Accede y aprovecha todas las ventajas
GRID-Arendal, socio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha publicado sus becas para periodistas sobre crímenes ambientales. Cada año desde 2015, la fundación medioambiental ofrece este programa formativo con el objetivo de apoyar la investigación de los delitos contra la naturaleza.
Los temas tratados en las becas van desde la caza furtiva y la pesca ilegal, hasta los residuos plásticos y el impacto de los conflictos armados en el medio ambiente. Otras cuestiones que aborda son la minería ilegal, el comercio ilegal de flora silvestre y fauna, la deforestación y la tala y el cultivo de aceite de palma, entre otros temas.
Las becas financian a periodistas de investigación que profundicen en los crímenes contra el medio ambiente en países en desarrollo. GRID-Arendal anima a periodistas de todo el mundo a postular. Todos los proyectos deben presentarse en inglés. También valora la presentación de proyectos en diversas plataformas, tanto escritas como de audio y vídeo y de reportajes sobre temas de impacto ignorados por los medios de comunicación.
La fecha límite para presentar las candidaturas es el 4 de diciembre. Ese mismo mes se darán a conocer a los seleccionados, quienes recibirán una remuneración de 20.000 coronas noruegas para desarrollar sus proyectos.
Más Información sobre la beca de GRID-Arendal sobre investigación en crímenes ambientales.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más