X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

18º aniversario del 11M

Dos documentales conmemoran el 11M 18 años después

Nuria Usero Gómez | C_dPaz  |  10 MAR 2022

El 11 de marzo de 2004 la vida de la población española se puso en pausa. Entre las 7:36 y las 7:40 horas, en la línea que une la estación de Alcalá de Henares y la Estación de Atocha, se produjeron diez explosiones en cuatro trenes de Cercanías de Madrid. El atentado del 11M es el mayor de la historia de España y el segundo de Europa, por detrás del ocurrido el Lockerbie en el año 1988 al explotar una bomba en un avión de la aerolínea Pan Am. Murieron 192 personas (la última fallecida en 2014 tras diez años en coma) y casi 2.000 resultaron heridas

La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, así como la investigación policial que se llevó a cabo, dictaron que los culpables habían sido Al Qaeda y el Grupo Islámico Combatiente Marroquí. Sin embargo, tanto el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, como los medios de comunicación que se hicieron eco de sus declaraciones, acusaron a ETA.

Faltaban tres días para las elecciones nacionales, que dieron un giro inesperado después de estos hechos: el Partido Popular, con Mariano Rajoy como candidato, perdió, y José Luis Rodríguez Zapatero llegó a la Moncloa. Muchos expertos aseguran que la gestión del líder popular de la crisis influyó en el cambio de rumbo que tomaron los comicios, ya que el PP era el favorito para ganarlos hasta que ocurrieron los atentados. 

Ahora, Netflix y Prime Video conmemoran esta fecha lanzando un documental y una docuserie respectivamente. 11M es el documental de Netflix que aúna una década de investigación y más de 180 horas de entrevistas grabadas. Reconstruye la historia a partir de los testimonios de algunas vícitmas, familiares de los fallecidos, periodistas extranjeros y españoles, así como jefes de policía, bomberos y abogados. Además, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha colaborado en la grabación de las entrevistas a las víctimas y familiares. No solo aportó recursos técnicos, sino también humanos y un plató para las grabaciones; en total, formaron parte del equipo cinco antiguos alumnos y 20 becarios de la Facultad de Comunicación. 

Por su parte, El desafío: 11Mes una docuserie de Amazon Prime que, en cuatro capítulos, realiza una revisión no solo de los hecho sino también del papel que jugó la prensa en esa lucha entre las diferentes versiones que se dieron en los días posteriores -si el atentado era culpa de ETA o de Al Qaeda-. Además, cuenta no solo con testimonios de periodistas como Ferreras, Pedro J. Ramírez o Jiménez Losantos, sino también con testimonios de políticos como Aznar o Aguirre. El periodista Alejandro Requeijo ha realizado un análisis en El Confidencial sobre estos cuatro capítulos, que se estrenan este 11 de marzo. 
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Marta García Bruno | 18/03/2024
Marta García Bruno

La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más

Javier Redondo

¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más

Galería Multimedia
/ 22
Calendario
Mayo 2025
DoLunMarMiérJueVieSáb
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter