Accede y aprovecha todas las ventajas
El lema de esta convocatoria es “El Periodismo vive”, una referencia a la resistencia de este oficio frente a todos los ataques a los periodistas, a la libertad de expresión y a la capacidad de adaptación a todos los cambios tecnológicos que hay actualmente.
Los periodistas iberoamericanos que deseen presentarse podrán hacerlo en cinco categorías diferentes y serán los postulantes los que decidan en cuál de todas encaja mejor su proyecto: texto, trabajos de periodismo escrito que destaquen por el rigor periodístico y el cuidado del lenguaje; fotografía, imágenes que tengan un alto valor informativo sobre algún suceso, personaje o lugar; audio, un trabajo de periodismo sonoro que sobresalga por la diversidad de recursos empleados; imagen, proyectos periodísticos audiovisuales, como series, documentales, etc.; y cobertura, noticias, investigaciones y temas de actualidad presentados en diversos soportes.
No se podrá presentar el mismo trabajo en dos categorías diferentes y cada periodista podrá exponer un máximo de dos proyectos, uno de forma individual y otro grupal.
Los trabajos deben haber sido publicados en español o portugués, entre el 23 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024. El plazo de inscripción finaliza el 29 de febrero de 2024.
Los ganadores de las cinco categorías participarán, con todos los gastos pagados, en el Festival Gabo 2024 en Bogotá. Puedes conocer más información sobre la 12ª edición del Premio Gabo.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más