena alemana Deutsche Welle (DW) ha abierto el periodo de postulación para su beca internacional 2027, dirigida a jóvenes periodistas de todo el mundo.
El período de solicitudes estará abierto del 13 de octubre al 17 de noviembre de 2025, exclusivamente en línea a través del portal oficial de DW. Solo considerarán las postulaciones completas enviadas dentro del plazo establecido.
El programa, que se desarrollará de enero de 2027 a junio de 2028, busca jóvenes curiosos, creativos y con pensamiento crítico, apasionados por el periodismo y el trabajo en equipo.
Los postulantes deben contar con un título universitario o formación equivalente, buen nivel de alemán (B1/B2) y excelente dominio del inglés (C1/C2). Durante el proceso, los candidatos deberán completar un cuestionario y un video de solicitud tras registrarse en el portal.
Consulta las bases y condiciones de la Beca Doutsche Welle internacional.
El Centro Knight, en alianza con Google News Initiative, organiza “Herramientas de IA de Google para periodistas: cómo eficientes procesos editoriales y estrategias de negocio”, un curso en línea, gratuito y bilingüe (inglés y español), que se llevará a cabo del 20 de octubre al 16 de noviembre.
Durante esas cuatro semanas, los asistentes podrán aprender el uso práctico de herramientas como NotebookLM, Pinpoint o Gemini, dentro de sus flujos de trabajo para ayudar en la labor periodística. Todo esto permitirá simplificar procesos en la redacción, potenciar la investigación periodística, mejorar la relación con las audiencias y trabajar de manera más eficiente, tanto de forma individual como en equipo.
Las instructoras de Google News Initiative, Mariana Alvarado, Cecilia Bazán y Carolina Potocar, brindarán orientación paso a paso, destacando además el uso responsable de la IA y las mejores prácticas en seguridad digital.
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán distinguir entre inteligencia artificial y generación de contenido con IA, y usar de forma efectiva asistentes virtuales y chatbots a partir de prompts claros.
Inscríbete al curso online gratuito de Inteligencia artificial para periodistas.
El programa titulado “Launching Nonprofit Newsrooms: Practical Strategies for Funding and Growth” tendrá lugar del 27 de octubre al 23 de noviembre de 2025. Está dirigido a periodistas, comunicadores e innovadores de medios interesados en fortalecer el periodismo independiente mediante modelos sostenibles.
Durante cuatro semanas, los participantes aprenderán a:
El curso será impartido por Brant Houston y Sue Cross, expertos en gestión y sostenibilidad de medios sin animo de lucro, quienes compartirán experiencias y casos prácticos de redacciones exitosas.
El contenido está organizado en cinco módulos que abordan desde la planificación y recaudación de fondos hasta el liderazgo, la innovación y la independencia editorial. Entre los invitados figuran Mukhtar Ibrahim (Sahan Journal), Bridget Gallagher, Christiaan Mader (Louisiana Illuminator, The Current) y Shamus Toomey (Block Club Chicago), quienes presentarán ejemplos de medios sostenibles en distintas partes del mundo.
El curso combina clases en video, lecturas, estudios de caso y foros de discusión, y puede realizarse de forma asíncrona. Quienes finalicen todas las actividades recibirán un certificado emitido por el Centro Knight.
Las inscripciones ya están abiertas en journalismcourses.org.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más