X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

X
Congreso
II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre África
II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre África
Comienza: 30/09/2021
Termina: 03/10/2021
Lugar: Universidad de Valladolid

El Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de África (CIJIA) celebra su segunda edición del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2021, junto a la Asociación Nanouki, especializada en desarrollo sostenible y derechos humanos. Tendrá lugar en la Universidad de Valladolid, bajo el título “África en el siglo XXI: tradiciones, revoluciones y alternativas”.

El objetivo de este congreso es crear espacios interdisciplinares de debate y aprendizaje para aquellos investigadores que se centran en el continente africano. Por ello, este congreso es recomendado para jóvenes estudiantes de grado, máster, doctorado e incluso jóvenes ya doctores. Los investigadores independientes que quieran aportar estudios novedosos también tendrán cabida en el congreso.

Habrá más de 10 mesas redondas con temas muy variados, desde la literatura, el arte, la arqueología, la historia, hasta la economía y la innovación; como por ejemplo la mesa sobre nuevos enfoques de género en África o sobre alternativas de ingeniería y arquitectura en el continente. Todas ellas estarán impartidas por expertos en la materia procedentes de España, Europa y África, como Samuel Tefera Alemu (Universidad de Addis Ababa), Antonio M. Morone (Universidad de Pavía), Albert Roca Álvarez (Universidad de Lleida) y José Luis de la Flor (Universidad Autónoma de Madrid); entre otros. Todo ello, coordinado por Juan R. Coca, profesor de la Universidad de Valladolid, Pablo Arconada y César García, investigadores doctorales de la misma universidad.

Además, el comité organizador del II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre África ofrece ayudas económicas para el transporte y alojamiento. En total, se ofertan cinco becas para España y Portugal y dos para el resto de países.

Las inscripciones aún no están disponibles, pero puedes leer toda la información sobre el II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre África en su página web.

Opinión
Marta García Bruno | 18/03/2024
Marta García Bruno

La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más

Javier Redondo

¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter