Accede y aprovecha todas las ventajas
La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) ha organizado un espacio de encuentro entre las principales redes estatales y regionales del Tercer Sector de la Comunicación en España y otras instancias que velan por la transparencia, la participación ciudadana y la libertad de expresión. El seminario tendrá lugar el 4 de junio de 2022 de 10:00 a 19:00 horas, en el Espacio Plató del Matadero de Madrid, en el marco de la IV Feria de la Economía Solidaria de Madrid.
El encuentro está dirigido a representantes e integrantes de las redes de comunicación alternativa, periodistas y ciudadanía que colaboren en medios comunitarios. Además, va dirigido a periodistas de ONGs, asociaciones ciudadanas y movimientos sociales, profesores y estudiantes con interés en el sector, periodistas independientes, ciberactivistas y desarrolladores de software libre.
La RICCAP ha organizado este evento con el objetivo de conocer qué son las redes de comunicación alternativa, identificar los principales debates teóricos y activistas y valorar cuáles son las innovaciones del trabajo en red, en un escenario marcado por la innovación tecnológica y las tensiones entre lo local y lo global.
En el encuentro colaboran el Grupo de Trabajo en Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria y el Mercado Social de Madrid.
Toda la información está disponible en la página web de Economía Solidaria.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más