Accede y aprovecha todas las ventajas
La Tarbell Fellowship es un programa de un año dirigido a periodistas en las primeras etapas de su carrera que estén interesados en cubrir temas relacionados con la inteligencia artificial (IA).
Formación: Los becados aseguran una colocación de 9 meses, que comenzarán en septiembre de 2025 y se extenderán hasta mayo de 2026, en una sala de redacción importante, donde se enfocarán en la cobertura de la IA. Antes de las colocaciones, los becarios participan en un programa de 10 semanas entre junio y agosto 2025, que cubre fundamentos técnicos y de gobernanza de la IA, así como aspectos fundamentales del periodismo. Este programa requiere una dedicación de 10 horas por semana y se realiza de forma remota. Incluye conferencias de invitados, asignaciones en pareja y lecturas. Los seleccionados reciben un estipendio de hasta $50,000 para apoyar sus estudios.
Cumbre en San Francisco: Los becarios asisten a una cumbre de una semana en San Francisco antes de comenzar sus colocaciones. Esta cumbre incluye conferencias de invitados, talleres y eventos de networking. Los costos de viaje y alojamiento están completamente cubiertos.
Requisitos para los solicitantes:
Interés en la inteligencia artificial: Los solicitantes deben tener un interés profundo en la IA y sus efectos en la sociedad. Se valora la experiencia en periodismo tecnológico, investigación en aprendizaje automático o gobernanza de la IA.
Pasión por el periodismo: Aunque no es obligatorio, se valora la experiencia previa en salas de redacción (incluyendo periódicos estudiantiles) o experiencia comparable en campos como el derecho o la investigación. El programa busca apoyar a periodistas en las primeras etapas de su carrera y prioriza el potencial sobre la experiencia.
Excelentes habilidades de escritura: Los solicitantes deben tener un enfoque creativo para contar historias y la capacidad de abordar rápidamente nuevos temas, produciendo contenido convincente bajo plazos ajustados.
Determinación: Se valora la capacidad de perseguir objetivos con tenacidad y perseverar ante la adversidad. Los becarios deben estar dispuestos a trabajar arduamente y ser capaces de manejar la presión.
Las solicitudes para la cohorte de 2025 están abiertas desde el 6 de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en colaboración con la Fundación “la Caixa”, organiza una segunda jornada del ciclo de debates que tendrá lugar el próximo lunes 13 de octubre a las 18:00 horas, en CaixaForum Madrid, bajo el título “Periodismo de educación: el futuro de la enseñanza en España y la UE”.
Según informó la FAPE, esta nueva cita tratará sobre el futuro de la educación en España y en el entorno europeo. La jornada comenzará con la intervención de Daniel Salinas, analista de políticas educativas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) e investigador responsable del Informe PISA 2022.
Diversos expertos, tales como Beatriz Lozano, periodista especializada en educación del diario ABC, Chema R. Morais, redactor jefe en 20minutos o Patricia Pereira, redactora del área de educación en los Servicios Informativos de RTVE, analizarán la situación actual y el porvenir de la docencia tanto en nuestro país, como en Europa, y como esto pueda afectar a los medios de comunicación en un medio/largo plazo.
La jornada podrá seguirse presencialmente, con entrada libre hasta completar el aforo, en CaixaForum (Paseo del Prado, 36, de Madrid), vía ‘streaming’, a través de Periodistas FAPE, el canal de YouTube de la Federación; y en X, con la etiqueta #periodismoeducativo.
La Mesa del Senado convoca tres becas remuneradas de formación sobre comunicación institucional interna y externa, relacionada con la actividad oficial del Senado, para el año 2026, dirigidas a jóvenes con titulación universitaria en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas, que deseen especializarse en este campo.
La formación será esencialmente práctica y consistirá en realizar las tareas propias del Departamento de Contenidos, Redes Sociales y Producción Audiovisual de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Secretaría General del Senado.
Estas becas tendrán una duración de un año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026, y otorgarán una remuneración de 1.075 euros brutos al mes. Asimismo, la Cámara Alta inscribirá en el régimen general de la Seguridad Social a los que logren entrar en el programa, cotizando por todas las contingencias comunes y profesionales legalmente establecidas, con la excepción de las de desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional.
Estas formaciones son indivisibles, improrrogables e incompatibles con cualquier otra beca en el mismo periodo, así como cualquier otro trabajo remunerado. La concesión y disfrute de la beca no supondrá vinculación laboral o funcionarial de ningún tipo entre la persona titular de la beca y la Cámara.
En cuanto a los requisitos, pueden optar a la postulación quienes tengan la nacionalidad española y de los países miembros de la Unión Europea. Ademas, deberán reunir las condiciones de haber nacido después del 1 de enero de 1998, no haber participado en años anteriores de la misma beca del Senado y reunir las condiciones psicofísicas requeridas para las tareas correspondientes. De dichas becas se reservará una plaza para su concesión entre personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%.
El plazo de inscripción finalizará el día 24 de octubre de 2025.
Consulta todos los requisitos para la Beca de comunicación en el Senado en su página web.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más