Accede y aprovecha todas las ventajas
La política venezolana María Corina Machado, fundadora del movimiento Súmate y líder de Vente Venezuela, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su labor de defensa de la libertad y la participación ciudadana. El reconocimiento llega tras más de dos décadas de activismo frente al régimen chavista y su esfuerzo por construir una oposición unificada y no violenta.
Machado inició su carrera pública en el año 2002 durante la crisis política que polarizó a Venezuela bajo el gobierno de Hugo Chávez. Desde entonces, ha promovido un movimiento civil basado en la resistencia pacífica. En 2023, intentó postularse a las elecciones presidenciales de 2024, pero fue inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro, lo que la llevó a trabajar en la clandestinidad.
Según el experto en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) Isidoro Jiménez, este reconocimiento “Impulsa la causa democrática venezolana y refuerza la legitimidad de la oposición ante el mundo”. No obstante, advirte que, “aunque hay razones para el optimismo, Maduro sigue teniendo el control del país”.
El anuncio del Nobel de la Paz fue recibido con entusiasmo por venezolanos dentro y fuera del país. La joven Andreína Hernández afirma que “Es imposible no conmoverse por un reconocimiento que es más que merecido”. Por su parte, Diego Peña destaca que “Este premio no es solo para María Corina, es para todos los que seguimos creyendo en un país libre”. Otros exiliados, como Mariana Andreu y Valentina Colmenares, coinciden en que el galardón simboliza la resistencia de un pueblo. “Más allá de lo que hagamos los venezolanos, esto da visibilidad internacional y traer más presiones diplomáticas de las que ya hay”, indica Colmenares.
Con este reconocimiento, María Corina Machado se convierte en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz, un premio que trasciende la política nacional y resalta el papel de la sociedad civil en la búsqueda de una transición democrática para Venezuela.
En el siguiente podcast analizamos la repercusión nacional e internacional que supone para la oposición venezolana este galardón, de la mano del experto en Relaciones Internacionales Isidoro Jiménez:
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más