Accede y aprovecha todas las ventajas
En medio del juicio del procés, Elisa de la Nuez, destaca la importancia de que se informe bien. Qué se juzga y a quiénes es de vital relevancia para los que tienen el papel más influyente de la democracia: los ciudadanos.
La plaza de Colón recibió a miles de españoles que protestaron por el cambio de gobierno inmediato. Julián Cabrera analiza la manifestación, así como los efectos que tendrán en el panorama político de la siguiente semana.
El relator aceptado por Pedro Sánchez: su "guiño simbólico" a los independentistas, en busca de apoyo para los Presupuestos. El presidente está entre la espada y la pared, jugándose de una manera u otra su elección en los próximos comicios.
El juicio del "procés" está a siete días de celebrarse. David Jiménez pone sobre la mesa la preparación que, a su parecer, los protagonistas de la crisis catalana hacen ante el inicio del juicio, empezando por los Presupuestos.
El 29 de enero de 1981, el presidente de la Transición, Adolfo Suárez dimitió. Después de más de treinta años de su renuncia, Emilio Contreras hace un recuento de sus logros como primer presidente de la Democracia.
Qué puede aportar la Unión Europea y España a la nueva etapa que se avecina en Venezuela con Juan Guaidó como presidente interino. José Manuel García-Margallo analiza las premisas posibles.
Finalmente parece que le ha llegado el momento a Venezuela. Guillermo Vila opina sobre el bien y el mal de la nueva etapa de Venezuela con Juan Guaidó como presidente interino.
El Brexit tiene varias alternativas al acuerdo inicial esté o no esté May al mando. Cada una de las posibilidades afectará al Reino Unido en aspectos de industria, de agricultura, de servicios y en su relación con otros países.
El PP ha planteado tres objetivos de cara al nuevo año electoral con Pablo Casado como presidente. Elena García-Guereta ofrece un análisis del panorama político que Casado tendrá que enfrentar.
A raíz de la ruptura de Podemos, una situación de ganar o perder impera en el panorama político entre Más Madrid y el partido de Iglesias. Berna González analiza sus actores con sus potenciales ganancias o pérdidas.
Tras el rechazo del acuerdo de Brexit de Theresa May y la posibilidad de moción de censura, García Poyatos ofrece su opinión sobre el divorcio con la UE que nadie venía venir, ni siquiera sus votantes.
Maduro ha vuelto a ser investido como presidente de Venezuela aunque su Gobierno es ilegítimo internacionalmente. Tras su toma de poder, acompañado de los representantes de los cuatro países que le apoyan, el diario El Nacional ofrece una reflexión.
Aunque el PP y Vox parecen no llegar a acuerdos con respecto a la investidura de la Junta de Andalucía, el PP sigue apostando por intentar convencerlos porque Andalucía es "primordial para recomponer su poder en España".
Victoria Camps reflexiona en el Día Internacional del Migrante sobre los derechos universales y lo difícil que es garantizarlos de manera satisfactoria por motivos sociales, económicos e ideológicos.
Las políticas de centro peligrarán también el año que viene, pero si existen figuras fuertes y coherentes como Merkel y May, habrá certeza y esperanza. Ante la actual crisis de la UE, El País ofrece una mirada en retrospectiva y una hacia el futuro.
Lourdes Baeza, corresponsal durante nueve años en Jerusalén y Alumni UFV, aborda la cuestión sobre los acontecimientos sucedidos las últimas semanas en Israel y Palestina Leer más
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más