X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

El papel del periodismo durante y después de ETA

Lourdes Pérez, subdirectora de El Diario Vasco
Lourdes Pérez, subdirectora de El Diario Vasco
Diego Machuca y Pablo Parreño | C_dPaz  |  19 MAR 2024

“ETA y su mundo manipularon extraordinariamente bien las palabras”. Bajo el título "Si el mal ya está hecho, ¿se puede restaurar algo?", la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organizó, el pasado 14 y 15 de marzo, la segunda edición de la jornada sobre justicia restaurativa y el perdón. "El papel de la comunicación en una sociedad herida" fue el título del coloquio inicial. En él, Lourdes Pérez, actual subdirectora de El Diario Vasco y periodista de El Correo durante “el periodo más duro” de ETA conversó con Álvaro Abellán, profesor de la UFV, sobre la importancia del periodismo ante situaciones como los años de plomo de ETA.

“Yo no elegí ser periodista, sino que realmente nunca quise ser otra cosa. Desde muy niña no me vi haciendo nada que no fuera lo que hago”, declaró Lourdes Pérez. Durante aquellos años ocurrió una “perversión total”, hablar de política en cualquier medio de comunicación vasco era hablar de ETA: “Todo giraba en torno a aquellos que reivindicaban hacer política por unos medios absolutamente inasumibles”.

Sobre el papel del periodismo, Lourdes Pérez destacó la importancia del lenguaje: “ETA y su mundo manipularon extraordinariamente bien las palabras”. Mientras la banda terrorista hablaba de "socialización del sufrimiento", de “cautiverios en favor de la liberación de Euskal Herria” o de "lucha armada", en realidad se trataba de “empezar a atentar de manera indiscriminada”, de “secuestros” y de “eliminar al semejante porque piensa diferente". Pérez destacó que “desmontar las palabras es un ejercicio extraordinariamente complicado” y que “el periodismo tardó mucho tiempo” en hacerlo con ETA.

La socialización del sufrimiento
En 1995, ETA asesinó a Gregorio Ordónez, un punto de inflexión que abrió una nueva etapa. Este periodo de la “socialización del sufrimiento” abarca desde 1995 hasta 2011, donde la organización terrorista amplió el perfil de sus víctimas potenciales. Antes de eso, los atentados eran contra policías, militares o guardias civiles. Sin embargo, a partir de aquel año periodistas, políticos, activistas, jueces y demás voces contrarias a ETA entraron en el foco de sus actos violentos. “La violencia en la calle es expresión de la que existe en la sociedad. Esta situación algunos la estamos viviendo y sufriendo desde hace años, a otros les está tocando vivirla más cerca ahora”, declaró el político de la izquierda abertzale Tasio Erkizia en 1997.

Lourdes Pérez explicó que, durante aquellos años, “la sociedad vasca llegó tarde” a la condena de la violencia, una “introspección necesaria” de hacer. En el instituto, sus amigos “se mostraban comprensivos con ETA” y, aunque se desligó de ellos, reconoció no saber qué rumbo habría tomado su vida en caso de no haberlo hecho. “Los lucidos fueron muy pocos, aquellos que vieron desde el principio que matar a un ser humano es matar a un ser humano y que no hay causa política que lo justifique”, decretó.

No fue hasta las movilizaciones convocadas en torno al asesinato de Miguel Ángel Blanco que se vio una manifestación conjunta y sostenida a lo largo del tiempo en rechazo a los actos de ETA. “Se hablaba mucho de la operación de la violencia, de los operativos de seguridad, pero se evaluaba todo de una forma muy fría. Nos ha faltado y nos sigue faltando una política de Estado compartida para responder a: ¿y ahora qué, después de ETA?”, subrayó Pérez.

En relación al periodismo, la periodista resaltó de la importancia de dar visibilidad a las víctimas, algo que se pasó por alto durante aquellos años. Para escribir su libro Déjame que te cuente, Pérez volvió a entrevistar a la viuda del primer asesinado por ETA que tuvo que cubrir. Era Nuria Imaña, mujer del policía Modesto Rico Pasarín. Al releer la primera entrevista, Lourdes recuerda que sintió “vergüenza” ya que no había profundizado en la persona, ni le había preguntado quién era realmente: “No ahondé en la humanización de la mujer que tenía delante”. “A las víctimas les hacíamos un caso tangencial y estábamos muy preocupados por los perfiles tan fascinantes de los ‘número uno’ de ETA”, expresó Pérez.

Como explicó la periodista, todo esto tiene que ver “con la justicia restaurativa”, con cómo encarar “lo que queda después de esa violencia” y también con lo que hay que “contar a las generaciones venideras”. Abordar estas cuestiones no es solo “para que no se repita”, de hecho, los años de ETA ya son “una vacuna muy dolorosa como para repetirlo”. Más bien, el motivo es evitar “algunos retrocesos” y consolidar una “sociedad sana” “que tenga muy claro dónde están sus líneas rojas, muy claro que las víctimas y los verdugos no son los mismo y que nunca pueden ser equiparables”.

"Hay una tendencia en Euskadi por dibujar una escena del pasado en la que todos somos culpables. Eso hay que sacudírselo", Lourdes Pérez

La convivencia en una sociedad herida
Lourdes Pérez afirmó que, por la situación de polarización y tensión de aquellos años, se presenta una imagen errónea de lo ocurrido: “Hay una tendencia en Euskadi por dibujar una escena del pasado en la que todos somos culpables. Eso hay que sacudírselo. ¿Las propias víctimas con quién se tienen que reconciliar? No han hecho mal a nadie". El periodista y Doctor en Humanidades Álvaro Abellán, moderador del encuentro, indicó que, en muchos casos, el concepto de justicia restaurativa “se presta a ser utilizado políticamente”

ETA asesinó a cientos de personas e hirió a miles por oponerse a la violencia y por ejercer su derecho democrático. “Y nadie se ha tomado la justicia por su mano, nadie ha aplicado la ley del ojo por ojo. Nadie. Eso no se subraya lo suficiente. Han mantenido la entereza de su humanidad”, remarcó Lourdes Pérez enfáticamente.

Hemos abordado la ponencia "El papel de la comunicación en una sociedad herida" en el último episodio del podcast La clave semanal:

 

Accede a toda la información sobre el resto de ponencias de la II Jornada de justicia restaurativa y el perdón.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Marta García Bruno | 18/03/2024
Marta García Bruno

La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más

Javier Redondo

¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter