X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Jornada martes, 25 de noviembre de 2025

La XXII Jornada Nacional de Periodismo analiza quién define al periodista

Fuente: Asociación de Periodistas Europeos
Fuente: Asociación de Periodistas Europeos
Genesis Donsión  |  27 NOV 2025

 

Directores, editores y expertos como Rafa Latorre, Fernando G. Urbaneja, Anabel Díez, Diego Garrocho, Vicente Vallés, José Antonio Zarzalejos, Julián Quirós y Encarna Samitier debatieron sobre los límites del acceso a la profesión, la presión política y los desafíos económicos que condicionan hoy la libertad informativa. 

El debate sobre quién tiene autoridad para definir qué es un periodista marcó la XXII Jornada Nacional de Periodismo, celebrada el 25 de noviembre, organizada por la Asociación de Periodistas Europeos con financiación de la Fundación Diario Madrid. Los intervinientes han definido esta cuestión central para el futuro del oficio en un ecosistema donde el acceso a la información y la capacidad de difusión han cambiado radicalmente. 

 

El director de Brújula de Onda Cero Rafa Latorre abrió la primera sesión titulada: ¿Somos todos periodistas?, ¿Quién lo define? destacando la transformación del espacio público digital: “Cada persona puede ser su propio editor. Prácticamente no hay barreras para difundir masivamente un mensaje”. Una situación que contrasta con la realidad vivida en épocas pasadas en la que, como recordó el periodista, “la legitimidad profesional la otorgaba un editor, mientras que hoy ese filtro se diluye y complica cualquier intento de definición institucional de la profesión”. 

 

Dos de los ponentes, Fernando G. Urbaneja (Presidente de la comisión de Arbitraje) y Vicente Valles (Director y presentador de las noticias de antena 3) se mostraron poco preocupados por regular el acceso a la profesión, y pusieron el foco en ejercer el oficio de forma adecuada. La condición de periodista “se define en el ejercicio del oficio” más que en la posesión de un título”, en palabras de Urbaneja. Por su parte, los otros dos ponentes resaltaron la importancia de la deontología y la ética profesional. Asi, Anabel Díez subrayó la necesidad de establecer reglas deontológicas mínimas, especialmente ante la confusión generada por los debates recientes sobre el secreto profesional o la regulación de los medios. El Columnista de El País, Diego Garrocho añadió un matiz clave: “No se puede definir al periodista sin definir antes al buen periodista”, 
alertando de que quien tenga el poder de decidir qué es “información veraz” ejerce un tipo de soberanía que debe ser vigilada. 

 

Los ponentes abordaron también los retos del periodismo parlamentario: acreditaciones restrictivas, acoso a profesionales, retrasos en el Diario de Sesiones. Así como el deterioro del decoro institucional, entre otras cuestiones. Esta primera sesión concluyó una alerta acerca del riesgo de confundir periodismo con activismo en un contexto de polarización creciente y presión política sobre los medios. 

 

 

Financiación, independencia y nuevas fórmulas de sostenibilidad 

La segunda mesa titulada: Subvenciones condicionadas y ¿condicionantes? Moderada por la Directora de Demócrata y colaboradora de Onda Cero, Pilar Velasco se centró en los modelos económicos de los medios. 
El Presidente del Consejo Editorial de El Confidencial, José Antonio Zarzalejos calificó como “tóxico” el dinero procedente del poder político o de grandes empresas cuando constituye una parte sustancial de los ingresos, y defendió avanzar hacia modelos más próximos a proyectos sociales o fundacionales. También apostó por diversificar ingresos: suscripciones, eventos y contenidos patrocinado, para blindar la independencia editorial. 

 

El Director de ABC Julián Quirós puso el foco en las ayudas del Estado que reciben los medios. Así distinguió entre publicidad institucional (compra regulada de servicio) y subvenciones (transferencias directas), recordando que España se sitúa entre los países europeos con menos ayudas públicas a la prensa. 

 
En contra posición la presidenta de 20 minutos, Encarna Samitier y Pilar Velasco coincidieron en que la sostenibilidad económica es esencial para garantizar la calidad informativa y proteger a los medios frente a presiones externas, tanto políticas como empresariales. 

 

La jornada dejó claro que definir al periodista implica definir un pilar democrático. Ante un entorno marcado por la desinformación, la fuerza de las plataformas digitales y la fragilidad económica de las empresas periodísticas, los ponentes coincidieron en reforzar la deontología, asegurar la independencia editorial y garantizar condiciones que permitan ejercer el oficio con rigor. 

 

 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Marta García Bruno | 18/03/2024
Marta García Bruno

La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más

Javier Redondo

¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter