Accede y aprovecha todas las ventajas
En 72 años, Israel normalizó relaciones con dos países árabes (Egipto -1979- y Jordania -1994-). Con Trump, Israel ha normalizado relaciones con otros dos países en un mes. Israel pasa a tener relaciones diplomáticas abiertas con cuatro países árabes.
El periodista José Manuel Otero Lastres escribe en su columna de opinión de ABC, Puente de Palabras, sobre la votación que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Congreso para prorrogar el Estado de alarma un mes más.
Trabajar en equipo y hacer un mejor periodismo que nunca. Estos son algunos de los restos a los que tienen que hacer frente los periodistas ante la pandemia. Pablo A. Iglesias, director de Información de Servimedia comparte cómo lo hacen en la agencia.
José María Rotellar, doctor en Economía y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, critica las medidas económicas del Gobierno ante la crisis del coronavirus y plantea una alternativa frente a la renta mínima.
El director de Formación Humanística de la UFV, Ángel Barahona, reflexiona sobre el sentido de la muerte y la llamada al Cielo que tienen los hombres, especialmente ante el dolor que está provocando la crisis del COVID-19.
El periodista y director de Mirada21.es reflexiona sobre el silencio en este tiempo de cuarentena, donde todos han apartado su rutina y su vertiginosos ritmo de vida para darse a los demás.
Si no se defiende la transparencia total del proceso completo de eutanasia, en muy poco tiempo todos acabarán siendo cómplices de la banalización de un tipo concreto de asesinato.
El periodista del diario digital El Confidencial, Rubén Amón, le dedica una columna a su amigo y compañero de profesión, David Gistau, fallecido este pasado lunes tras dos meses en coma.
El director de Mirada21.es y profesor de Periodismo Político en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) analiza la salida de Reino Unido de la Unión Europea y cómo los nuevos populismos apelan a la emotividad frente a la transparencia liberal.
El director de Mirada21.es y profesor de Periodismo Político en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) analiza las palabras del nuevo vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias por su sentido de la libertad, siempre dependiente del Estado.
En el marco del quinto centenario del fallecimiento de Juan de Flandes, hacemos eco de las palabras de Guillermo Vila. Nos invita a reflexionar sobre la historia de esa España que "introdujo Occidente en América" y la actualidad.
Líderes políticos se reúnen en Madrid para definir nuevos objetivos nacionales para la reducción de emisiones, en el marco de la crisis climática. Rob Lyons escribe sobre los obstáculos para alcanzar la meta y las alternativas para hacer frente al reto.
Cuando uno se da cuenta de que no puede perdonar al vecino que, noche tras noche, organiza todo tipo de fiestas ruidosas que le impiden dormir, es entonces cuando la realidad del misterio que nos sobrepasa adquiere una dimensión, digamos, escatológica.
El mundo del fútbol se ha convertido en un negocio, en la medida en la que las competiciones nacionales se trasladan a otros países, en este caso, la Supercopa de España se traslada a Arabia Saudí.
En la era del like, la esclavitud ante "la necesidad de reconocimiento" ha asistido a la desaparición del criterio, especialmente entre los jóvenes. Guillermo Vila reflexiona sobre las verdades que quedan ocultas por el deseo de un Me Gusta más.
Marta García Bruno, periodista y directora de Mirada21 TV, analiza el XX Congreso Nacional del Partido Popular y cuál será el curso que tomará el PP de ahora, con Feijóo a la cabeza. Leer más
José María Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas tomadas por el Gobierno de Sánchez para paliar la delicada situación económica por la que atraviesa España. Leer más