Accede y aprovecha todas las ventajas
La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) convoca la beca Elizabeth Neuffer para mujeres comunicadoras de todo el mundo. El programa, que tiene una duración de siete meses, cuenta con cursos en el Centro de Estudios Internacionales del MIT y prácticas en The New York Times y The Boston Globe.
La beca se creó en 2003 en conmemoración de la periodista que perdió la vida en Iraq y busca ofrecer oportunidades profesionales y académicas a mujeres, para mejorar sus habilidades en el ámbito de los derechos humanos y la justicia social. El programa cubre un estipendio de gastos de alojamiento, comida, transporte y los costes del vuelo desde el lugar de residencia hasta Washington D.C., lugar donde se realiza la beca. Además, incluye seguro de salud. Sin embargo, de manera excepcional y con motivo de la COVID-19, la formación se podrá realizar de manera presencial u online, según se acuerde.
La candidata seleccionada deberá cumplir los siguientes requisitos:
Mínimo tres años de experiencia profesional en periodismo
Certificar un nivel de inglés excelente tanto en expresión escrita como oral
Para postularse a la beca es necesario cumplimentar un formulario a través del sitio web de IWMF, adjuntar el curriculum vitae, una carta de motivación y un documento donde se expliquen los objetivos del programa. Además, es necesario entregar dos trabajos realizados (con enlace a ser posible) sobre derechos humanos o justicia social y dos cartas de recomendación en inglés. El proceso está abierto hasta el 25 de febrero.
Consulta toda la información de la beca Elizabeth Neuffer de la IWMF.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más