X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

  • Evento propio
  • Evento ajeno
X
Beca
Beca de periodismo de Inteligencia Artificial Tarbell Center Fellowship
Comienza: 01/06/2025
Termina: 31/05/2026
Lugar: Estados Unidos

 

 

La Tarbell Fellowship es un programa de un año dirigido a periodistas en las primeras etapas de su carrera que estén interesados en cubrir temas relacionados con la inteligencia artificial (IA).

Formación: Los becados aseguran una colocación de 9 meses, que comenzarán en septiembre de 2025 y se extenderán hasta mayo de 2026, en una sala de redacción importante, donde se enfocarán en la cobertura de la IA. Antes de las colocaciones, los becarios participan en un programa de 10 semanas entre junio y agosto 2025, que cubre fundamentos técnicos y de gobernanza de la IA, así como aspectos fundamentales del periodismo. Este programa requiere una dedicación de 10 horas por semana y se realiza de forma remota. Incluye conferencias de invitados, asignaciones en pareja y lecturas. Los seleccionados reciben un estipendio de hasta $50,000 para apoyar sus estudios.

Cumbre en San Francisco: Los becarios asisten a una cumbre de una semana en San Francisco antes de comenzar sus colocaciones. Esta cumbre incluye conferencias de invitados, talleres y eventos de networking. Los costos de viaje y alojamiento están completamente cubiertos.

Requisitos para los solicitantes:

  • Interés en la inteligencia artificial: Los solicitantes deben tener un interés profundo en la IA y sus efectos en la sociedad. Se valora la experiencia en periodismo tecnológico, investigación en aprendizaje automático o gobernanza de la IA. 

  • Pasión por el periodismo: Aunque no es obligatorio, se valora la experiencia previa en salas de redacción (incluyendo periódicos estudiantiles) o experiencia comparable en campos como el derecho o la investigación. El programa busca apoyar a periodistas en las primeras etapas de su carrera y prioriza el potencial sobre la experiencia. 

  • Excelentes habilidades de escritura: Los solicitantes deben tener un enfoque creativo para contar historias y la capacidad de abordar rápidamente nuevos temas, produciendo contenido convincente bajo plazos ajustados. 

  • Determinación: Se valora la capacidad de perseguir objetivos con tenacidad y perseverar ante la adversidad. Los becarios deben estar dispuestos a trabajar arduamente y ser capaces de manejar la presión.

Las solicitudes para la cohorte de 2025 están abiertas desde el 6 de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025.

X
Curso
Curso gratuito para crear medios sostenibles
Comienza: 27/10/2025
Termina: 23/11/2025
Lugar: Online

 

El programa titulado “Launching Nonprofit Newsrooms: Practical Strategies for Funding and Growth” tendrá lugar del 27 de octubre al 23 de noviembre de 2025. Está dirigido a periodistas, comunicadores e innovadores de medios interesados en fortalecer el periodismo independiente mediante modelos sostenibles.

Durante cuatro semanas, los participantes aprenderán a:

  • Identificar las necesidades de su comunidad
  • Crear estrategias de financiación
  • Diversificar fuentes de ingresos
  • Gestionar proyectos periodísticos con impacto social

El curso será impartido por Brant Houston y Sue Cross, expertos en gestión y sostenibilidad de medios sin animo de lucro, quienes compartirán experiencias y casos prácticos de redacciones exitosas.

El contenido está organizado en cinco módulos que abordan desde la planificación y recaudación de fondos hasta el liderazgo, la innovación y la independencia editorial. Entre los invitados figuran Mukhtar Ibrahim (Sahan Journal), Bridget Gallagher, Christiaan Mader (Louisiana Illuminator, The Current) y Shamus Toomey (Block Club Chicago), quienes presentarán ejemplos de medios sostenibles en distintas partes del mundo.

El curso combina clases en video, lecturas, estudios de caso y foros de discusión, y puede realizarse de forma asíncrona. Quienes finalicen todas las actividades recibirán un certificado emitido por el Centro Knight.

Las inscripciones ya están abiertas en journalismcourses.org.

X
Curso
Curso Atresmedia de periodismo gastronómico en televisión
Comienza: 14/11/2025
Termina: 24/11/2025
Lugar: Atresmedia Corporación (Madrid)
 
La apuesta de Atresmedia Formación por la especialización periodística se refuerza con la creación de un curso pionero centrado en periodismo gastronómico en televisión. La iniciativa surge ante la creciente demanda de profesionales capaces de trasladar la gastronomía al lenguaje audiovisual con rigor, creatividad y dominio técnico.
El curso se impartirá del 24 al 27 de noviembre de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en formato presencial, en las instalaciones de Atresmedia Corporación en San Sebastián de los Reyes (Madrid). La formación tiene una duración total de 16 horas distribuidas en cuatro sesiones intensivas.
Este taller será impartido por dos profesionales de referencia en el ámbito gastronómico televisivo: Gemma Añino, reportera y coordinadora de contenidos gastronómicos en Madrid Directo (Telemadrid), y Agatha Álvarez, directora y guionista de programas especializados en Canal Cocina y El Gourmet.
El temario se compone de diez módulos que abarcan desde la historia de la gastronomía y su papel en el ámbito audiovisual hasta la realización de reportajes, directos y programas de televisión. Los alumnos aprenderán a seleccionar historias, estructurar guiones, cuidar la puesta en escena y transmitir ante la cámara la esencia de recetas, restaurantes o chefs.
El precio del curso es de 350 euros, con posibilidad de acceder a descuentos, pago en cuotas y bonificaciones, según las condiciones de Atresmedia Formación. Las plazas son limitadas, con un máximo de 12 participantes por edición.
Consulta toda la información e inscríbete al Curso Atresmedia de periodismo gastronómico en televisión
X
Congreso
XXII Jornada Nacional de Periodismo de la APE
Comienza: 17/11/2025
Termina: 25/11/2025
Lugar: Madrid

La Asociación de Periodistas Europeos (APE) organiza este 25 de noviembre la XXII Jornada Nacional de Periodismo, una cita que pone el foco en quién decide qué es periodismo hoy y con qué consecuencias para el ejercicio profesional, la libertad informativa y la relación entre medios.

Bajo el título “Periodismo: quién define, manda”, el encuentro reúne a referentes del sector para debatir el alcance de nuevas normas europeas y nacionales, así como los condicionantes económicos que atraviesan las redacciones.​

La primera sesión, a las 10:00 horas, abordará “¿Somos todos periodistas? Quién define, manda”, con un repaso al camino desde el antiguo carné de prensa franquista hasta el entorno digital, donde cualquiera puede publicar, y al impacto del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios (EMFA), en vigor desde agosto, y del anteproyecto de ley orgánica del secreto profesional.

Participarán, entre otros, Diego Garrocho, Vicente Vallés, Fernando González Urbaneja y Anabel Díez, con moderación de Rafa Latorre.​

La segunda sesión, a las 11:30, tratará sobre “Subvenciones condicionadas y ¿condicionantes?”, poniendo el foco en la publicidad institucional y ayudas públicas en un contexto de precariedad de los medios. En ella intervendrán el presidente del Consejo Editorial de El Confidencial, José Antonio Zarzalejos, el director de ABC, Julián Quirós, y la presidenta de 20 minutos, Encarna Samitier, con la moderación de la directora de Demócrata, Pilar Velasco.

Se pondrá sobre la mesa la discusión sobre si las subvenciones, siendo necesarias para la sostenibilidad del medio, pueden convertirse en un instrumento de influencia política, además de cómo blindar la independencia frente a incentivos y presiones.

Consulta toda la información e inscríbete a la XXII Jornada Nacional de Periodismo "Periodismo: quién define manda".

 

Opinión
Marta García Bruno | 18/03/2024
Marta García Bruno

La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más

Javier Redondo

¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter