Accede y aprovecha todas las ventajas
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) organiza, el próximo lunes 5 de julio, el curso: "El 11S, veinte años después: imágenes que cambiaron la historia". A pesar de que la esencia de Nueva York como símbolo de libertad y diversidad siga siendo la misma, el atentado al World Trade Center del 11 de septiembre de 2001 cambió el desarrollo de la historia, al igual que el desarrollo del ámbito audiovisual. De este modo, el objetivo de la formación es analizar las imágenes producidas por el sector audiovisual y su evolución veinte años después.
La jornada comenzará a las 9:30 horas con una presentación para, seguidamente, continuar con una introducción de la mano de Jorge Latorre, doctor y profesor de Historia del arte en la URJC. A las 11:00 horas, tendrá lugar la ponencia del artista Joan Fontcuberta: "Postfotografía del 11S. La imagen del terror". A continuación, el catedrático y profesor de Estética y teoría de las artes de la URJC, Antonio Sánchez-Escalonilla, expondrá su charla: "Hollywood y la retórica del pánico antes y después del 11S". En la sesión de la tarde, la profesora y coordinadora del programa de Doctorado de humanidades de la Universidad, Araceli Rodríguez Mateos, hablará sobre las vivencias fotográficas en la gran urbe contemporánea. Más tarde tendrán lugar las dos últimas ponencias "El 11S y la TV en España" y "La pornografía de lo Real", de la mano del catedrático de comunicación en la Universidad Internacional de La Rioja, Julio Montero, y el artista Francesc Torres, respectivamente.
Puedes consultar más información del el evento: "El 11S, veinte años después: imágenes que cambiaron la historia".
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más