Accede y aprovecha todas las ventajas
Pagina de noticias
Con la llegada de Trump al poder y su ahínco por encontrar una solución rápida a la guerra de Ucrania, el Consejo Europeo se reúne para definir el futuro de Europa. Un Consejo que se confunde con el Consejo de la Unión Europea y el Consejo de Europa.
La CDU, liderada por Fiedrich Merz se ha hecho con el Gobierno alemán. Belén Palancar y Adrian Kuhn analizan las últimas elecciones alemanas, marcadas por el conflicto social y el ascenso de la ultraderecha
Analizamos el proceso y el impacto de la nueva ley que elimina el matrimonio infantil en Colombia, de la mano de la senadora Alexandra Vásquez, el abogado y presentador de Cable TV John Posse y Pamela Escobar, representante de Fundación Plan Colombia.
Desde Corresponsales de paz analizamos el sentido y la trascendencia del mensaje publicado por el Papa Francisco, para la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Donald Trump vuelve a declarar su intención de anexionar Groenlandia al territorio americano por "razones de seguridad nacional".
El investigador Javier Gil desentraña en el podcast de Corresponsales de Paz los nombramientos clave y las políticas propuestas por Donald Trump para su segundo mandato.
La nueva normativa introducida por Sumar deroga la disposición del Partido Popular de 2014. Convalida, pero no reduce, las penas de los presos de la banda terrorista ETA que hayan cumplido sentencia en otro Estado miembro de la Unión Europea.
El nuevo Plan de Regeneración Democrática elimina el delito de ofensa religiosa. Una medida que ha sido criticada por representantes de la Iglesia y del sistema judicial. Abordamos las claves de esta reforma.
Incertidumbre, violencia, destrucción, movilización masiva de refugiados... Cuatro estudiantes libaneses comparten a Corresponsales de paz cómo están viviendo la guerra entre Israel y Hezbolá.
La soberanía del Peñon de Gibraltar es un tema espinoso que tensa las relaciones diplomáticas entre España y Reino Unido, especialmente tras el Brexit. Recordamos la historia singular de este enclave estratégico.
El Gobierno se plantea repetir la estrategia de 2018 para elegir un administrador único para RTVE. Ante el rechazo a la renovación de la actual presidenta interina, la vía del decreto-ley parece, de nuevo, la más factible.
Durante las pasadas elecciones generales en México movimientos ciudadanos impulsaron la campaña "Vota por un desaparecido", para exigir a las autoridades abordar este problema. Conocemos esta realidad en el podcast Las madres buscadoras de México.
Conoce la silenciosa labor de ciudadanos que trabajan por la paz entre Israel y Palestina, como la cineasta Lorraine Lévy, representantes de ONG en las que judíos y palestinos trabajan juntos por la paz.
Ante el extendido acceso de los menores a contenidos inapropiados en Internet, distintos países de Europa han aplicado o están desarrollando diversas medidas de control parental. Analizamos la propuesta "pionera" de España y el caso italiano.
El PNV ha ganado las elecciones vascas empatando a 27 escaños con EH Bildu. El partido de la izquierda abertzale ha sido el que más ha crecido, algo muy grave como destacan algunos analistas.
Ecuador y México han roto sus relaciones diplomáticas. La ruptura se ha producido tras la irrupción de cuerpos de seguridad ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito, para detener al exvicepresidente, Jorge Glas.
Haití vive en estado de emergencia después de que las bandas y grupos criminales tomaran el control del país. Analizamos la situación en el país caribeño, de la mano de Javier Redondo profesor del Grado en Comunicación Global.
"Hispanoamérica", el último film de José Luis López-Linares, profundiza en la verdadera historia compartida entre Hispanoamérica y España, poniendo en valor el gran patrimonio arquitectónico, artístico y musical de la región, así como la evangelización.
La UFV y el Instituto John Henry Newman han celebrado una jornada sobre justicia restaurativa. La periodista vasca Lourdes Pérez ha sido la protagonista de la mesa "El papel de la comunicación en una sociedad herida".
El alumni UFV Pablo Gallinar comparte cómo vivió su etapa universitaria en la UFV. Pablo destaca lo que Onda Universitaria, la radio de la UFV, le aportó tanto a nivel personal como profesional.
El diario El Confidencial ha estrenado el pódcast "11-M: La herida abierta", un trabajo escrito y dirigido por Alejandro Requeijo. Esta serie de tres episodios nació con el objetivo de explicar los atentados de Atocha a los más jóvenes.
Irán ha celebrado elecciones parlamentarias en medio de un panorama convulso y lleno de apatía política. La participación electoral corresponde a tan solo al 41%. Se trata del porcentaje más bajo desde la revolución islámica de 1979.
Los datos del INE sobre la natalidad en España muestran un nuevo mínimo histórico en 2023. Además, en la última década ha aumentado el número de madres de 40 años y descendido el de 25 años.
23-F: la radio, el sonido de la historia es un podcast que recrea cómo este medio acompañó a las familias, en un momento clave para la democracia española.
El Carnaval es una festividad que precede a la Cuaresma y la Pascua, y su origen se remonta a tradiciones tanto paganas como cristianas.
Mirada21 se ha volcado en la organización y cobertura de la jornada conmemorativa de la profesión radiofónica. La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado el Día Mundial de la Radio bajo el lema ?lo extraordinario en lo ordinario?.
Las conexiones entre Rusia y el separatismo catalán durante el "procés" abre la puerta a una posible imputación por alta traición a Puigdemont. El activista político y fundador de Sociedad Civil Catalana, José Rosiñol, analiza esta cuestión.
El sistema judicial español está formado por diversas instituciones, órganos y tribunales. Cada organismo tiene sus funciones y competencias, como abrir investigaciones, juzgar los casos y dictar sentencias.
Las calles alemanas se han llenado de ciudadanos que se han manifestado en contra de la ultraderecha por la amenaza de actitudes y propuestas políticas que reviven el fantasma del nacismo.
España se alinea con Europa y reconoce el pasaporte de Kosovo, aunque no la independencia de este territorio. El profesor de la UFV y experto en RRII, Javier Redondo, analiza esta medida y su relación con las demandas independentistas catalanas.
Conoce a los principales candidatos republicanos que darán la batalla para liderar al partido en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
¿Cuántos niños españoles nacen en el extranjero a través de la gestación subrogada? ¿Por qué la Iglesia pide a los países que prohíban esta técnica de reproducción?
Conoce las claves de la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo.
Javier Milei ha remarcado su rechazo a la "casta política" a lo largo de toda su campaña. No obstante, esto no significa que Milei se aleje por completo del peronismo, el movimiento político más dominante en la historia de Argentina.
El Doctor en Economía, profesor y Director del Observatorio Económico de la UFV, José María Rotellar, analiza la delicada situación económica española y las consecuencias que puede tener la ley de amnistía en la Economía.
Simón es una película venezolana que retrata la realidad de las protestas venezolanas de 2017, a través de la ficción. Jorge Antonio González, productor de la película, explica por qué esta cinta ha generado tanta esperanza en los venezolanos.
Durante las manifestaciones contra la amnistía, los ciudadanos han portado numerosas banderas con diversos significados
¿Cómo se tramita una propuesta de ley en España? ¿Por qué el Gobierno de Sánchez ha optado por esta fórmula en lugar de un proyecto de ley para impulsar la polémica ley de amnistía?
América Latina se ha sumergido en un mar de elecciones en el que se ha presentado la posibilidad de que se genere un cambio del espectro político dominante de la región. Analistas y expertos abordan los retos a los que se enfrenta Latinoamérica.
La antigua alumna de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y miembro de Corresponsales de Paz, Irene Sánchez, ha sido nominada a los premios Suncoast Emmy 2023 en la categoría de noticiero matutino en mercados grandes.
Claves de la medida de gracia que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere proponer a los partidos independentistas, con el objetivo de contar con sus votos para poder ser nuevamente investido presidente de España.
Sonia Sánchez, experta en Oriente Medio y profesora en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), analiza la situación que hay actualmente entre Israel y Palestina. La profesora aclara que este no es un conflicto nuevo, que hay muchos países implicados.
El Congreso "Lecciones sobre la derrota de ETA", celebrado el viernes 20 de octubre, ha abordado diferentes enfoques sobre la caída del grupo terrorista y ha contado con la presencia de diversos expertos en la lucha contra el terrorismo.
La República autoproclamada de Nagorno Karabaj anunció que su Estado será disuelto antes del 01 de enero de 2024.
Alicia Aradilla ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores creadoras de contenido en Instagram de España. Su historia es un ejemplo de formación, trabajo y constancia, en la que el motor ha sido su amor por el arte y los viajes.
La Embajada de Israel en España ha recibido a Corresponsales de paz para compartir la visión del país a cerca de esta guerra que afirman que es exclusivamente contra el terrorismo y que no tiene relación con el conflicto israelí-palestino.
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, por encima de accidentes de tráfico, homicidios o violencia de género. El número de personas que se quitan la vida en nuestro país aumenta cada año.
Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador, fue diagnosticado con ELA en 2019. En esta entrevista habla sobre la forma en que convive con la enfermedad y recuerda cuáles son las reivindicaciones de aquellos que la padecen.
Lidia Echeverria, estudiante de quinto de publicidad, y Sofía Lechat y Rafael Barrera, estudiantes de cuarto de este mismo grado en la Universidad Francisco de Vitoria, han sido los ganadores de dos Premios Eficacia.
Julio Llorente estudió Periodismo y Relaciones en la UFV. Es columnista en Voz Pópuli y Alfa & Omega, y fundador y director de Ediciones Monóculo.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha protagonizado un encuentro organizado por el Foro de la Nueva Economía junto con los ministros Bolaños y Subirats. Morant ha reivindicado políticas públicas en favor de la investigación.
Miguel Venegas es periodista deportivo especializado en fútbol internacional y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria. En Corresponsales de Paz le hacemos una entrevista con motivo de la publicación de su libro Lo que el pibe le dijo a Dios
Arie M. Kacowicz, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, acude a la Universidad Francisco de Vitoria como profesor invitado de Medio Oriente del Joint Master in European Security LUISS-UFV.
En la madrugada del pasado 6 de febrero, los habitantes de las regiones del sureste de Turquía y el noroeste de Siria sintieron el suelo temblar bajo sus pies de una forma que no se recordaba en el último siglo.
Carmen Juncal es redactora jefa de deportes en 20minutos y Alumni UFV. ¿Sigue existiendo discriminación en el mundo del periodismo deportivo? ¿Considera los eSports un deporte? Juncal comparte a Corresponsales de Paz su trayectoria profesional.
El Papa Francisco ha transmitido mensajes de consuelo y esperanza a la población de Sudán del Sur y República Democrática del Congo, dos de los países con mayor representación cristiana del continente.
Alejandro Requeijo lleva en el oficio del periodismo desde hace más de 15 años. Muchos le conoceréis por sus investigaciones sobre ETA, otros muchos por los casos de Rubiales y Florentino, y otros por su último reportaje ?Muerte en el salvaje Ourense?.
Laura Martín es Alumni UFV y su obra teatral, Match Love, lleva un año siendo un éxito en la sala Off Latina en Madrid. Laura comparte a Corresponsales de Paz cómo es la vida de una dramaturga y la percepción de la cultura en la sociedad actual.
Ben Stubbs, profesor de periodismo y escritura narrativa en la Universidad de "South" Australia, ofreció una masterclass sobre realidad virtual y periodismo inmersivo en la UFV
Investigadores del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín han publicado un estudio que sostiene que el núcleo de la Tierra está experimentando cambios en la velocidad a la que gira.
España se suma al acuerdo de varios miembros de la Unión Europea y aportará tanques Leopard después de que Alemania diera el visto bueno a la operación. Los blindados ayudarán a Ucrania a llevar a cabo la contraofensiva prevista para primavera.
Su zumbido mantiene vivo al planeta y son las responsables de la polinización, de sembrar la vida de flor en flor. Sin embargo, parásitos y pesticidas están acabando con la población mundial de abejas.
El hindutva es una ideología vinculada al nacionalismo hindú que propone la construcción de una identidad nacional basada en la religión mayoritaria. La Doctora en Estudios Regionales de Asia Belén García-Noblejas explica las claves de este movimiento.
El Tribunal de Apelación de Reino Unido ha desestimado el recurso de varias familias que demandaron al gobierno británico argumentando que la legislación era discriminatoria con las personas con discapacidad.
La energía solar es una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático porque no emite gases de efecto invernadero. Sin embargo, este tipo de energía no está tan extendida en España. ¿Cuál es el motivo?
Conoce el nuevo impuesto que vas a tener que pagar a partir de 2023, tanto si eres autónomo como empleado. Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado la reforma del Código Penal que incluye la derogación del delito de sedición, la reducción de las penas por malversación y cambia los mecanismos de elección del Poder Judicial.
El think tank El Jacobino prepara el salto a las instituciones con una candidatura de "izquierda ilustrada y centralista".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, ha visitado la UFV para ofrecer una ponencia acerca del diseño de políticas públicas para un crecimiento económico inclusivo.
El Mundial de 2022 es una oportunidad para Catar de aumentar su influencia y limpiar su reputación a través del fútbol. Sin embargo, las vulneraciones de Derechos Humanos que permite el régimen pueden generar un fenómeno de propaganda negativa.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha finalizado con un acuerdo destinado a apoyar a los países más vulnerables. Los líderes de la COP han pedido acciones más consistentes en materia de reducción de emisiones.
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso visitó la UFV para dar una ponencia enmarcada en el ciclo de encuentros políticos de la universidad. Edmundo Bal tocó temas como la vocación de servicio público o el estado actual de la política española.
Sergio Arroyo es Alumni UFV y trabaja en la radio desde que salió de la UFV. Sergio comparte a Corresponsales de Paz cuál es su percepción sobre la radio actual, el podcast y el periodismo de hoy en día.
Los transportistas han salido de nuevo a la calle exigiendo que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados tras el paro del mes de marzo. La huelga llega semanas antes de la campaña de Navidad, lo que ha provocado cierto temor entre los empresarios.
El grupo de Investigación de Humanidades Digitales de la UFV reúne a varios expertos para debatir sobre los desafíos humanos ante la aparición del metaverso.
Javier Aldea tiene 20 años y está acabando sus estudios en Periodismo y Comunicación Audiovisual en Seúl. El alumno de la UFV comparte a Corresponsales de Paz cómo es el periodismo y estudiar en Corea del Sur.
La ley de Memoria Democrática entró en vigor el pasado 19 de octubre, después de su aprobación en el Senado. El historiador y experto en Guerra Civil, Javier Cervera, explica las claves para entender esta ley, y las consecuencias que tendrá en el futuro.
La economista y profesora de la UFV, Nieves Carmona, analiza el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023: "no ayudan a contener el déficit ni a reducir la deuda pública y tampoco generan crecimiento económico".
El experto en Relaciones Internacionales y Medio Oriente, Javier Gil, explica las claves del conflicto y las posibilidades de surgimiento de una revolución a partir de las protestas desencadenadas tras la muerte de Mahsa Amini.
El 19 de octubre se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Cuatro periodistas especializados en salud comparten pautas para un buen tratamiento informativo de las noticias relacionadas con esta enfermedad.
La profesora de Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Lorena Velasco, explica las consecuencias de la no renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El líder ruso admitió la posibilidad de recurrir al armamento atómico para "defender" a su pueblo ante el avance de las tropas ucranianas que están recuperando territorio en el este del país.
En el 12 de octubre se celebra el día de la Hispanidad, el día que conmemora la llegada a América de Cristóbal Colón en 1492. Se trata de una festividad que está regulada por la Ley 18/1987.
Elena Sánchez tendrá vía libre en cualquier toma de decisión. Analizamos por qué este nombramiento ha generado gran polémica.
El 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental. Este año la festividad ha llevado por lema: "Dale like a la salud mental por el derecho a crecer en bienestar".
El corresponsal de guerra Óscar Mijallo, Alumni UFV, ha sido galardonado por el Club Internacional de la Prensa por la cobertura informativa que está haciendo para TVE de la guerra en Ucrania.
Periodistas locales y corresponsales de varias naciones comparten cómo ejercen su misión de búsqueda y comunicación de la verdad y los riesgos que puede conllevar, en un reportaje que parte de la clasificación de la libertad de prensa realizada por RSF.
La fotoperiodista Judith Prat visitó la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) para hablar sobre su trabajo y los conflictos aún latentes en el continente africano.
La subida del precio de los combustibles ha generado una situación económica compleja a nivel mundial. Varios factores influyen de forma determinante en esta corrección de precios. Dentro de ellos, el petróleo tiene un peso especial en el precio final.
Rusia abandona las negociaciones de paz con Japón y deja en el aire el tratado de paz alcanzado tras el fin de la II Guerra Mundial. La decisión afecta a las islas Kuriles, territorio que ambos países se disputan desde hace 76 años.
Transnistria se encuentra a menos de 100 kilómetros de Odessa, una ciudad al sur de Ucrania que, por su puerto, es conocida como 'la perla del Mar Negro'. La naturaleza prorrusa de su Gobierno es una amenaza al puerto de Odessa de cara a la invasión.
Susana Navalón presenta su primer novela "Un balón para soñar", donde recoge las historias de vida que más le han tocado el corazón, durante las visitas que realizó a las escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid.
Los paros convocados por el sector del transporte el pasado 14 de marzo de 2022 están afectando a las cadenas de suministro de varios sectores, como el agrícola, el lácteo y el de distribución.
El Parque Nacional de Doñana es uno de los humedales más importantes del mundo y una de las principales reservas de biodiversidad de España; sin embargo, la sobreexplotación de su acuífero y el cambio climático hacen peligrar su futuro.
Netflix y Amazon Prime conmemoran los atentados de Atocha del 11 de marzo de 2004 con dos documentales en los que analizan los ataques y el tratamiento informativo de los mismos
La compañía norteamericana ha anunciado que estudia retirar sus servicios como Whatsapp, Instagram o Facebook, dentro de la UE, por problemas con la normativa europea de protección de datos.
Tras las sanciones de la Unión Europea a los combustibles fósiles rusos, los precios del mercado internacional han aumentado afectando al precio de los combustible y del gas en España. Mientras tanto, el precio de la luz sigue batiendo récords históricos.
La reforma del Código Penal aprobada el jueves 3 de febrero de 2022 conlleva cambios sustanciales en su artículo 172, como las penas de cárcel a los provida.
El jueves 3 de febrero de 2022 se aprobó en el Congreso de los Diputados la reforma laboral de 2022, con un voto erróneo a favor de un diputado del Partido Popular. El PP recurrirá a la Cámara Alta del Congreso la votación, para solicitar su repetición.
La Unión Europea ha anunciado el reparto del mayor paquete de fondos de su historia. Alrededor de 1.8 billones de euros serán repartidos entre los Estados miembro a través de diferentes instrumentos. El objetivo es reducir el impacto negativo de la pandem
En pleno revuelo mediático y polémica en el Gobierno por la posible vuelta a España del rey emérito, la Fiscalía ha aumentado los plazos de investigación de las tres causas que el ex jefe de estado mantenía abiertas con la justicia.
El Consejo de Ministros ha aprobado la entrada en vigor del Bono Joven de Alquiler. Lo gestionará cada comunidad y tendrá carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2022.
Rusia ha presentado a través del viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, dos borradores de tratados donde plantea varias exigencias a Estados Unidos y a la OTAN, con el fin de no invadir Ucrania.
España Vaciada ha alzado la voz contra la situación que atraviesan las comunidades rurales y se presentará en las provincias de Soria, Salamanca, Burgos, Valladolid y Palencia, en las próximas elecciones autonómicas de Castilla y León.
El país exsoviético se ha visto envuelto en un estallido social que ha provocado la muerte de al menos 164 personas y la intervención, por primera vez, de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Susana Navalón, alumni de la ufv, ha publicado su libro Un balón para soñar, en el que comparte las historias de superación de varios niños, vividas gracias a la labor de la Fundación Real Madrid.
La tensión entre Ucrania y Rusia ha aumentado en los últimos meses debido al movimiento de tropas rusas en la frontera. Aunque el Kremlin niega una invasión, la inteligencia estadounidense tiene pruebas de lo contrario
El pasado 9 de diciembre fue la entrega de la XXIII edición de los Premios de los Derechos Humanos 2021 de la Abogacía.
El Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es la enfermedad psiquiátrica con mayor índice de mortalidad entre sus afectados. Conoce la influencia de las redes en estos trastornos y su relación con las heridas del hombre.
La entrada de grandes empresarios y fondos de inversión en el mundo del fútbol, provoca un desequilibrio en el que los clubes pequeños son los más afectados. El mercado de fichajes es donde más se nota esta desigualdad económica debido a la inflación.
El presidente cubano ha desplegado efectivos policiales y militares tras declarar ilegales las protestas del 15N.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, han mantenido una reunión para intentar rebajar la tensión que se ha generado entre ambas potencias durante las últimas semanas a causa de la situación de Taiwán
Eva Fernández, corresponsal de Cope en Roma y Ciudad del Vaticano, ha hablado con Corresponsales de Paz sobre cómo es ser corresponsal en Italia y del papa.
La exministra Arantxa González Laya se acogió a la ley de secretos oficiales en su declaración sobre el caso Ghali.
El pulso entre Bruselas y Minsk continúa en la frontera de Polonia, donde cientos de migrantes han llegado en las últimas semanas con la esperanza de cruzar al territorio de la Unión Europea.
La COP26 ha tenido lugar del 1 al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia, y ha congregado a 130 jefes de Estado en torno al cambio climático
El Líbano lleva años viviendo protestas contra la corrupción política y la crisis económica; la explosión en Beirut en agosto de 2020 y el tiroteo de hace unas semanas han aumentado el clima de crispación.
La Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Estados Unidos tachan de "fraude" electoral los comicios.
Reino Unido vive una grave crisis de abastecimiento generalizada debido a la falta de transportistas ya que los duros requisitos que impuso Boris Johnson a los extranjeros tras el Brexit, hicieron que muchos de ellos abandonaran las islas británicas.
El equipo de deportes de Mediaset ha sido galardonado con el Premio Ondas al mejor programa de actualidad o cobertura especial, por su seguimiento durante la Eurocopa 2020.
La madrugada del 24 al 25 de octubre, fuerzas militares conjuntas del ejercito sudanés arrestaron al primer ministro y a civiles del ejecutivo del país.
El 20 de octubre de 2021 se cumple el décimo aniversario del cese de la actividad armada del grupo terrorista ETA. Hoy, la mayoría de los jóvenes españoles desconocen lo que supuso este grupo terrorista para la sociedad y la historia de España.
El pacto AUKUS es una alianza de seguridad para compartir tecnología avanzada en defensa en el Indo-pacífico.
La defensa de la libertad de expresión les ha valido a estos dos periodistas el Premio Nobel de la Paz 2021.
Pau Gasol, el mejor jugador español de la historia del baloncesto, anunció el 5 de octubre de 2021 su retirada del baloncesto profesional.
El director de comunicación del Museo del Prado, Carlos Chaguaceda, acudió ayer como ponente a un encuentro en la Universidad Francisco de Vitoria.
El fin de la relación entre Argelia y Marruecos ha supuesto que el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, haya anunciado el cierre del gasoducto de Magreb.
El juez Llarena pide la extradición de Puigdemont al juzgado italiano a expensas de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europa se pronuncie sobre si puede ser juzgado en España
Angela Merkel deja el Bundestag después de 16 años, lo cual abre la puerta a muchas incógnitas sobre el futuro de Alemania y de la Unión Europea. Desde Corresponsales de Paz analizamos su figura, su legado y lo que puede ocurrir tras su marcha.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea coincidió con el inicio de la pandemia del Coronavirus y las consecuencias comienzan a llegar ahora.
La autoproclamada República de Transnistria, vive su momento de máxima exposición internacional al enfrentarse su equipo de fútbol al Real Madrid en la Champions League.
Inicia una nueva etapa en Alemania, tras 16 años de gobierno de Angela Merkel, marcada por la incertidumbre de un gobierno sin mayoría.
Estados Unidos salió definitivamente de Afganistán el día 30 de agosto, y dejó al país en manos de los talibanes.
El Alumni UFV Pablo Pinto, será uno de los tres narradores oficiales de los partidos de la Eurocopa 2021 en Mediaset.
El PSOE propone reformar el Código Penal para condenar de 1 a 3 años a los provida que acudan a los centros de aborto. Abordamos esta medida y la situación de la maternidad en España.
Tato de la Rosa es el director de fotografía de Atlántico. Ha viajado de Finisterre a Benín para conocer las culturas que el Atlántico podía ofrecerle a él y al equipo. Ha vivido una aventura interior que no imaginaba, por un continente "extraño".
El Tribunal Supremo redacta en su informe que no no existe "la más mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento" en los condenados.
El Gobierno de España presentó ante la Comisión Europea el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como "España Puede", el pasado 30 de abril. Desde Corresponsales del paz analizamos las principales líneas de este plan.
El Gobierno de Sánchez ha promulgado 89 decretos-ley desde el comienzo de su legislatura hace dos años.
Iván Duque ha presentado el pasado 28 de abril una reforma tributaria que ha casuado un estallido de protestas sociales que ha paralizado el país y causando más de 40 fallecidos.
Las comunidades autónomas reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez amparo legal para poder seguir con algunas restricciones a la libertad de movimiento de los ciudadanos.
El Kurdistán es el territorio que habitan más de 30 millones de habitantes kurdos en Oriente Medio, que nunca han conseguido ser independientes debido a los conflictos con los países limítrofes.
En los últimos meses, Nicolás Maduro ha intentado hacerse con el Esequibo, una zona rica en recursos naturales situada al este del país. Este lugar ha sido el epicentro de una disputa territorial que enfrenta a Guyana y a Venezuela desde hace 180 años.
El certificado verde digital contendrá información esencial acerca del paciente, con el fin de reactivar la movilidad en Europa.
La Corte Penal Internacional investigará los crímenes de guerra de Israel y Palestina en los territorios ocupados, una decisión histórica que examinará los hechos ocurridos desde el año 2014.
La Universidad Francisco de Vitoria ha organizado una mesa redonda para analizar la situación de los muros de pago en la prensa española y las tendencias internacionales.
El conflicto ha estallado en la brecha del Guerguerat, la frontera entre Marruecos y Mauritania. Mientras que el Gobierno del Sáhara Occidental califica este conflicto como descolonización y hace partes de guerra, Rabat se niega a denominarlo como tal.
El pasado mes de noviembre estalló una oleada de violencia en Tigray, la zona norte de Etiopía, que está afectando a diferentes territorios del país. Hoy abordamos el origen de estos enfrentamientos.
Al hilo de la moción de censura en Murcia y las dos presentadas en la Comunidad de Madrid, la situación política de España se desestabiliza y llena de incertidumbre. Conoce en qué consiste una moción de censura y su procedimiento.
El 9 de marzo tuvo lugar el encuentro de José María Aznar con los periodistas Maite Rico, Jorge Bustos, Carlos Sánchez y Manuel Marin, donde comentaron sobre "España, Constitución y Libertad. 1996-2004"
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha empezado ya los trámites para su aprobación a finales de marzo del año que viene. Desde Corresponsales de paz analizamos esta propuesta educativa.
El 25 de febrero el Grado en Filosofía, Política y Economía (FPE) de la UFV organizó una mesa redonda sobre los acontecimientos de relevancia de los últimos años y la proyección de futuro de las sociedades occidentales.
El 3 de marzo tuvo lugar el encuentro entre José María Aznar, Pablo Casado, Isabel Estapé, Manuel Pizarro, Manuel Álvarez Tardío e Ignacio Camacho en la Universidad Francisco de Vitoria.
El Grado en Periodismo de la UFV organizó el jueves 25 de febrero una mesa redonda sobre la ética en la publicación de las imágenes.Participaron como ponentes los docentes José Ángel Agejas y Gabriel Sánchez y la corresponsal internacional Lourdes Baeza.
El 1 de enero de 2021 ha finalizado el periodo de transición del Brexit. La salida de los británicos supone algunos cambios para España, principalmente en la residencia de españoles que viven en Gran Bretaña, el problema de Gibraltar y la pesca.
Los alumni Eva Rojas y Álvaro Berro han animado a los futuros alumnos a estudiar en la Universidad Francisco de Vitoria, en un directo en Instagram que se enmarca dentro de las jornadas de la I Semana de la Comunicación UFV.
China ha construido una red de islas artificiales en el Mar Meridional desde los años setenta para reclamar todo el territorio al Derecho Internacional.
El portavoz del PP y alcalde de Madrid es el invitado de Aznar en el programa Aula de Liderazgo UFV, en colaboración con el IADG. Almeida ha conversado sobre comunicación y gestión de crisis.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, la sociedad de antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Corresponsales de Paz, lanza una línea de podcasts de análisis de la actualidad.
La comunidad autónoma se enfrenta a una nuevas elecciones en plena tercera ola de coronavirus
El reportaje multimedia "La soledad en tiempos de pandemia", en el que ha colaborado Corresponsales de Paz, da voz a jóvenes y personas mayores que comparten sus vivencias, en las que la soledad vivida en un contexto de pandemia, es el elemento común.
El 6 de enero, un grupo de manifestantes pro-Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos horas antes de la certificación por parte de la Cámara de Representantes y del Senado de la victoria de Joe Biden.
El Papa Francisco anima a los periodistas a comunicar encontrando a las personas "donde están y como son".
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, acudió a un diálogo junto al expresidente de España, José María Aznar, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria.
Antigua alumni UFV y periodista internacional
Perú ha sufrido el pasado mes de noviembre tres cambios presidenciales en medio de una crisis sanitaria, económica y social y a cinco meses de las elecciones generales. Analizamos qué ocurre en el país andino.
El 6 de diciembre de 1978 se ratificó la actual Constitución española. Desde Corresponsales de Paz hacemos un repaso por la historia de nuestra Carta Magna y algunos de los artículos que defienden nuestros derechos democráticos.
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ha anunciado una operación militar en la región de Tigray, tras acusar al Frente de Liberación del Pueblo Tigray de lanzar una ofensiva a una base del Ejército etíope para intentar robar equipo militar.
Os invitamos a viajar en el tiempo para recordar los hitos del reinado de Juan Carlos I, en conmemoración del 45º aniversario de su proclamación como rey de España y la vuelta a la senda de la democracia en nuestro país.
Dos expertos y analistas de la política internacional se han reunido el pasado martes 10 de noviembre en la UFV, para analizar los resultados de las elecciones estadounidenses.
Journalist Studio engloba todas las nuevas herramientas gratuitas de Google para ayudar a los periodistas en su labor informativa.
El Ejecutivo aprueba nuevas restricciones en todo el territorio y plantea mantenerlo hasta el próximo mes de mayo.
Al hilo de la quinta moción de censura de la democracia, presentada por VOX ante el Congreso de los Diputados esta semana, en Corresponsales de paz abordamos las diferencias entre la moción de censura y la cuestión de confianza.
Ambos países caucásicos han violado los dos alto al fuego que firmaron este mismo mes. Este viernes viajarán por separado a Estados Unidos para un nuevo intento de firmar una tregua.
PSOE y Unidas Podemos han propuesto en el Congreso la reforma para desbloquear la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, reduciendo el número de votos necesarios.
Los periodistas Mamen del Cerro, Vicente Vallés y Alejandro Requeijo han expuesto su visión personal y profesional sobre el trabajo realizado por los medios durante la pandemia del coronavirus.
Tras la muerte de la magistrada Ruth Bader Ginsburg el proceso para ocupar el noveno puesto en el Tribunal Supremo queda abierto. ¿Es viable nombrar a un nuevo juez antes de las elecciones nacionales del 3 de noviembre?
Ante el escenario actual de polarización ideológica y de crispación social, en el día de España Corresponsales de paz sale a la calle para preguntar a la sociedad, especialmente a los jóvenes, si existen motivos de fondo para permanecer unidos.
Los directores de cuatro medios de comunicación hablan de cómo ha influido la pandemia en el periodismo, en un acto organizado por la agencia de noticias.
El papa Francisco firma una encíclica que apuesta por la fraternidad abierta y el diálogo sincero como respuesta a un mundo golpeado por una pandemia que ha sacado a relucir sus graves problemas.
Pablo Romero, Carola Solé, Núria Jar y Silvia Viñas han participado en la tercera mesa virtual del Congreso de Huesca. Desde su experiencia personal, analizan y exponen las oportunidades que el mundo del Podcast ofrece.
La sexta tertulia del XXI Congreso de periodismo de Huesca, denominada "del periodismo a la política", ha contado con la presencia de diferentes políticos que provienen del mundo de la comunicación.
Profesionales de la ciencia y la comunicación explican cómo han enfrentado el reto de informar con rigor sobre la pandemia mundial en tiempo real.
La propuesta de mercado interno presentada por Boris Johnson podría eliminar ciertos requisitos pactados con la Unión Europea en el Acuerdo de Retirada del Brexit
La economía española sufre su mayor caída trimestral desde 1970 y entra en recesión técnica, motivada por la crisis de la Covid-19.
Los comicios que tuvieron lugar entre el 11 y 13 de septiembre han sido considerados la antesala de las elecciones parlamentarias que se desarrollarán en 2021.
El nuevo informe de la UNESCO revela una tendencia creciente del número de manifestaciones en las que se ha vulnerado la libertad de prensa.
El colapso en el mayor centro de recepción del continente, en la isla griega de Lesbos, simboliza la ineficaz respuesta de la UE al desafío migratorio.
Varias ONG, entre ellas Save the Children y Fundación ANAR, alertan del aumento de casos de violencia infantil en el ámbito familiar durante este período de confinamiento.
Los jóvenes de la ONG Misión Cebú han puesto en marcha Material coronavirus, un proyecto que a través de las donaciones recibidas fabrica EPIs y compra alimentos para donarlos a personas necesitadas.
Los alumnos de la UFV crean Be the Art x UFV, una subasta benéfica que busca colaborar con las ONG más necesitadas, difundir un mensaje de ánimo y dar a conocer el talento de artistas poco conocidos.
Francia y Alemania han propuesto un nuevo plan de reconstrucción europeo basado en subsidios, destinados a industrias verdes, para hacer frente a la crisis económica.
En la edición del Premio Óptimus de este año, la alumni UFV Esther Lence fue una de las dos reconocidas por su esfuerzo y dedicación a lo largo de su carrera como estudiante del Grado en Relaciones Internacionales.
El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y doctor en Economía, José María Rotellar, analiza la situación actual provocada por la crisis del coronavirus y el impacto negativo que puede tener en los ingresos de las familias españolas.
En la edición del Premio Óptimus de este año, la Fcom de la UFV hizo entrega del galardón a dos alumnas. María Hernández fue una de las reconocidas por su esfuerzo y dedicación a lo largo de su carrera como estudiante del Grado en Periodismo.
La UE debe ofrecer un plan común para hacer frente a la crisis del COVID-19 de forma conjunta. Ana Capilla, profesora del Grado en RRII de la UFV, analiza los efectos de las medidas económicas que se están valorando y su futuro post-coronavirus.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en el coloquio organizado por el Aula de Liderazgo de la UFV en plena crisis por el coronavirus.
El Gobierno ha prorrogado el estado de alarma en España para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19. Esto le concede poderes como limitar algunos derechos. Varios juristas alertan que se trata de un estado de excepción encubierto.
La web facilita la documentación necesaria por medio de consultas a un chatbot. Las ayudas se dividen en tres categorías: personas físicas, autónomos y pymes.
El politólogo Francis Fukuyama analiza los efectos que la crisis del COVID-19 ha revelado: la mala gestión de los populismos, la necesidad de un sistema sanitario robusto y las divisiones dentro y fuera de las fronteras.
Israel ha sufrido una gran inestabilidad política en los últimos tiempos, con tres elecciones en un año. Pero la situación excepcional causada por el COVID-19 ha obligado a los dos principales partidos del país a formar un gobierno conjunto de urgencia.
Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard elaboró un estudio en el que pronostican la forma en que podría transmitirse el virus COVID-19 en el futuro e informan sobre los esfuerzos de mitigación que podrían ser necesarios para frenar el brote.
La crisis producto del COVID-19 ha irrumpido en la vida del hombre; pero no todo es negativo. El distanciamiento social y el confinamiento han revelado un deseo de sociabilidad y diferentes iniciativas solidarias que han hecho esta situación más amena.
El exvicepresidente de la Comisión Europea y exministro Joaquín Almunia analiza cómo afectará la crisis del coronavirus al empleo.
El webdoc Venezuela en la UFV ha sido reconocido por la revista internacional The Peace Journalist Magazine del Centro de Periodismo para la Paz Global por ofrecer una visión afín a la realidad de migrantes y contribuir a una mejor labor periodística.
La minoría musulmana rohinyá ha sufrido abusos que se han llegado a calificar como limpieza étnica y genocidio. Esta violencia indiscriminada ha provocado una migración forzada a países vecinos, afectando la estabilidad del panorama internacional.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha creado un programa, llamado Uno Más Uno, para acompañar telefónicamente a quienes precisen ayuda psicológica y espiritual en esta crisis sanitaria.
Tras el cese de la actividad universitaria por la pandemia del COVID-19, la sociedad de alumnos de videojuegos de la UFV , Level Up, ha generado una dinámica para continuar con los talleres del Grado y también para crear una comunidad donde jugar online.
La Revista 5W ofrece a sus suscriptores el acceso a las publicaciones en formato digital y a sus documentales en línea, con el fin de hacer más ameno el confinamiento.
Muchos centros de formación han abierto sus cursos y talleres para que los periodistas puedan acceder a ellos de forma gratuita y continúen su formación, incluso durante la cuarentena.
María Coco es la autora de este cuento infantil sobre el coronavirus. Lo que empezó como una regalo para sus hijos se ha convertido en un éxito, con más de 400.000 visitas y traducido a varios idiomas.
El coronavirus se expande y los bulos van aumentando con el paso de los días. Conoce algunas de las páginas de referencia y el informe realizado por el Gobierno en el que recoge informaciones desmentidas.
El periodista, profesor y director de Onda Universitaria, Alfredo Arense, ha creado un podcast llamado 15 Días | Coronavirus, en el que contará, en 15 minutos, una historia personal y diferente durante esta cuarentena.
Los ciudadanos rusos deberán aprobar en un referéndum simbólico la enmienda constitucional que le permitiría al presidente Vladimir Putin gobernar hasta 2036.
Cada vez más centros se suman a la iniciativa "No te conozco pero aquí estoy", creada por un grupo de jóvenes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Con el objetivo de combatir la soledad entre los mayores, invitan a conectar durante la crisis.
El coronavirus sigue expandiéndose, transformando el escenario a pandemia mundial. Ante esta situación, existen varias herramientas a disposición de los periodistas poder ofrecer información veraz y contrastada sobre el avance del virus.
El doctor José Jara, profesor de Bioética de la UFV, explica las alternativas a la eutanasia, como los cuidados paliativos y la ortotanasia, en una entrevista en Comunidad UFV en la que ha intervenido Corresponsales de Paz.
La proliferación de informaciones que surgen estos días debido a la expansión del coronavirus en España requiere de los periodistas una labor de estricta minuciosidad. Deberán contrastar y distinguir las fuentes legítimas, así como desmentir los rumores.
En el nuevo episodio del podcast de Corresponsales de Paz Mar Cabra, Alumni UFV y ganadora del Premio Pulitzer, comparte que abandona la línea de investigación y se dedica a concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de proteger su privacidad.
La periodista de información religiosa y social de la Agencia Servimedia comparte los valores que inspiran su día a día y reconcilia la mirada de la información religiosa con el periodismo actual.
Silvia Venegas es una trotamundos, recoge testimonios e imágenes de aquellas zonas más vulnerables del planeta. Directora y guionista de Nuestra vida como niños refugiados en Europa, ganadora de un Premio Goya en 2020, como mejor cortometraje documental.
El grupo Mirada 21 ha celebrado este día con una jornada especial. Una de las mesas redondas, "Vocación y éxito", ha sido protagonizada por Alumni UFV radiofónicos galardonados.
España reconocerá el derecho a la eutanasia para poner fin a la vida de aquellas personas que padezcan un sufrimiento físico o psíquico insoportable.
Elena Postigo, directora del Instituto de Bioética de la UFV, analiza las últimas técnicas de modificación del ADN humano que prometen la corrección de variantes genéticas asociadas a ciertas enfermedades. Postigo da claves para informar correctamente.
El sector agrario, afectado por la caída de precios, guerras comerciales y subida de costes, ha convocado numerosas movilizaciones para demandar la precariedad del sector primario en varias comunidades autónomas.
A pesar de que se ha registrado un aumento del autoritarismo en el mundo, España es uno de los países que cumple con mayores garantías el Estado de derecho, según el último informe del Rule of Law Index, emitido por la organización World Justice Project.
El Reino Unido y la Unión Europea formalizan su complicado divorcio esta medianoche. El 31 de enero de 2020 también marca el inicio de la segunda fase, un período de transición en el que ambas partes deberán acordar el marco de su futura relación.
El Instituto Atlántico de Gobierno ha celebrado, en la Universidad Francisco De Vitoria (UFV), un encuentro entre Pablo Casado y José María Aznar en el que han dialogado sobre el paradigma político actual en España.
Desde hace 50 años, los lideres políticos y empresariales se reúnen en la Cumbre de Davos para adoptar medidas económicas globales. Este año, la principal preocupación es la sostenibilidad y el cambio climático.
Nieves Carmona, profesora de Economía en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), analiza la situación económica que vive España, con la actual incertidumbre política y la adopción de medidas por parte del nuevo Ejecutivo.
Hambre, violencia y continuas crisis políticas todavía azotan Haití. En el marco del décimo aniversario del terremoto que diezmó su población y en la semana que se acaba el mandato de sus parlamentarios, compartimos las claves sobre los avances del país.
Ante la represalia iraní en respuesta al asesinato del general Soleimani, la comunidad internacional busca alternativas para evitar un conflicto en Oriente Medio.
La agencia de noticias ha sido galardonada por la labor de inclusión y de transmisión de valores por los que lleva 30 años trabajando. Esto se refleja tanto en la constitución de su plantilla, como en el contenido informativo que realizan.
La Universidad Francisco de Vitoria ha convocado un Congreso internacional sobre la Guerra Civil española, que contará con la intervención de reconocidos investigadores nacionales e internacionales del 27 al 29 de noviembre en la UFV.
Evo Morales fue el primer presidente indígena elegido en Bolivia. Su elección prometía un giro en el país, pero hoy, el expresidente, junto a la mayoría de su gabinete, ha dimitido provocando un vacío de poder que ahora paraliza al país.
El politólogo Geovanny Vicente Romero analiza las razones detrás de las diferentes protestas en América Latina. Lo ha denominado 'Primavera Latinoamericana', lo que alude a la similitud con lo ocurrido en Oriente Medio hace 10 años.
Luego del debate electoral, los periodistas y analistas estudian el impacto que tendrán las actuaciones de los partidos políticos en la intención de voto. Pero son sus propuestas políticas las que más influencia ejercerán en la decisión del votante.
El Congreso vota para formalizar la recopilación de información necesaria para preparar el juicio contra Donald Trump e iniciar el proceso de destitución del presidente. Pero esto es solo el primer paso, conoce las claves sobre el proceso del impeachment.
Protestas masivas parecen recorrer el mundo: de Francia al Líbano, de Hong Kong hasta Barcelona. Ramón Aymerich escribe sobre los motivos que todas parecen compartir: lento crecimiento económico, falta de representación política y el internet.
El Grupo de Lima fue creado para apoyar a la solución de la crisis venezolana. Sin embargo, sus miembros parecen necesitar concentrar sus esfuerzos en combatir las amenazas existenciales en sus propios escenarios políticos.
Ante la violencia vivida en las calles de Barcelona, una de las alternativas que se le pide al Gobierno es la aplicación del artículo 24 de la Ley de Seguridad Nacional. Esta ley coordina las fuerzas de seguridad bajo la dirección del Gobierno.
El alargado conflicto sirio y la reciente ofensiva militar turca en contra de los kurdos en el noreste de Siria han provocado el desplazamiento de más de 100.000 personas. Estos refugiados sirios han buscado asilo en diferentes regiones de Oriente Medio,
Los periodistas se han vuelto vulnerables a la desinformación y a la difusión de noticias falsas, especialmente a través de imágenes. TinEye y MatchEngine permiten rastrear el origen de una foto y verificar si ha sido modificada.
La cadena de radio COPE se hace eco del webdoc Venezuela en la UFV: historia de un exilio. La alumna venezolana UFV Andreína Hernández ha compartido su historia de exilio y cómo surgió la idea de dar voz a sus compatriotas.
The Game, el primer corto de Guillermo Patrikios, ha sido nominado en el Madrid International Film Festival. Se estrenó en el mítico Teatro Chino en Los Ángeles y cuenta ya con varios galardones en EEUU. Ahora comienza a desfilar por Latino América.
62 jóvenes venezolanos cursan este año sus estudios en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Corresponsales de Paz da a conocer las vivencias de estas personas a través del webdoc Venezuela en la UFV: historia de un exilio.
La alumni UFV Louisa Ouass ha sido madrina de la promoción 2019 de graduados de la Facultad de Comunicación de la UFV. La periodista compartió tres consejos fundamentales con los recién graduados, que le han abierto muchas puertas.
El Ministerio desclasifica la norma que regula los pagos a sus unidades investigadoras para colaborar en la investigación sobre las actividades del excomisario Villarejo.
La redactora de Europa Press Baleares será galardonada con el premio APM de Periodismo 2018, en la categoría de Periodista Joven del Año 2017.
Este martes se cumplen 30 años de la masacre de Tiananmen, que acabó con la vida de miles de jóvenes y obreros. El Gobierno chino mantiene una política de censura absoluta sobre la represión de las movilizaciones.
Theresa May lanza una nueva propuesta al Parlamento, con la oferta de ser ratificada por un referéndum. Sin embargo, la necesidad de apoyos por parte de los laboristas deja escasas posibilidades a que la apuesta de la primera ministra surja efecto.
Nos encontramos con Jesús Espinosa para hablar de la nueva rama triunfante del periodismo: la verificación. El Corresponsal de Paz trabaja el fact-checking desde El Objetivo y Newtral, una de las plataformas pioneras en España en este ámbito.
El 46% de los europeos dice no a que su país acepte la entrada de refugiados provenientes de países en guerra. Así lo refleja la encuesta realizada por YouGov a dos semanas de una de las elecciones europeas más inciertas de la historia de la Unión.
Irán responde a los últimos movimientos de Estados Unidos confirmando su salida de varios compromisos del pacto nuclear. La escalada de tensiones entre ambas potencias aumenta, a la espera de los efectos que puedan tener las decisiones tomadas.
23 de junio. Esa será la nueva fecha de las elecciones en Estambul tras la definitiva declaración del Gobierno como fraude. Esto levanta las sospechas de radicalización del partido de presidente Recep Tayyip Erdogan.
31 palestinos y 4 israelíes, además de más de un centenar de heridos. Estas son las consecuencias que ha dejado la escalada de violencia entre Israel y Palestina en Gaza, la mayor desde la guerra de 2014 en la zona.
Así es como queda el terreno político tras los resultados de las elecciones del 28-A. Con una amplía victoria del PSOE de Pedro Sánchez, Marisa Cruz analiza las posibilidades de multipacto que le quedan a los socialistas para alcanzar la presidencia.
En la conferencia se habló sobre el contexto social actual en Cataluña, haciendo énfasis en las preocupantes divisiones internas. Bosch resaltó la propuesta de un gobierno de concentración por Societat Civil Catalana.
La ley Cooper-Letwin enciende las alarmas sobre la posibilidad de un Brexit 'por accidente'. Las divisiones entre el Parlamento británico y Theresa May se acrecientan y con ellas las tensiones en Bruselas en vistas al futuro del acuerdo de salida.
Lupe de la Vallina estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Francisco de Vitoria. La fotógrafa volvió a colaborar en el Congreso de Mirada 21 "Los retos del comunicador en la sociedad del ruido", que tuvo lugar el pasado mes de marzo.
A la hora de tratar con información sensible, es importante proteger todos los datos virtuales para evitar ciberataques. La herramienta VeraCrypt encripta todas las informaciones tanto dentro del disco duro del ordenador como en USB.
38 años después de que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU anulara la anexión de los Altos del Golán por Israel, Donald Trump lleva a EE.UU. a oponerse a la decisión. Pero, actualmente, este conflicto ya no le importa al mundo árabe.
El Brexit podría poner fin a las becas Eramus. Si la salida se lleva a cabo sin acuerdo ese programa europeo desaparecería del Reino Unido y dejaría sin recursos a miles de universitarios.
María Aller, alumni UFV, es graduada en Comunicación Audiovisual y se dedica al periodismo cultural. Es redactora freelance en medios como Fotogramas y presenta una tertulia en Intereconomía. Aller cuenta su trayectoria desde su primer día de clase.
La fecha prevista del Brexit está a dos semanas y el panorama de decisiones sigue siendo incierto. Los posibles escenarios de acción han sido explicados por el diario El País.
La secretaria del Juzgado número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro, relató la violencia independentista en su declaración en el juicio del 'procés'. A pesar de tener protección visual, desde ámbitos independentistas su imagen se ha hecho pública.
La creciente relevancia de las redes sociales ha derivado en la creación de diferentes herramientas para comprobar el propio impacto en diferentes plataformas. BuzzSumo y CrowdTangle son dos ejemplos de medios para tomar buenas decisiones en la red.
La foca es el depredador de los pingüinos, mascota de las distribuciones basadas en Linux. Esta herramienta tiene ese nombre porque permite la extracción y el análisis de metadatos ubicados en servidores o páginas web y es muy útil al hacer fact-checking.
Carmen Juncal, alumni UFV, forma parte del gabinete de prensa del Comité Olímpico Español. Con ella, repasamos el periodismo deportivo en España, su relación con la política, el papel de la mujer y sus planes para Tokyo, entre otros.
La fecha límite para el paso de las ayudas humanitarias a Venezuela se acerca. El presidente encargado, Juan Guaidó, pretende forzar una quiebra de lealtad dentro de las fuerzas armadas con el envío de esas ayudas.
La antigua alumna de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Cynthia Poirrier (Comunicación Audiovisual 2012 y Publicidad y RR. PP. 2013), es emprendedora de dos negocios relativos al mundo de la comunicación estratégica y el marketing digital.
Wayback Machine es una herramienta para rastrear contenidos que se han podido haber borrado o cambiado de páginas web, además puede servir como buscador de informes periodísticos antiguos.
El Alumni UFV, Guillermo Fernández de Oliveira (Comunicación Audiovisual 2009), ha presentado su documental "Sad Hill Unearthed", un proyecto que muestra la pasión de los seguidores del filme de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo".
Gapminder es una herramienta gráfica y digital, visualmente atractiva, que analiza diferentes datos (como el crecimiento de la población o el ingreso) de distintos países a lo largo del tiempo.
La Justicia Europea ha dictaminado la potestad del Reino Unido de recular en su decisión de abandono de la UE. A pesar de que la Comisión Europea ha defendido que el artículo 50 del Tratado de Lisboa hace el Brexit inevitable.
Los retos del periodismo por su consumo móvil. Este ha sido uno de los desafíos tratados en el Congreso ÑH 2018, en el que ponentes como Alex Breuer han abogado por la actualización del oficio y la recuperación de la calidad.
El padre Julián Lozano, miembro de corresponsales de paz, comparte su expereicnia de conversión y cómo contribuye a propagar el Evangelio en el llamado contienente digital.
A la espera de la votación británica, la Unión Europea ya ha dicho que sí al preacuerdo con Reino Unido. La profesora de Unión Europea y experta en la misma Carmen Isolina Egea analiza y explica en esta entrevista todos los aspectos del brexit.
Damos la oportunidad a los propios milenials para que se definan y compartan su visión sobre su generación, la importancia que tiene para ellos su educación y los valores familiares. También intervienen un psicólogo y expertos en Humanidades.
El profesor y Alumni de la UFV Alfredo Arense (Periodismo 2001), junto con el profesor de Antropología Miguel Ortega, ha lanzado un podcast en el que analizan el significado profundo de los cuentos y su aplicación a la vida diaria.
Empresia ofrece directorios de empresas clasificados por ámbito geográfico y actividad sectorial, información de marcas, actos mercantiles registrados por empresas españolas, entre otros.
La Unión Europea da un paso adelante en una política militar común pero no ha sido bien acogida. Este avance unitario de la UE no ha sido bien recibido por la OTAN, considerando posible que el efecto sea la creación de su mayor competencia.
Kinemaster es una aplicación de edición de vídeos profesional, que además de ser gratuita, aporta todas las funciones para crear contenidos de calidad, especialmente en la actualidad, que el periodismo móvil aumenta su presencia en los mercados.
Triple dimisión como respuesta al acuerdo de Theresa May con Bruselas. Ante la expectación de su defensa al acuerdo ante la Cámara de los Comunes, el ministro británico para el Brexit, Dominic Raab, dimite por los términos del acuerdo.
Irene Sánchez ha sido galardonada por su reportaje "From a Gang to God", producido por Casey Mitchell, Raúl Quinones y Meredith Veloz. La 60ª edición de estos premios Emmy se celebró este sábado, 10 de noviembre.
PP y PSOE protagonizan la renovación del CGPJ y del Tribunal Supremo. Ambos partidos han pactado la composición de los vocales y la elección del presidente, a pesar de la polémica sobre la independencia del poder judicial tras el caso de las hipotecas.
Los antiguos antagonistas se unen contra el nacionalismo. Macron y Merkel lideran la cumbre del centenario de la firma de paz de la Primera Guerra Mundial, con Trump como representante de un nacionalismo disruptivo.
Irene Sánchez ha recibido la nominación a Mejor Presentadora y Mejor Reportaje por su labor periodística en la cadena americana Telemundo. La 60ª edición de estos premios Emmy se celebrará este mes de noviembre.
Pilar Velasco, la primera española en el programa Yale World Fellows, pudo tener un encuentro con el periodista saudí recién fallecido Jamal Khashoggi tres semanas antes de su asesinato. Abordaron los retos y desafíos del mundo árabe.
El martes 6 de noviembre tienen en lugar las elecciones legislativas en Estados Unidos. Estas abrirán o cerrarán puertas al Gobierno de Donald Trump: el bloqueo a sus políticas, entre las que destaca el debate migratorio, podría desaparecer.
Corresponsales de Paz estrena su segundo podcast en el que entrevista al periodista y Alumni UFV Pablo Romero, un día antes de recibir el Premio Ondas por el podcast "Las tres muertes de mi padre".
Centenares de centroamericanos arriesgan su vida cruzando la frontera para llegar a EEUU, solo para encontrarse con un país que no les recibe. Jorge Cancino analiza la respuesta de Trump ante esta crisis migratoria.
Las semanas pasan y el caso de la desaparición del periodista Jamal Khashoggi sigue sin esclarecerse. Turquía, Arabia Saudí y Estados Unidos juegan a un continuo investigar protegiéndose que refleja la lucha diplomática que encierra el caso.
El antiguo alumno de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), periodista del diario Público, ha sido reconocido con el galardón más importante del mundo de la radio por su podcast 'Las tres muertes de mi padre'.
La cuenta atrás de la salida de Reino Unido de la UE continúa pero el acuerdo no llega. Las negociaciones de este fin de semana para allanar el camino al Consejo Europeo del jueves no han conseguido ningún avance: la frontera con Irlanda frena el Brexit.
El PSOE consigue pactar con Podemos un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Ha sido reconocido como los presupuestos más izquierdistas de la democracia por el número de medidas sociales. Pero el PSOE aún necesita buscar más apoyo.
Vox es una reacción a tener en cuenta pero no una amenaza seria desde la ultraderecha. Expertos entrevistados por El Mundo analizan por qué en España no existe peligro de que surja un partido de extrema derecha con suficiente apoyo.
La primera vuelta de las elecciones brasileñas se acerca. Este domingo comienza la elección del nuevo presidente de Brasil. El panorama es desolador: la violencia y la posible corrupción y el totalitarismo de los dos candidatos son protagonistas.
El periodista habla de la relación que mantienen las Humanidades con el Periodismo y la Educación, al hilo del lanzamiento del nuevo Grado en Humanidades UFV, del que es orientador académico, y explica la labor del proyecto periodístico que ha creado.
La guerra entre Arabia Saudí e Irán en Yemen no es más que la última capa de un profundo conjunto de conflictos. La realidad desconocida de Yemen que abre los ojos sobre la venta de armas a Arabia Saudí. Desde Dubái, Ángeles Espinosa, explica el contexto.
Gran Bretaña cada vez más entre la espada y la pared. La solución al acuerdo del Brexit tambalea al país, su política y sus ciudadanos; son días decisivos para la futura relación con la Unión Europea.
La técnica empleada por el Gobierno de Sánchez para evitar el veto de la reforma de los Presupuestos resulta vulnerar 14 sentencias del Tribunal Constitucional.
El PSOE se cansa del veto a la reforma presupuestaria y busca nuevas vías. El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido recurrir a argucias legales para poder eludir el paso de la ley por la Mesa del Congreso y el Senado.
La propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para acotar los aforamientos ha llevado a Europa Press a realizar un análisis sobre esta garantía. Aquí se encuentran las claves para comprender el contexto del aforamiento.
Orbán pone en peligro el voto de Hungría en el Consejo de la Unión Europea. El dudoso respeto a los derechos fundamentales en el país ha llevado al histórico intento de aplicación del artículo 7 del Tratado de Lisboa.
Se acerca el verano y con él las vacaciones. Un periodo para "descansar, cuidarnos un poco y desconectar de la rutina", como recomienda Elena Arderius, del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia (CAIF) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
Vilma Núnez nos da varios consejos que nos ayudarán a localizar cualquier tipo de contenido que necesitemos en twitter.
Pablo Zuazo, alumno de Periodismo y Relaciones Internacionales de la UFV, explica en esta entrevista lo que supone para él haber obtenido el premio Óptims 2018.
Ester Ribas explica en qué consiste IGTV, la televisión de Instagram. Un espacio para ver los vídeos de nuestros seguidores y no seguidores, una nueva plataforma que ofrece muchas posibilidades.
La redacción habitual de Helena es una cabina de locución en el Congreso de los Diputados. Desde el año 2012, cubre al Partido Popular (PP) y recientemente ha vivido la que considera la tercera noticia más relevante que ha dado en su carrera profesional.
La situación de los medios de comunicación no permite tener corresponsales en el extranjero. Esta herramienta permite conectar de forma fácil y gratuita a editores y periodistas.
El director del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, Florentino Portero, repasa en el programa Asuntos Exteriores, de Libertad Digital, las principales amenazas que podrían dar lugar a la III Guerra Mundial.
Rafael Solís es el director de Comunicación Corporativa & Gestión de Stakeholders de EDP Renovables, una de las compañías portuguesas más grandes del país. Llegó a esta empresa hace casi diez años y coordina su comunicación en ocho países europeos.
Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, que se celebra entre el 14 de junio y el 15 de julio, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) comparte 10 recomendaciones de escritura a los periodistas, para el buen uso del español en los medios.
En este primer episodio del podcast de Corresponsales de Paz, charlamos con el periodista español secuestrado en Siria por Al Qaeda.
La alumni Andrea Acha relata su experiencia como experta en comunicación y "lifestyle specialist" en un mundo de cambios y de necesidad de estar en continua evolución.
Twitter es una red social imprescindible para los periodistas. Te presentamos dos herramientas que complementan las funciones de esta red social.
Estonia acordó con la Unión Europea que aceptaría acoger una cuota total de 550 refugiados. De los posibles candidatos a recibir su protección internacional, Estonia rechaza a más de la mitad.
Jorge Urosa lamenta que la población está en "shock" y "descorazonada", y sufre severos desabastecimientos de medicamentos y comida.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha realizado un informe acerca de la situación de la libertad de prensa en el ámbito internacional. España baja dos puestos en el ranking debido al referéndum de Cataluña.
Plàcid Garcia-Planas (Sabadell, 1962) insiste en que el periodismo se puede hacer en la redacción, pero para el reporterismo hay que salir fuera. El excorresponsal de guerra trabaja en la sección de internacional de La Vanguardia desde 1988.
The Data Journalism Den es el nuevo proyecto de Global Editors Network, dedicado a servir a la comunidad internacional de periodistas de datos a través del intercambio colaborativo de información, herramientas y recursos.
Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior en el Gobierno de Aznar, cree que ETA "está cogiendo aire" como proyecto político.
Óscar Mijallo, corresponsal de RTVE en Oriente Próximo, presenta "La niña a las puertas del infierno", su primera novela ambientada en un conflicto que el autor conoce de primera mano por sus viajes como enviado especial de TVE a la guerra de Siria.
Sudán del Sur es uno de los países más jóvenes del mundo. Desde entonces, ha tenido una historia complicada y llena de guerras, en las que han coincidido los intereses locales con los de otras potencias como Estados Unidos.
Los obispos de Navarra, País Vaso y Bayona han pedido perdón por sus complicidades con ETA. La banda terrorista ha anunciado su disolución y, con ello, la Iglesia habla sobre el nuevo camino de reconciliación que debe emprenderse.
Entró en Onda Cero hace más de 10 años y se especializó en fútbol internacional. Ahora produce y presenta Onda Fútbol, un programa de radio digital en el que se aborda la actualidad de este deporte desde un punto de vista social.
En la era del avance digital en los medios de comunicación, es cada vez más importante que los periodistas destaquen. Natasha Tynes ofrece algunos consejos para que los periodistas construyan su marca personal.
El ex director de BBC News James Harding explica que la calidad y la independencia, con ayuda de las nuevas tecnologías, son los factores que asegurarán el futuro del periodismo.
Guillermo Patrikios, Alumni UFV y estudiante de Cine en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), a golpes de tinta y papel, ha conseguido contar sus propias historias detrás de la cámara con The Game, su primer cortometraje.
Thinglink es una sencilla herramienta que permite usar una imagen de elaboración propia o compartida en plataformas web, para editarla insertando botones que convierten al contenido en interactivo y envolvente.
El profesor de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) Álvaro Abellán explica la obra más afamada del francés Antoine de Saint-Exupéry, 'El Principito' que cumple 75 años.
Corresponsal de la Agencia EFE desde más de 20 años en el norte de África, el cronista salmantino recoge en Córdoba el XI Premio de Periodismo Internacional Julio Anguita Parrado en el XV Aniversario de la muerte del periodista cordobés en Bagdag.
Entrevista a Pilar Velasco, periodista de investigación en Cadena SER y profesora de la UFV, que habla sobre la situación actual del periodismo de investigación y los retos éticos a los que se enfrenta en su día a día.
Roberto Fernández, presentador de la edición matinal de Informativos Telecinco y Alumni UFV, explica cómo es el día a día de un periodista que trabaja en turno de noche y comparte su visión sobre el panorama informativo actual en España.
Datawrapper es una herramienta online que permite crear gráficos por medio de tres simples pasos
El doctor House de la psicología vende libros de autoayuda como churros. Rafael Santandreu publica ahora 'Nada es tan terrible', un manual que pretende combatir el pensamiento catastrofista que reina en la sociedad.
Investigative Dashboard es un proyecto, impulsado por la Organized Crime and Corruption Project (OCCRP), con un directorio con más de 400 bases de datos locales.
Los alumnos van a tener contacto con referentes en los medios y podrán realizar prácticas profesionales después del curso. Este programa académico ha sido diseñado por la profesora, antigua alumna UFV y miembro de Corresponsales de Paz, Angie Rigueiro.
La eurodiputada Teresa Giménez, la historiadora Elvira Roca y otras 26 mujeres han redactado un manifiesto en el que defienden que la gran mayoría de las mujeres en España son libres para elegir carrera profesional, trabajo y tipo de vida.
La última huida de Hadja Kellu, la anciana que, a sus ciento cinco años, escapó de Boko Haram.
El 29 de febrero es, sin duda, un día especial. Ocurre cada cuatro años. Hace 10 años que se convirtió en un día doblemente especial, pues se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Entrevista a Irene Sánchez, presentadora de Noticias Telemundo Mediodía y Alumni UFV, que habla sobre el primer año de mandato de Trump, la cobertura de los medios extranjeros sobre la crisis catalana y su nueva etapa profesional.
El Instituto de Periodismo Reynolds ha creado Accountable Journalism, una base de datos que recoge más de 400 códigos de conducta procedentes de medios de todo el mundo.
El director del Grado en RR.II. de la UFV explica el papel del Estado Islámico en el conflicto y habla sobre la actuación de EE.UU. y Europa.
Ushahidi es una web de software libre desarrollada para que cualquier persona u organización pueda registrar datos de impacto humanitario y político, como zonas de conflicto. La página permite crear mapas colaborativos, públicos o privados.
Entrevista a la alumni Diana Rodríguez Pretel, redactora de información internacional en Onda Cero. La periodista habla sobre Trump y los medios de comunicación, su experiencia cubriendo acontecimientos en África y cómo descubrió su vocación periodística.
Lola Hierro es periodista en El País, donde coordina el blog 'Migrados'. En él habla sobre desarrollo social sostenible. Visitó África en 2013. Desde entonces, escribe sobre la emergencia humanitaria que hay en Diffa (Níger).
Los Alumni de la UFV, Álvaro Alfaro y Guillermo Benavides, comparten con Corresponsales de Paz cómo es el ejercicio de la profesión periodística en un medio de comunicación chino.
La novena edición de Operación Triunfo alcanza a la primera entrega y bate todos los récords de audiencia con más de tres millones de espectadores en su última gala.
¿Pensando en emprender? En ese post vamos a ver cuáles son las principales ayudas y subvenciones para emprendedores en España.
StoryMapJS es un programa gratuito online que sirve para contar historias de forma visual por medio de la localización donde tienen lugar los eventos que se van narrando.
Entrevista al director de Informativos de La Sexta, César González Antón, sobre la situación del periodismo, la influencia de la crisis catalana en esta cadena de televisión y el auge de las 'fake news'.
Francisco Barrio y Alex Boserman, alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), trabajan en una de esas denominadas "profesiones del futuro". Son fundadores de MrEveryone, una agencia de influencers.
El miembro de Corresponsales de Paz y del equipo de El Objetivo de La Sexta explica la importancia del fact-checking para alcanzar un periodismo más independiente.
Pablo Pinto escuchaba la radio desde que tenía diez años para enterarse de la jornada y hacer su propia clasificación. Hoy es él quien da voz a la información deportiva en Cuatro los fines de semana.
The Freedom House es todo un referente en cuanto a datos relativos a la liberta de expresión y prensa en el mundo, además de defender a los periodistas frente a situaciones de acoso.
Cada comienzo de año es mágico, pero 2018 es especial para la monarquía española y para la familia real. Felipe VI celebra su 50 cumpleaños. También son números redondos para la Constitución de 1978, que cumple 40 años estando vigente.
Cómo se ha gestado el monstruo en las sociedades europeas
Paul Pen, alumni UFV, presenta su tercer libro "La casa entre los cactus". El escritor comparte su trayectoria como autor de novela negra y reflexiona sobre la cultura literaria en España.
Esta guía, creada por Electronic Frontier Foundation (EFF), permite proteger a los usuarios frente a la vigilancia electrónica.
La plataforma sobre refugiados habla con la profesora Judith Reen, que trabajó en el campo de refugiados de Nauru, donde aseguran que "las atrocidades que se comenten son reales".
Martínez habla sobre el coloquialismo anglosajón que "define a sus socios por ser 'hijo de'" y explica por qué el presidente estadounidense pertenece a él.
La periodista Mercedes Ortiz nos comparte las enormes posibilidades que tenemos en la red para ampliar nuestros conocimientos, sin tener que hacer ningún desembolso.
El alumni Javier de la Fuente, redactor en Telemadrid desde hace diez años, cuenta su experiencia como enviado especial a la crisis de Cataluña del 1-O, así como a los atentados de París y Manchester.
La Alumni May Mariño analiza la postura del PSOE ante el próximo 21D y comparte las claves para realizar información política de calidad.
El autor investiga el origen histórico de la Navidad y reflexiona sobre el significado que tiene esta festividad.
Las fuentes periodísticas deben estar protegidas. Esta herramienta permite encriptar los datos personales de los contactos, que solo serán conocidos por el titular de la cuenta de correo.
Miguel Martorell, alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (Periodismo 2006), presenta su nuevo y tercer poemario "Contra el armisticio" en el café María Pandora.
Testimonio del refugiado africano Asad Husein. Tiene 21 años, nació en el campo de refugiados de Dadaab (Kenia) y nunca se le ha permitido salir de ahí.
El uso de nuestra voz, en muchos contextos, para la redacción de textos es necesaria, ya sea por rapidez, discapacidad, ausencia de teclado o simplemente para transcribir una entrevista sin perder detalle.
Los periodistas Mikel Ayestarán, Xavier Aldekoa y Agus Morales explican que los europeos son el 1% de ls víctimas, el resto se encuentra en Oriente Medio, África Occidental y Asia Central.
Es un documental sobre el genocidio de los cristianos en Irak que recoge el sufrimiento y la esperanza de las familias que viven en zonas de conflicto dominadas por el grupo terrorista Daesh. El largometraje ha sido rodado en la llanura del Nínive y cuent
Hubo un tiempo, hace no tanto, en que las noticias se difundían a través de los medios con el concurso de un periodista. Hoy sigue pasando pero menos.
Tiki-Toki es una herramienta útil y gratuita que ayuda a los periodistas a contar un hecho ordenado cronológicamente. Su diseño ameno e intuitivo permite al lector desplazarse de forma fácil por las diferentes etapas.
El jefe de Opinión de El Mundo habla sobre el desafío soberanista, el adoctrinamiento nacionalista y la importancia de tener cultura literaria para los periodistas.
Esta herramienta permite crear regiones destacadas sobre cualquier imagen y añadir a esta texto, enlace, fotografías... Así, la información será más visual y atractiva.
La alumni Aldara Martitegui cuenta su experiencia como enviada especial a Afganistán y habla sobre su giro hacia el 'coaching' para periodistas.
Cada vez más las televisiones, radios y periódicos se sirven de los contenidos publicados en las distintas redes sociales para contar una noticia. En este artículo se analiza cuáles son los derechos de los usuarios, frente al uso que hacen los medios.
Las noticias sobre el terrorismo yihadista contienen términos y localizaciones no tan conocidos para los ciudadanos, y que desde hace unos años protagonizan las informaciones internacionales relacionadas con Al Qaeda y el Daesh. Este glosario los explica.
La alumni Lourdes Téllez cuenta su experiencia como corresponsal freelance entre dos continentes, y habla de los problemas a los que tienen que hacer frente los periodistas mexicanos en su búsqueda de la verdad.
Si Storify te sabe a poco, porque quieres agrupar un mayor número de contenidos en el menor espacio posible, además interactuar con los usuarios registrados, Wakelet es tu plataforma.
El director del Grado en Relaciones Internacionales analiza la autorización de la Casa Blanca para publicar 2.891 informes confidenciales.
El periodista y fotógrafo cordobés, cronista de guerra, advierte de los peligros de la ruptura de la convivencia: "He visto saltar países en pedazos".
Óscar Elía Maño, profesor de Relaciones Internacionales de la UFV y asesor del Ministerio de Defensa, explica la verdadera relación entre Estados Unidos y el Daesh, más conocido como Estado Islámico.
'A mi manera', el primer trabajo audiovisual de Sara Vázquez y Raquel Santos (Comunicación Audiovisual 2016), se proyectará el 30 de octubre a las 19:00 horas, en el salón de grados. En el filme han colaborado 45 antiguos alumnos y estudiantes de la UFV.
La antigua alumna muestra las fotografías que ha realizado en sus viajes en la exhibición "Los mundos de Mika".
Algunos medios de comunicación están innovando con los podcast al complementarlos con otros elementos que permiten contextualizar y enriquecer los audios. Una de las herramientas que están utilizando es Tapewrite.
El periodismo digital conlleva que los contenidos sean multimedia. Los mapas interactivos facilitan la inmersión del lector o espectador en los reportajes o noticias.
Entusiasta, periodista y, desde hace muy poquito, mamá. Yésica Sánchez es antigua alumna de Periodismo de la Universidad Francisco de Vitoria. Actualmente trabaja en esRadio, "casa" en la que desarrolla su actividad profesional.
"Sentía la necesidad de estar allí y abrazarles" Noemí Peral, alumni de comunicación audiovisual UFV, decidió viajar a Grecia para ayudar a los refugiados. Dos de las familias que conoció en su viaje fueron acogidas en España hace unos meses.
Crea rutas sobre cualquier lugar del mundo para enriquecer tus reportajes con esta herramienta, idónea para medios digitales o televisiones. La aplicación es muy fácil de utilizar y su descarga es gratuita.
Si eres un periodista de investigación y quieres analizar un dominio (el nombre de una web), te recomendamos visitar estos cuatro sitios para descubrir quiénes están detrás de un portal.
La cadena televisiva ha hecho público su nombramiento como presentadora de la primera franja del informativo matinal. La periodista, profesora de Televisión Informativa en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), comparte plató junto a María José Sáez.
Marta Cadahía, alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), comparte la labor de información y sensibilización que realiza sobre las personas con parálisis cerebral, desde el gabinete de comunicación de la Confederación Aspace.
Angie Rigueiro, miembro de Corresponsales de Paz y profesora de televisión informativa en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), copresentar la primera edición de los informativos de Antena 3 Noticias los meses de julio y agosto.
Así se hace Me voy a comer el mundo, el programa de La 2 de TVE presentado por Verónica Zumalacárregui, periodista y antigua alumna (Periodismo 2009) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
TreceBits entrevista a Covadonga Fernández, periodista y fundadora de la plataforma Olechain y una de las autoras del libro "Blockchain: la revolución industrial de Internet", para hablar sobre cómo afectará el Blockchain al periodismo.
Con motivo del Día del Refugiado publicamos nuestro primer WebDoc en el que abordamos la situación de los refugiados que están retenidos en Grecia. Han participado en su elaboración alumnos y profesores de la UFV, así como corresponsales de varios medios.
RefAid es una herramienta que conecta a más de 400 ONG con refugiados que tienen cualquier consulta o necesidad. La app, por medio de geolocalización, muestra a los usuarios los centros de ayuda más cercanos dependiendo de sus necesidades.
El Instituto de RTVE acogió este martes la presentación del último libro del fallecido periodista y ex profesor de la Universidad Francisco de Vitoria.
El reportero de guerra Antonio Pampliega fue secuestrado en Siria, en 2015, por un grupo de yihadistas. Durante 299 días padeció un auténtico calvario. Hoy cuenta su experiencia a Mirada 21, el periódico de la UFV.
El papa Francisco ha acompañado su mensaje con un decálogo y una oración especial para los periodistas.
El Instituto de Radio Televisión Española acogerá la presentación de su libro póstumo "Radio 5: el formato `Todo noticias´ en la radio pública estatal".
"No me esperaba que hiciéramos la colaboración periodística más grande de la historia". Mar Cabra, responsable de datos del ICIJ, comparte cómo ha sido la investigación periodística los "Papeles de Panamá", Premio Pulizter 2017.
El 'blog'-revista de los antiguos alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria Ignacio Pou y Ricardo Morales, entre los ganadores del concurso de '20 Minutos'.
El periodista comparte la esencia del programa audiovisual que dirige para la plataforma multimedia Radio 3 extra de RTVE. Backline se cuela en las salas de ensayo para conocer cómo son los grupos musicales "cuando se bajan del escenario".
Chema Nieto, Alumni de la Universidad Francisco de Vitoria, comparte su labor como comunicador especializado en emprendimiento y startups en el programa Madrid Contigo y en la agencia de comunicación Socialnius, de la que es socio fundador.
Vicente Garrido, miembro del Comité Asesor Personal sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de Naciones Unidas y director de actividades del Instituto Robert Schuman de la UFV, analiza en COPE las maniobras nucleares de Corea del Norte.
Mónica Gómez trabaja como localizadora para la televisión y el cine. La Alumni comparte en esta entrevista el trabajo que ha realizado para la nueva tvmovie "La princesa Paca", que se estrenará próximamente en Televisión Española (TVE).
Adriaan Kühn, profesor de Relaciones Internacionales de la UFV, explica en "La Linterna" de COPE algunas claves para entender porqué el populismo fue derrotado en las elecciones de Holanda.
Belén Palancar (Periodismo 2009), alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), es presentadora de Euromaxx. Analiza la situación política en Alemania y la cobertura informativa que hacen los medios sobre varios temas de actualidad.
Consuelo Martínez Moraga, profesora de Literatura de la UFV, explica la propuesta del secretario de estado de cultura para que los escolares dediquen el mismo tiempo a la lectura y a la educación física.
María Antonia Sánchez Vallejo, enviada especial de El País a Atenas, ha cubierto la situación actual de los refugiados en el país griego. La mayoría de los 62.300 migrantes llevan más de un año en el país. Conoce la situación real de los refugiados.
Elena Postigo, profesora de Bioética de la UFV y miembro de la Academia Pontificia por la Vida, explica en 13 tv lo que hay detrás de la llamada "gestación por subrogación"
Pedro González, socio fundador de la productora Sintagma Films, se suma a la lista de Alumni de la UFV galardonados con un Goya. Entrevistamos al productor y a Raquel Gallego, directora de fotografía y también Alumni de la UFV.
Guillermo Graiño, profesor de Teoría Política en la Universidad Francisco de Vitoria, explica las opciones políticas que hay ante las próximas elecciones en Francia. Lo ha hecho en una noticia del diario El Independiente, escrita por Ana Alonso.
Skore es una herramienta online que permite recopilar, organizar y compartir contenido de forma colaborativa, por lo que es ideal para trabajar en equipo. Clasifica los contenidos de manera ordenada, por categorías y además permite trabajar en línea.
El cineasta, socio fundador de Sintagma Films S.L., aborda en este proyecto el drama de los refugiados, junto a David Guerrero y Guillermo García. También ha colaborado como directora de fotografía la Alumni de la UFV Raquel Gallego.
"Trump vino a México a burlarse de los mexicanos en nuestra propia casa". Lourdes Téllez, periodista de Univisión en España y alumni UFV, opina sobre la decisión del presidente estadounidense de construir el muro en la frontera mexicana.
Irene Sanchez, Alumni UFV, afronta una nueva etapa como reportera de NBC Telemundo en Chicago. Embarazada de ocho meses, comparte su experiencia profesional con Corresponsales de Paz.
Miguel Osorio, director de la Cátedra de Inmigración de la UFV, aborda la crisis de los refugiados en 13tv motivo de la programación especial de la cadena para despedir el año 2016.
Jesús Matsuki comparte cómo su experiencia como informador del tráfico. El periodista compagina su actividad en la radio con la gestión de comunicación en ONG y el voluntariado.
Antiguos alumnos emprendedores de la Facultad de Comunicación participan en el primer Pop Up Market UFV, en el que han podido dar a conocer sus productos.
La periodista, AlumniUFV y miembro de Corresponsales de Paz, compartirá plató con María José Sáenz.
Ignacio Pou y Ricardo Morales han sido galardonados con el Premio Bitácoras 2016 por su blog Democresía. Los dos Alumni cuentan a Onda Universitaria y a Corresponsales de Paz su experiencia desde los inicios de este proyecto hasta hoy.
La cobertura que realizan los medios y la situación de los solicitantes de asilo fueron los principales temas abordados en una mesa redonda coorganizado por Corresponsales de Paz y la Cátedra de Inmigración de la UFV.
Luis María Ferrández comparte cómo ha sido el proceso creativo de su última película "249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla", un film que cuenta con 12 candidaturas en la 31ª edición de los Premios Goya 2016.
Democresía, la revista digital de actualidad, cultura y pensamiento, codirigida por Ignacio Pou y Ricardo Morales, Alumni de periodismo de la UFV, vuelve a repetir podium en uno de los premios online más relevantes del panorama nacional.
El Alumni y periodista de Comando Actualidad, Federico Cardelus, y los comunicadores Melchor Miralles y Noemí Redondo, de Cuerdos de Atar, analizaron las claves de un sector que vive un "renacer".
Israel Martínez ha sido galardonado con el Premio Antena de Oro 2016, junto con el equipo de periodistas de la DGT. El Alumni comparte lo que supone recibir este premio y reflexiona sobre la cobertura que hacen los medios de la información vial.
Arturo Encinas nos presenta el libro que ha coordinado "El antifaz transparente: antropología en el cine de superhéroes", una publicación recientemente publicada, en la que colaboran otros Alumni y profesores de la UFV.
Anna Saura, antigua alumna del doble Grado en Periodismo y Publicidad de la UFV, se estrena como protagonista en un documental dedicado al cineasta, director y actor español Miguel Picazo, Premio Goya de Honor, fallecido el pasado mes de abril.
Susana Navalón, miembro de Corresponsales de Paz y AlumniUFV, comparte en qué consiste el programa en el que colabora "Historias con Alma" de Fundación Real Madrid, finalista en los XVIII Premios Iris de la Academia de la Televisión.
¿Un hospital debería tener una gestión pública o privada? ¿Deben tener los profesores retribuciones fijas o variables? La "Teoría de los contratos" elaborada por Oliver Hart y Bengt Holmström responde a estas preguntas.
Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, analiza para el diario El Mundo el rechazo del pueblo colombiano al pacto de paz con las FARC y la vibrante actualidad del continente.
Una de las dificultades a las que se enfrentan los periodistas es comprobar la veracidad de las imágenes que circulan por Internet. Esta herramienta gratuita te ayudará a conocer su antigüedad. Solo necesitas usar el navegador Chrome.
Manuel Moreno explica el procedimiento para solicitar a Twitter que verifique nuestra cuenta. La red social concede la insignia azul a aquellas cuentas que puedan demostrar que son de interés público, por ejemplo, medios de comunicación y periodistas.
Abordamos con Pablo Romero, editor del diario digital El Español y alumni de la UFV, la situación actual de la profesión así como el proyecto de esta joven cabecera dirigida por Pedro J. Ramírez.
Es la profesional que da voz a las noticias de fin de semana en la cadena de radio Kiss FM. Isabel Arquer, antigua alumna de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), comparte cómo es su día a día en la radio fórmula y los recuerdos que tiene de la UFV.
¿Existen buenos ejemplos de gestión migratoria en el mundo? Isabel A. Vega, antigua alumna de la UFV, responde a esta pregunta analizando la legislación de varios países.
Los británicos han tomado su decisión a través de las urnas: Reino Unido abandona la Unión Europea. Pero ¿cómo puede repercutir esto a nuestro país?
Chema Villanueva, editor jefe de Europa Press y AlumniUFV, ha realizado este reportaje multimedia en el que da voz al drama de los niños refugiados por la guerra de Siria. En este caso concreto, ha conocido la realidad de los niños acogidos en el Líbano.
El corresponsal en Berlín de RNE y antiguo alumno UFV, Fernando Martínez Chacón, comparte sus impresiones sobre el periodismo que se ejerce en Alemania y qué significa para él ser corresponsal.
Polétika, herramienta que controla la veracidad de las promesas electorales, recuerda a los partidos políticos 10 medidas que deberían introducir en su programa de cara la nueva celebración de elecciones.
¿Cómo es el trabajo de un localizador? Mónica Gómez, alumni de Comunicación Audiovisual en la UFV, nos comparte las claves para desempeñar este trabajo y nos explica la realidad del sector. La alumni ha visitado la UFV para impartir un seminario.
El diario El País reconstruye la liberación de los tres periodistas españoles, desde su intercambio en Turquía hasta su llegada a España.
Paula Escalada Medrano, corresponsal en México de la agencia EFE, explica cómo es ejercer el periodismo en un país de contrastes en el que la violencia, los conflictos sociales y los límites a la libertad de expresión son habituales.
Alicia Aradilla y Sergio Alonso presentan su "Guía de supervivencia para jóvenes emancipados".
Google, Microsoft o Yahoo son algunos operadores que ofrecen servicios online tan populares como cuentas de correo electrónico, redes sociales o plataformas para conversar en línea. Aprende a eliminar tus perfiles de forma definitiva.
Guadalupe de la Vallina estudió Comunicación Audiovisual en la UFV y comenzó su carrera fotográfica en la revista Jot Down, donde se ha especializado en hacer retratos. La alumni comparte su trayectoria profesional y las claves de su trabajo.
Si te estás repensando tu estrategia de marca personal y necesitas hacer un "borrón y cuenta nueva" respecto de tu presencia digital, no te pierdas las indicaciones que te damos para eliminar de forma definitiva tus perfiles en las principales redes.
Las filtraciones no solo tienen consecuencias para los afectados, sino que también pueden repercutir en los periodistas que investigan. Loreto Corredoira, periodista y profesora de la UCM, analiza los claroscuro de este recurso periodístico.
Este colegio es un rayo de luz que demuestra cómo judíos, cristianos y musulmanes pueden convivir en paz y unirse para resolver un problema común y mundano. Esta es la gran historia de un pequeño colegio de un barrio de Jerusalén.
Una imagen a veces vale más que mil palabras. Este refrán cobra especial importancia cuando tienes que comunicar a tu público una información compleja. Esta herramienta gratuita te permite crear infografías, presentaciones, carteles, informes y más.
La alumni de la UFV es una de las mayores expertas en Periodismo de Datos de España. Recordamos la entrevista que nos concedió hace tres años en la que nos explicaba cómo se entrevista a los datos y recordaba su paso por la UFV.
Nieves Carmona y Gloria Claudio, economistas y profesoras de la Universidad Francisco de Vitoria, analizan las consecuencias y los retos a los que se tendrá que enfrentar el nuevo Gobierno tras el aumento del déficit en el año 2015.
Abel Gómez, alumni de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), comparte cómo es su trabajo de editor de los programas MasterChef y Cocineros al volante. Aunque no pone en práctica las recetas, disfruta con estos formatos.
Audio de la intervención de David Jiménez, director del diario El Mundo, que ha inaugurado el XVII Congreso de Periodismo Digital de Huesca.
Marta García, redactora de actualidad de 13 TV y profesora de la UFV, analiza la situación actual del periodismo de investigación que vive un boom, principalmente, a raíz de los diversos casos de corrupción. ¿Investigan bien los periodistas españoles?
El editor jefe de la edición digital de The Washington Post subraya la importancia de implementar nuevas estrategias en las redacciones, especialmente aquellas destinadas a la difusión de los contenidos en las redes sociales.
Borja Gónzalez, estudió Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Francisco de Vitoria. Un año después de graduarse, su primer videojuego, Rollin? B.O.B., ha conseguido el premio al Juego más Innovador en los II Premios PlayStation
El gran reproductor de vídeo online, Youtube, crea una nueva función para su editor de vídeos, que se caracteriza por ser gratuita y fácil de utilizar.
Tres millones de personas sufren en España algunas de las 7.000 enfermedades raras que hay registradas. Conoce por qué el 29 de febrero es el día mundial para estas patologías.
Conversacionescon.es entrevistó a Agustín Grado, ex director de Telemadrid, sobre el estado de la televisión pública y los criterios de tratamiento informativo del ente que dirigía en el momento de la entrevista.
El cineasta Luis Ferrández, profesor y Alumni de la UFV, es el ideólogo y coordinador de las nuevas Conversaciones de Salamanca, que tendrán lugar del 3 al 5 de marzo, en las que profesionales del sector debatirán sobre la situación del cine español.
Javier Trinidad es editor del programa Jugones de La Sexta y de Champions Total. El Alumni de la UFV habla sobre la situación del periodismo deportivo en España y comparte cómo fue su paso por la UFV.
Polétika es una herramienta gratuita creada para monitorizar las promesas electorales, así como para verificar el grado de cumplimiento de las mismas. Sin lugar a dudas es una fuente informativa que los periodistas deberían de tener presente.
Paola Saez de Montagut, jefa de la sección de belleza y creadora del blog Glossy Girls, explica la responsabilidad que conlleva su puesto y los retos a los que se enfrenta el periodismo de belleza.
Si estás creando un proyecto digital y necesitas recursos gráficos, descubre esta herramienta. En ella encontrarás fuentes, iconos, plantillas... ¡Y todo gratuito!
La organización internacional Witness ha creado una guía ética que arroja luz sobre el correcto uso, por parte de los medios, de los vídeos grabados por aficionados o por testigos de hechos que pueden ser noticiosos.
Red Floridablanca reflexiona sobre la actual actitud de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. En este sentido, aseguran que es necesario un cambio de rumbo para poder reformar el partido como organización política.
Millán Berzosa, profesor de los grados en Periodismo y ADE + Marketing, dará un taller de formación en el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales, el Papa Francisco ha compartido "Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo". El pontífice aboga por una comunicación que ponga fin a las incomprensiones y que construya la paz.
¿Se puede creer en Dios en un mundo cientificista? Gonzalo Barriga y José María Villanueva lanzan el proyecto 'Atrévete a buscar', cuyo objetivo es reflexionar sobre cuestiones fundamentales, la fe y el sentido de la vida.
Ethical Journalism Network (EJN), la Red de Periodismo ético, ha publicado el informe "Historias en movimiento", en el que se recogen recomendaciones para los periodistas que cubren temas sociales, en concreto la migración de personas.
Jesús Miguel López Nieto, doctor en Derecho y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza la situación del deseo de independencia catalán desde el ámbito jurídico.
"Conversaciones con" entrevista a Pablo A. Iglesias, director de Información de Servimedia y de Corresponsales de Paz, sobre verdad, ética, bien común, calidad de los medios, periodismo social y más.
El profesor y antiguo alumno de la UFV, Carlos Romero, ha defendido su tesis doctoral "Los orígenes del proceso de deshistorización de Occidente (1750-1850)".
Reporteros sin fronteras ha elaborado este informe en el que se denuncia el yihadismo, como una amenaza global para la libertad de prensa.
En esta segunda parte de la entrevista, Diego Mazón, miembro de Corresponsales de Paz, comparte cómo ha vivido la gestión comunicativa de los que han sido para él los momentos más difíciles al frente de la comunicación del ministerio de Defensa.
El Confidencial Digital apunta a tres causas por las que el partido de Pablo Iglesias ha sido la fuerza más votada, por delante del PNV, pese a haber dimito en bloque la cúpula del partido, seis semanas antes de las elecciones del 20-D.
Ana del Valle, profesora y antigua alumna de la UFV, ha defendido su tesis doctoral que lleva por título "La posición de cámara y el montaje en el cine de Alfred Hitchock como un acto moral".
"La información que yo doy es para todos los medios". Diego Mazón, dircom del Ministerio de Defensa y miembro de Corresponsales de Paz, recuerda su paso por la UFV y comenta cómo se ha mejorado el acceso informativo de los periodistas al Ministerio.
¿Sospechas que están plagiando el contenido de tu web? Las siguientes cuatro herramientas gratuitas te ayudarán a descubrirlo de forma sencilla.
¿Se debe ser radicalmente explícito en las imágenes de las víctimas de cualquier tipo de violencia? En esos casos, ¿estamos faltando al respeto y a la dignidad de esas víctimas? Rafael Salas reflexiona sobre este controvertido tema.
360 grados libros entrevista a Laura Zazo, antigua alumna UFV y miembro de la junta directiva de Corresponsales de Paz, sobre la situación actual del periodismo multimedia y sobre su actividad como bloguera en "Una mamá en la luna".
Conoce esta herramienta para encontrar sonidos de manera gratuita, fácil y rápida. Además, esta página web aglutina reproductor de audio, grabador, editor, bases de datos y motor de búsqueda.
José Luis Orihuela, doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universidad de Navarra, ha publicado "Los medios de comunicación después de Internet", del que se desprenden 12 lecciones sobre la revolución que está viviendo el Periodismo.
Conoce fromswift, un editor de PDF sencillo, rápido y gratuito, que además ofrece la posibilidad de convertir estos archivos a Word para facilitar su edición.
El periodista Marq Martí explica "¿Qué es el dark site?" y su relevancia para evitar el caos informativo en situaciones de crisis. Y como ejemplo de su idoneidad, analiza los errores informativos en Internet del Gobierno Francés durante los atentados.
Irene Sánchez tenía como objetivo conseguir un "buen trabajo en televisión". Un año después de haber desembarcado en Estados Unidos, fue fichada como presentadora por ¡Hola! TV.
Descubre Push, la herramienta con la que podrás crear tu propia aplicación, a precio de low cost. Actualmente está disponible para dispositivos Android, pero dentro de poco habrá versión IOS.
"Antes de un directo solo necesito recordarme dónde estoy y qué quiero transmitir". Helena Crespí, periodista política de RNE y miembro de Corresponsales de Paz, analiza con 360 Grados Libros la calidad del Periodismo radiofónico.
Teresa Sánchez Vicente, redactora de economía y antigua alumna de Periodismo de la Universidad Francisco de Vitoria, relata su experiencia como periodista en el diario ABC, y analiza la calidad del periodismo económico español.
Text Teaser permite a los periodistas sacar las ideas principales de un texto extenso, para ayudarles a resumir y ahorrar tiempo. Solo hace falta tener el enlace del contenido que se quiera sintetizar.
La conferencia sobre Periodismo, organizada por The GW Hatchet, ha abordado los principales problemas a los que tienen que hacer frente tres periodistas que trabajan en el mundo digital y las redes sociales.
El dos de noviembre es el 'Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas', instaurado por la Organización de Naciones Unidas. Conoce los últimos datos sobre seguridad y libertad de expresión en el mundo.
Irak ocupa el puesto 156 de los 180 países que conforman la actual "Clasificación mundial de la libertad de prensa", elaborada anualmente por Reporteros Sin fronteras. Descubre el "Informe sobre la situación de la libertad de los medios en Mosul".
os medios digitales, y los medios tradicionales con proyectos digitales, tienen que crear y adaptar su código ético al entorno digital. Esta herramienta facilita este trabajo a las redacciones.
El antiguo alumno de la UFV, experto en Seguridad, Interior y Terrorismo, analizó cómo los medios de comunicación han tratado el fenómeno del Terrorismo, tanto el perpetrado por ETA como, actualmente, por el Estado Islámico.
La creación de material audiovisual es sumamente importante para la transmisión de información a través de la web. Es por ello que existen varios recursos libres para la edición y preparación de vídeos.
Un grupo de expertos examinó las consecuencias y la ética detrás del uso de imágenes en el Periodismo durante una charla en el Centro Tow para el periodismo digital de la Universidad de Columbia.
Susana Navalón, antigua alumna UFV y miembro de Corresponsales de Paz, habla sobre la situación del Periodismo afectado por las nuevas tecnologías y las labores de social media manager.
El uso de las nuevas tecnologías en el Periodismo está revolucionando todos los medios de comunicación. Conoce cómo crear tu propio podcast para emitir vía Internet.
La Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organiza una nueva edición de la tradicional peregrinación a Tierra Santa, del 3 al 9 de diciembre.
Almudena Ramírez-Pantanella, antigua alumna de Comunicación Audiovisual de la UFV, ha sido recientemente galardonada con el Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca 2015 por su segundo trabajo Los amos del mundo.
Directr es una app de Apple que recientemente fue adquirida por YouTube, y ahora aporta un nuevo elemento a la edición de video: los storyboards.
La escritora mexicana Elena Poniatowska consideró que "es importantísimo no maltratar al periodismo, ni considerar que lo hacen puros tarados o puros corruptos, o que se tenga la idea de que lo hacen los hombres de negocios para defender sus intereses".
La antigua alumna, especialista en moda, comparte cómo es trabajar en este sector, así como las claves que le han ayudado a posicionar su blog. Esta semana, María cubrirá uno de los eventos más importantes del años: "La New York Fashion Week 2015".
"Una mala persona no puede ser un buen periodista". La célebre frase de Ryszard Kapuscinski hoy cobra más sentido que nunca, a raíz de las indignantes imágenes en las que se observa cómo la reportera húngara, Petra László, agrede a refugiados sirios.
La seguridad online es prioritaria para los periodistas a la hora de llevar a cabo sus investigaciones en línea. La periodista Lucía Calderón recopila 15 herramientas de gran utilidad para garantizar la seguridad de nuestros archivos y fuentes.
¿Sobrevivirías a un viaje como refugiado de Siria? La cadena BBC presentó un interactivo que pone a sus lectores en los zapatos de los miles de ciudadanos que intentan refugiarse en países europeos.
Aprende a utilizar este programa que permite convertir un archivo en un documento que puede ser visualizado correctamente en la web o en dispositivos móviles.
El antiguo alumno UFV toma el relevo como presentador de la sección deportes de los Informativos de mediodía de Telecinco.
La antigua alumna de la UFV muestra su primera obra en solitario en la Sala Extensión AVAM, del 1 al 6 de septiembre.
Clases de Periodismo propone más de 300 aplicaciones y plataformas on line que permiten a los comunicadores y periodistas agilizar su trabajo y desempeñarlo de forma adecuada.
La directora de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Raquel Martín, comparte a Corresponsales de Paz la difícil situación de los cristianos perseguidos en todo el mundo, especialmente en Irak y Siria.
Florentino Portero analiza, para Libertad Digital, el reciente acuerdo nuclear firmado con Irán.
El Referente analiza la situación del crowdfunding en España y clasifica 76 plataformas operativas. ¡Busca la tuya!
El manual "Periodista de investigación latinoamericano en la era digital", de descarga gratuita, analiza, entre otras cuestiones, las técnicas de trabajo, herramientas y nuevos desafíos a los que tienen que hacer frente los profesionales de esta área.
El grupo BBC News ha editado su propia guía de uso de redes sociales, al tener presente la relevancia y creciente uso profesional de estas herramientas digitales por parte de sus trabajadores.
Millán I. Berzosa, periodista y profesor de la Facultad de Comunicación de la UFV, asiste a esta cumbre mundial en la que participará el presidente Obama.
Guilherme Canela, consejero de Unesco para América Latina, con sede en Montevideo, destacó ejemplos de reportajes latinoamericanos premiados y reunidos en una web con apoyo de esa agencia de la ONU.
Cristina Casero, jefa de cultura en La Sexta Noticias y antigua alumna de la UFV, comparte sus impresiones sobre el panorama cultural actual y del periodismo que cubre esta área.
Espacio Fundación Telefónica organiza, el 7 de julio, un congreso en el que célebres youtubers debatirán sobre ¿por qué los jóvenes no ven la televisión? Participará el alumno UFV, Hector el Crack, y será moderado por el profesor UFV Millán I Berzosa.
La UNESCO ha elaborado un manual gratuito para periodistas, en el que especifica pautas para la cobertura de desastres. El objetivo es mantener bien informada a la población para reducirse las consecuencias del suceso.
La VII edición del Summer School UFV de Comunicación cuenta con la presencia de seis Alumni UFV que, a través de talleres relacionados con sus especialidades profesionales, van a ayudar a los estudiantes a conocer más a fondo su futura carrera.
Universia comparte algunas claves que te ayudarán a convertir la fotografía en tu medio de vida o al menos en una importante fuente de ingresos.
Ricardo Morales e Isaac Jiménez, Alumnis UFV de Periodismo y Comunicación Audiovisual, respectivamente, recorren el Camino de la Luz con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Google le planta cara a Facebook y a Apple y anuncia la creación de News Lab, una plataforma que ofrece herramientas, datos y formación a periodistas para ayudarles en la elaboración de noticias.
Los interesados podrán postular a estas becas de excelencia hasta el próximo 30 de junio de 2015.
Dena Levitz ofrece una selección de cuatro proyectos periodísticos que permiten a su público decidir qué noticias cubrir y cómo llevar a cabo la investigación.
Tres miembros de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) presentan comunicaciones en el marco de este congreso de referencia en el sector periodístico.
Sergio Sánchez, Alumni UFV de Comunicación Audiovisual, comparte cómo están siendo sus primeros pasos profesionales, en este caso en el área de proyección de contenidos multimedia 360º.
Sofía Pichihua nos trae las herramientas básicas de monitoreo y análisis de métricas en redes sociales que recomienda la periodista Gisella Salmón, docente EPU del curso "Social Media: Gestión de Comunidades Virtuales".
Millán I. Berzosa, periodista y profesor UFV, nos ofrece las claves de la final "Editors Lab 2015", que premia la innovación periodística en todo el mundo. Mar Cabra, periodista de investigación y antigua alumna UFV, también forma parte del jurado.
The Jerusalem Press Club celebró una ronda de conferencias en la que expertos analizaron la cobertura del terrorismo y la libertad de prensa.
PRnoticias analiza los cambios que la previsible marcha de Vizcaíno, actual director general de la cadena, podría tener sobre la línea editorial de los informativos de Telemadrid y sobre la marcha del ente público.
Clases de periodismo recomienda Slemma como una potente herramienta para crear gráficos interactivos, que ayuden a presentar datos de forma atractiva y que sean más fáciles de comprender por parte de la audiencia.
Eva, Laura, Fernando y Álvaro, Alumnis UFV, forman parte del joven equipo de periodistas que hace posible "Non stop people", el nuevo canal de Movistar Televisión que hoy comienza a emitir.
Durante el rezo del Ángelus, el pontífice ha denunciado la situación de esclavitud que sufren miles de niños en todo el mundo, y ha lanzado un mensaje contundente a la comunidad internacional para tomar cartas en el asunto.
Alicia Aradilla y Sergio Alonso, Alumnis UFV y creadores del blog "Home Sapiens" y editores de "Home Sapiens: Guía ilustrada para emancipados", firman su libro en la Feria del Libro de Madrid.
La resolución, adoptada por unanimidad, es la segunda que dedica el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas a la defensa de los profesionales de la información, después de otra aprobada en 2006.
Descarga de forma gratuita el ebook: "Buenas prácticas en redes sociales para periodistas y medios", editado por Clases de Periodismo, en el que ofrece tres entrevistas fundamentales para los periodistas interesados en este ámbito.
Columbia Journalism Review ha llevado a cabo una lista de los once experimentos periodísticos online que representan los avances más significativos de la profesión.
¿Podrían repetirse las elecciones autonómicas si las fuerzas políticas votadas no alcanzan pactos para formar Gobierno? Europa Press analiza qué ocurriría en cada comunidad.
WeVideo es una potente herramienta en línea de edición de vídeos, que cuenta con una versión para PC y para móviles. Clases de periodismo nos explica las ventajas de este editor.
Angels Barceló considera que, en estos momentos, el periodismo "está en los huesos", pero se muestra optimista y asegura muchos periodistas "siguen teniendo pulso" y sólo es cuestión de "reanimar un poco al muerto".
Varinia Fernández Gascón, social media manager de la marca de cosméticos Bourjois y antigua alumna de Periodismo de la UFV, explica algunas curiosidades de su puesto y de la marca en la que trabaja.
El manual es la continuación de la publicación "Verification Handbook", editada también por el Centro Europeo de Periodismo (EJC). Se trata de una guía para verificar contenido digital a la hora de cubrir noticias de última hora. Descarga gratuita.
Marta García Bruno, periodista del equipo de investigación de 13TV, y miembro de la junta directiva de Corresponsales de Paz, valora la calidad del periodismo de investigación que se realiza en España.
El periodista Ramy Aziz analiza el discurso del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, quien ha instado a los eruditos musulmanes a adoptar un discurso religioso más moderado. "Su discurso es hueco", advierte el periodista.
Don Felipe y Doña Letizia entregan los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que concede la agencia EFE. El Rey ha reflexionado sobre el papel de las nuevas tecnologías en el paradigma comunicativo actual.
Artemisa Paci, recién graduada en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria, es presentadora de YoorGossip, un programa de entretenimiento en México. La antigua alumna cuenta cómo está siendo su primera experiencia profesional.
Triberr es una herramienta que puede ayudarte a dirigir tráfico a tu blog, por lo que es un complemento perfecto a tu estrategia de difusión de contenidos a través de las redes sociales. Conoce 13 consejos para utilizar adecuadamente este servicio.
Reporteros sin fronteras conmemora el Día de la Libertad de Prensa con un acto en el que ha pedido la liberación de los más de 300 periodistas y blogueros encarcelados en todo el mundo por ejercer su profesión.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha llevado a cabo una recopilación de los diez países donde la prensa enfrenta mayores restricciones.
El publicista Joaquín Lajud, antiguo alumno UFV, habla sobre las tendencias actuales en el mundo de la publicidad y también comenta cómo es trabajar en Dubai, para una de las marcas internacionales más importantes, Volkswagen Middle East.
Un estudio llevado a cabo por el "Media Insight Project" ha demostrado que los jóvenes de entre 18 y 34 años obtienen las noticias de una forma muy distinta a la de generaciones anteriores.
Con motivo del décimo aniversario del NewsU, nos comparten 10 de las mejores herramientas que incluyen en este catálogo de formación digital gratuita para periodistas.
Google ha prometido invertir durante los próximos tres años 150 millones de euros para editores y nuevos proyectos periodísticos en Europa.
"Los Estados Miembros deben asumir de una vez por todas, la necesidad de contar con una Política Migratoria Común que reparta esfuerzos y responsabilidades por igual?. Expertos de la UFV piden la ampliación de frontex ante una UE "a la defensiva".
Ana González Marín, secretaria académica del Instituto Robert Schuman de la UFV, ha entrevistado a Mbuyi Kabunda, profesor y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos, sobre de los problemas de desarrollo, conflictos y cooperación en África.
Marc Marginedas, corresponsal en zonas de conflicto, habla en esta entrevista sobre su carrera, sus aspiraciones, su forma de cubrir guerras y sus perspectivas de futuro.
Samanta Villar, expresentadora del programa de Cuatro "21 días", ofrece las claves del periodismo de inmersión, una rama informativa que "rompe con el axioma de que el periodista no es el protagonista".
¿Qué pueden aprender los periodistas de la forma en que Gabriel García Márquez ejercía la profesión? Mar Abad ofrece ocho apuntes sobre el libro "Gabo periodista", que recoge mucho del "mejor oficio del mundo".
Óscar Rincón, presentador de La Sexta Deportes y antiguo alumno de la Universidad Francisco de Vitoria, comparte sus impresiones sobre el panorama del periodismo deportivo actual y ofrece algunos consejos para informar con profesionalidad y rigor.
Intimidación y proselitismo son los dos principales objetivos de la estrategia de comunicación del grupo terrorista Estado Islámico, quien utiliza todo tipo de recursos, mide su lenguaje y busca viralidad a través de las redes sociales.
Google anunció hace tiempo que a partir del 21 de abril penalizaría en su buscador a aquellas webs que no estuvieran adaptadas a móviles. Para ello, no solo se debe incluir una plantilla responsive, sino también convertir la página en mobile first.
Ante la expectativa de que el reloj de Apple, el Apple Watch, se venda por millones en todo el mundo, los medios de comunicación están orientando sus esfuerzos para formar parte de su diminuta pantalla a través del "periodismo de un vistazo".
"La apuesta por la calidad no garantiza el futuro del periodismo, pero sin una apuesta de calidad es imposible que esto sobreviva". El fotoperiodista Ramón Lobo hace una valoración de la situación del periodismo en España.
Lydia Cacho, periodista y activista por los derechos humanos en México, sufrió lo que ella llama un "secuestro legal" por la policía tras demostrar que pederastas y criminales sexuales habían sido protegidos por el gobernador de Puebla.
Segunda entrega del artículo "10 ebooks indispensables sobre periodismo digital y redes sociales (gratis y en PDF)", editado por el periodista Manolo Rodríguez.
Hillary Clinton volverá a presentarse en las elecciones de 2016 para tratar de ser la primera mujer presidenta del país y ha decidido apoyarse en el poder de las redes sociales desde el minuto uno.
Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista que ha cubierto como reportero gráfico muchos conflictos armados, habla sobre su profesión y la situación del periodismo en España en "El periodismo está muerto en este país".
Antonio Missiroli, director de la European Union Institute for Security Studies, analiza la primera década de la Estrategia Europea de Seguridad (EES). Missiroli asegura que la situación actual en Europa requiere de una revisión de esta Estrategia.
La Universitat Jaume I de Castellón ha llevado a cabo un estudio en el que reivindica el periodismo de paz como alternativa al predominio de noticias negativas y violentas.
Andrés de la Torre, profesor de postproducción de sonido en Los Angeles Film School, habla sobre su carrera como cineasta y explica las diferencias entre la enseñanza de cine en España y en EEUU.
Las infografías cada vez están más de moda, y es que son una poderosa herramienta visual, con un fuerte poder de engagement, que se comparte más, la información se comprende mejor y además mejora el posicionamiento SEO.
Las redes sociales están compitiendo con los medios para adueñarse de la audiencia y de sus anunciantes a través de las noticias. James Breiner habla sobre cómo los medios de comunicación están lidiando con este desafío.
Vice News, uno de los fenómenos periodísticos más llamativos de los últimos meses, ha llegado a España y Latinoamérica.
Iván Jiménez ofrece una selección de las 80 películas imprescindibles para profesionales del periodismo, la publicidad, el marketing o la comunicación.
Craig Silverman, uno de los autores del "Manual de Verificación", habla sobre cómo asegurar la autenticidad de las imágenes que llegan a las redacciones de los medios de comunicación.
El autor de "El nombre de la rosa" y "Apocalípticos e integrados" presenta su última novela, "Número cero", sobre las crisis del periodismo a partir de la historia de un diario fallido.
El diario La Vanguardia analiza la ética y el tratamiento mediático del dolor con historias humanas en una catástrofe como la del avión de Germanwings.
Rafa Rodríguez Gimeno hace una lista de las diez conclusiones más importantes del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se celebró los días 12 y 13 de marzo.
La aprobación este jueves de Ley de Seguridad Ciudadana, solo con los votos del PP y UPN, pone fin a largo trámite parlamentario desde que el Ministerio del Interior presentara el borrador original en noviembre de 2013.
La PDLI propone diez preguntas y respuestas sobre la llamada "Ley Mordaza" y analiza cómo afectará a los periodistas y medios de comunicación.
Juan Fernández-Miranda, redactor jefe de España en el periódico ABC y antiguo alumno de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las principales citas electorales de este curso, que viene cargado de comicios.
Jesús Miguel Flores analiza el concepto de hiperlocalismo, una información basada en la probabilidad de las noticias de barrios, distritos o ciudades que interesa cada vez más a los ciudadanos.
Casimiro García-Abadillo, director del diario El Mundo, analiza en este vídeo los resultados electorales en Andalucía.
Entrevista a Javier de la Rosa, director de Mirada XXI, los medios de comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, sobre la situación del periodismo, la labor de Mirada XXI y los retos a la hora de formar a los nuevos profesionales.
Alberto Bueno analiza la situación que se vive actualmente en Túnez, un país que se ve cada vez más amenazado por los esfuerzos de los grupos terroristas yihadistas por comenzar su "asalto" para convertirlo en tierra de yihad.
Virginia Pérez de la Puente, escritora de literatura fantástica y antigua alumna de la UFV, comparte su faceta literaria, así como las curiosidades y retos que éste conlleva.
Entrevista a Irene Sánchez, presentadora de Hola TV, Alumni UFV y miembro de Corresponsales de Paz, sobre su visión sobre la profesión periodística, su trayectoria profesional y la labor de Corresponsales de Paz.
A partir del 21 de abril Google ajustará su algoritmo, lo que producirá dos cambios importantes tanto para los propietarios de páginas webs (particulares, medios de comunicación, etc.), como para los profesionales del mundo digital.
En un ecosistema en el que cada vez hay más medios, es más difícil llegar al público, y la gente se está acostumbrado al consumo bajo demanda, los podcasts pueden ser una herramienta ideal para los medios digitales.
La Asociación de Periodistas Independientes de Quebec (Canadá) ha elaborado un decálogo sobre las condiciones que deberían cumplirse a la hora de firmar un contrato como periodista freelance.
Escribir en 140 caracteres puede ser muy difícil en algunos casos, pero hay algunas maneras de evadir ese límite. Ashley Nguyen ofrece algunas herramientas para añadir citas e imágenes a tus tweets.
Análisis de la expansión audiovisual del mayor grupo terrorista del mundo: Estado Islámico. Cuentan con productoras distribuidas por todas las provincias (wilayat) del califato. Cada una tiene su propia imagen corporativa y reporteros.
La innovación en el Periodismo deportivo se ha convertido en una realidad y, en gran medida, en una necesidad. Félix Arias hace un repaso de las distintas iniciativas que se deben poner en marcha para mejorar este tipo de información.
La reportera Stephanie Tsoflias ofrece varios consejos para grabar un vídeo de presentación que ayude a periodistas a conseguir empleo en televisión.
El lanzamiento de la plataforma de noticias Discover en Snapchat demuestra, una vez más, la capacidad que tienen las aplicaciones móviles para atraer al público.
El objetivo de esta guía es mejorar el conocimiento mutuo y el entendimiento entre los profesionales de la comunicación y los periodistas. La guía ha sido editada por la Asociación Dircom y la Asociación de Empresas Consultoras de Comunicación (ADECEC).
El Tribunal Europeo de Derecho Humanos pone en duda la doctrina del Constitucional que hasta ahora ha defendido el derecho a la intimidad por encima de la libertad de expresión.
María Rodíguez-Vico, antigua alumna UFV, presenta la segunda edición de los informativos de 13 TV. La periodista comparte su visión sobre la profesión y hace una valoración de los servicios informativos españoles.
El antiguo alumno comenzará a presentar, la próxima semana, la sección de deportes del informativo matinal de Telecinco, presentado por Roberto Fernández Balaguer, también antiguo alumno UFV.
La realidad virtual, normalmente muy asociada con los videojuegos, está empezando a ser utilizada para brindar experiencias de inmersión en las noticias. Jessica Weiss nos explica cómo han experimentado las redacciones con este tipo de tecnologías.
Paul Pen, antiguo alumno de la Universidad Francisco de Vitoria y autor de dos novelas, explica cómo dio el salto al mundo de los libros y cuál es su proceso de creación literaria.
La organización de Reporteros Sin Fronteras presenta su informe anual de análisis de la libertad de información en el mundo, correspondiente a 2014, año en el que los periodistas comenzaron a usarse como arma de guerra.
El periodista colombiano Javier Darío Restrepo visitó el Centro de Investigación y Docencia Económicas, en la ciudad de México, donde ofreció una clase magistral sobre ética y Periodismo.
Para comprender el complejo entramado mediático español, el canal Ymedia ha elaborado un mapa interactivo de los grupos de comunicación existentes en enero de 2015.
Según Brad Hunstable, cofundador de la compañía Ustream, 2015 será "el año del vídeo". Jessica Weiss nos ofrece cinco herramientas básicas de streaming para periodistas.
La BBC ha publicado un informe en el que intenta esbozar cómo será el periodismo en un futuro próximo. Estas son algunas de sus interesantes ideas.
La llegada de Jarl Mohn a NPR se plantea como un desafío. Se trata de dar el gran paso hacia la era digital de una marca muy conocida, pero que también afronta incertidumbres respecto a su futuro. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la radio?
En el Día Mundial de la Radio, la UNESCO ha elaborado una infografía para recordar por qué necesita este medio la colaboración y participación de los jóvenes.
Mar Cabra, Alumni UFV, explica cómo funciona el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que coordinó a reporteros de 45 países para destapar el caso "SwissLeaks".
Los periodistas digitales cuentan con más información que nunca, pero corren el riesgo de confiar en fuentes falsas. Claudia López Ramos explica cómo verificar las informaciones de Internet.
Buena parte del éxito de un sitio web depende del uso que se haga de las imágenes y las fotografías, y muchas veces es complicado encontrar material gratuito. Manuel Vicedo nos presenta ocho bancos de imágenes de calidad.
La holandesa Blendle triunfa al copiar el sistema iTunes y ofrecer a los lectores la posibilidad de comprar artículos individuales. Tania Calahorra explica en qué consiste el sistema de pago de segunda generación.
¿Qué puede contar un periodista en un vídeo de siete segundos? Carmela Ríos nos explica cómo aprovechar la plataforma Vine teniendo en cuenta su sencillez en el manejo y la rapidez con la que se pueden difundir los vídeos.
Arantxa Gómez, antigua alumna de la UFV y editora de "El Hormiguero", explica su trabajo y las curiosidades y retos a los que se enfrenta el equipo de realización de uno de los programas de entretenimiento de mayor audiencia en España.
Tras ser despedido como editor del medio húngaro "Origo" por diferencias con su dirección, Gergö Saling se está asociando con otros periodistas para ofrecer información independiente en su país. Conocemos este interesante proyecto.
El documento de la proposición de Ley orgánica pactada por el Gobierno y el PSOE incorpora la prisión permanente revisable, además de una pena máxima de ocho a cinco años para quienes se desplacen a lugares en conflicto como Siria e Irak.
Gustavo Mota Leyva ha dirigido un reportaje acerca de la influencia que tienen las redes sociales sobre el periodismo cultural.
El uso de vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, ha abierto un destacado campo para su utilización en entornos como el de la comunicación, posicionándose, poco a poco, como una herramienta ideal para el periodista.
Célebres periodistas se dieron cita en el madrileño Teatro Rialto para analizar la labor de los columnistas y contertulios. También se rindió homenaje a Francisco Umbral, todo un referente en el periodismo de opinión.
La audiencia cada vez demanda más participación en la producción informativa. Este estudio analiza el nuevo paradigma comunicativo y da algunas pautas para encontrar nuevas formas de interacción y comunicación entre comunicadores y audiencias/usuarios.
Borja Adsuara, profesor, abogado y consejero de Estrategia Digital de Empresas y Administraciones Públicas, explica la tasa Google o canon AEDE, "un tema que tiene cierta complejidad jurídica y en el que la ley no está muy clara".
Isaac Á. Calvo, periodista experto en Relaciones Internacionales, reflexiona sobre los límites a la libertad de expresión y el tratamiento informativo del terrorismo yihadista por parte de los medios de comunicación españoles.
Un informe de Ramón Salaverría señala el 2014 como un año de transición en el que encogió el papel y la red se erigió en eje editorial de las organizaciones periodísticas.
El fundador del Instituto de Periodismo Independiente, Mostafa Fathi, comparte varios consejos sobre cómo financiar un proyecto periodístico emprendedor.
Reporteros Sin Fronteras llama la atención de la comunidad internacional ante el peligro constante al que están expuestos muchos medios de comunicación de todo el mundo.
Foros yihadistas anunciaron este sábado que el grupo radical Estado Islámico (EI) prepara el lanzamiento de un canal de televisión por Internet para difundir su propaganda.
Emergent es un portal web que ayuda a separar la realidad de la ficción a través del seguimiento de noticias que no han sido verificadas.
El periodismo actual ha experimentado una serie de cambios que han afectado a la profesión y a los que la ejercen, entre ellos, los avances tecnológicos. Existen varias herramientas que harán más fácil la labor de reunir información y compartirla.
El antiguo alumno, director de Radio Castilla-La Mancha y miembro de Corresponsales de Paz, visitó los estudios de Onda Universitaria, la radio de la UFV, para hablar con los estudiantes sobre Periodismo y repasar su trayectoria profesional.
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha puesto en marcha la plataforma "mapa", que permitirá a cualquier ciudadano o profesional denunciar ataques a la libertad de información a través de la geolocalización de tuits.
El Pontífice se ha unido a las oraciones por los heridos y los fallecidos, y ha manifestado que "cualquier instigación al odio debe ser rechazada, el respeto del otro debe ser cultivado".
La periodista Lucía Calderón nos presenta varios recursos disponibles en Internet para la exposición de proyectos a través de historias audiovisuales, ideales para transmitir información de forma atractiva y dinámica.
Presentio.us es una aplicación que permite introducir un audio a una presentación y después compartirla en línea, un recurso que puede ser muy útil para presentaciones de proyectos a distancia.
El periodista Miquel Pellicer, miembro fundador del BCN MediaLab, analiza una decena de realidades que están ocurriendo ya en el ámbito del periodismo y de la comunicación, y que el próximo año 2015 tendrán un fuerte impulso y desarrollo.
Sandra Arias nos ofrece diez herramientas útiles para llevar a cabo la curación de contenidos, es decir, encontrar y compartir contenidos a través de Internet.
Reporteros Sin Fronteras ha publicado el balance anual de la violencia contra periodistas, que muestra las cifras de periodistas secuestrados, asesinados, detenidos o exiliados.
Twitter insiste en que no es un medio de comunicación ni quiere serlo. Se define como "una plataforma de comunicaciones que ayuda con servicios a otros medios".
Jorge Carrión nos ofrece diez claves que hacen que merezca la pena estudiar periodismo o reinventarlo, si ya no tienes edad para volver a las aulas.
La Asociación de la Prensa de Madrid ha presentado el Informe Anual de la Profesión Periodística, que ha ofrecido datos sobre el empleo, la creación de medios y el salario de los periodistas, entre otros factores.
Linkedin Ads es un servicio que permite crear y publicar anuncios en páginas destacadas de la red social, la plataforma perfecta para crear una campaña publicitaria que capte nuevos clientes.
En el contexto digital, son muchos los medios que han empezado a explotar el verdadero potencial de las nuevas técnicas de visualización de la información. José Luis Rojas presenta algunos ejemplos de periodismo de datos en el mundo del deporte.
Almudena Collado, antigua alumna UFV, es la nueva directora de Onda Universitaria. La periodista cuenta con una amplia experiencia en radio y uno de sus principales objetivos es inculcar a los alumnos UFV el interés por el verdadero Periodismo.
La organización se manifiesta en contra de la Ley de Seguridad Ciudadana porque "su contenido supone un atentado contra la libertad de información".
Cada vez surgen más proyectos en el ámbito de la comunicación que se financian a través del micromecenazgo. Este artículo da algunas pautas para aprender a financiar un proyecto o startup a través de pequeños mecenas.
El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en Oxford ha realizado un estudio que analiza las relaciones entre el periodismo y las relaciones públicas en la actualidad. Estas son las principales conclusiones.
A partir del próximo día 16 de diciembre Google News cerrará su servicio en España. La nueva legislación tiene la culpa.
Esta plataforma de evangelización digital ha sido reconocida con el Premio ¡Bravo! 2014 de Nuevas Tecnologías. El P. Julián Lozano, miembro del equipo y Alumni UFV, explica cómo ha surgido esta iniciativa y cuál es su objetivo.
El director general de AEDE, José Gabriel González, ha asegurado que el sector de los diarios "pronto estará en condiciones de volver a crear empleo y generar riqueza".
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobará, este mes de diciembre, una nueva resolución para incrementar la protección de los periodistas, tanto en tiempos de guerra como en periodos de paz.
Los expertos en comunicación y en posicionamiento en medios de comunicación digitales aseguran que el público que hay que cuidar son los jóvenes,pues son los potenciales de los medios en un futuro no tan lejano.
Santiago Thomás de Carranza, profesor de Derecho de la UFV, explica lo que son unas elecciones plebiscitarias, un procedimiento que podría tener lugar en España por primera vez en caso de que Artur Mas cumpliera sus promesas.
Jay Rosen, profesor de periodismo en la Universidad de Nueva York, explica las principales tendencias del periodismo digital que van a cambiar la manera de informar.
Tamara Santos, antigua alumna de Periodismo y del Máster en Comunicación y Marketing de Moda, cuenta su experiencia como blogger de moda y explica los detalles de su reciente premio del Concurso Fashion Talent Centro Oeste como "mejor Blog de Moda".
El creciente volumen de trabajo que los periodistas llevan a cabo en el ámbito digital hace que sea fundamental proteger sus actividades. Javier Garza da cinco claves para mejorar la seguridad online de los redactores.
La Fundación Ciudadana Civio, El Confidencial, y la Revista Vis-à-Vis son las iniciativas periodísticas más innovadoras del año 2014 en España. Puedes consultar el ranking completo aquí.
Los hashtags son un recurso muy utilizado para ayudar a los usuarios de Twitter a rastrear determinados tipos de contenido, pero los "marketeros" no terminan de dominarlos.
La recién constituida plataforma ha organizado, como primer acto público, un encuentro con el objetivo de recoger propuestas que le permitan vigilar y denunciar los ataques a las libertades de expresión e información.
Mark Frankel, supervisor de las cuentas de Twitter de la BBC, ofrece los consejos básicos para que los periodistas se desenvuelvan en esta red social.
Los medios de comunicación y empresas están buscando profesionales con habilidades más avanzadas, como dominio de redes sociales y conocimiento de periodismo de datos.
Si te cuesta encontrar lo que buscas en Google, tal vez no estás haciendo bien la búsqueda. La periodista Suchi Chávez explica cómo encontrar información utilizando una amplia gama de herramientas gratuitas facilitadas por el buscador.
Jaron Gilinsky, cofundador de Storyhunter, una plataforma que conecta a periodistas freelance con medios de comunicación, ofrece cinco consejos para escribir una historia atractiva.
Las infografías son recursos interesantes para los periodistas porque permiten presentar, de forma sencilla y con gran atractivo visual, datos de interés que a través de un texto son muchas veces difíciles de presentar al público y de entender.
ING ha realizado un estudio internacional acerca del impacto de las redes sociales en el trabajo de periodistas y profesionales de las Relaciones Públicas y de cómo influyen en la información y la difusión de noticias.
Jorge Francés ofrece tres herramientas para encontrar fuentes en Internet y en las redes sociales, herramientas que se han vuelto fundamentales para el trabajo de un periodista.
Isabel A. Vega, redactora de Europa Press, explica cómo vive la labor del periodista social, a qué dificultades y retos tienen que hacer frente, además de analizar algunos de los principales "problemas" sociales en España.
Puede ser que estés creando el mejor contenido de tu sector, pero si nadie lo encuentra, no tendrá ningún valor para nadie. Estas aplicaciones te ayudarán a entregar "personalmente" el contenido a tu público para que realmente lo lean.
La evolución de la tecnología está provocando una serie de cambios en la manera de comunicarnos. Si los medios tradicionales no quieren perder este tren, deben transformarse en plataformas que ofrezcan un servicio útil a cada individuo.
Fundeu hace una reflexión sobre las muletillas y las modas que aparecen en el periodismo deportivo y que comprometen el uso del español.
Descarga de forma gratuita este documento, editado por El Consejo Audiovisual de Andalucía, con recomendaciones, normas y pautas de conducta para ayudar a los periodistas a garantizar la calidad de la información sobre procesos judiciales.
Sergio Alonso y Alicia Aradilla han sido galardonados con el Premio Bitácoras gracias a su trabajo en Home Sapiens, un blog específico para jóvenes emancipados.
Estado Islámico intensifica su persecución de los periodistas, ya sea amenazando con matarlos, secuestrarlos o maltratar a los que mantiene detenidos.
La entrevista de Ana Pastor a Pablo Iglesias en "El Objetivo" nos ha dejado cinco reglas básicas de la entrevista política en televisión que deberían ser habituales, pero no siempre lo son.
Pocos son los periodistas que merecen la confianza de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Uno de ellos es Alejandro Requeijo, especialista en Seguridad, Interior y Terrorismo de la agencia Europa Press y Alumni UFV.
El director del grado de Periodismo de la UFV, Humberto Martínez-Fresneda, habla del éxito de inserción laboral de sus graduados, la mayor tasa de toda España.
La consulta catalana, al contrario que el referéndum escocés hace unos meses, apenas ha conseguido hacerse hueco en las primeras planas del resto del mundo.
Ha entrado en vigor el nuevo algoritmo de Facebook, lo que va a requerir que modifiquemos nuestra estrategia en esta red social. Jesús Alfaro nos explica estos cambios que afectan al click baiting, a los enlaces y a los concursos.
Con el periodismo de datos convirtiéndose en uno de los pilares de los medios de comunicación, algunas facultades de Periodismo reconocen la necesidad de reflejar esta tendencia en sus planes de estudio.
Las redes sociales cada vez tienen que atender más peticiones gubernamentales de información acerca de sus usuarios. En esta ocasión, España le ha pedido acceso a los datos de varias decenas de usuarios.
En este vídeo Yezmin Thomas, periodista de Telemundo en Dallas, nos da algunos consejos sobre cómo incursionar en el videoperiodismo.
CEMA, acrónimo de curso en línea masivo y abierto, es una alternativa en español a MOOC, cuyo desarrollo en inglés es massive open online course, según explica la Fundación del Español Urgente.
Abramson planea publicar una "gran historia" al mes, con unas características muy concretas y que contarán con una gran presupuesto.
El periodista Federico Cardelús se encontraba en Chiapas rodando un documental junto a Melchor Miralles.
En la actualidad el periodista cuenta con una gran variedad de herramientas que permiten mantener protegida la privacidad y seguridad de la información con la que trabaja en Internet. Conoce cinco recursos que te permitirán garantizar esta seguridad.
Interesante entrevista a Mario Tascón que habla sobre el modelo de negocio periodístico, los nuevos retos del Periodismo digital, el papel que juegan las redes sociales en la comunicación, entre otros temas de interés.
Este 2 de noviembre se celebra por primera vez, instituido por la ONU, el Día Mundial Contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. Se busca presionar a las autoridades para que lleven ante la justicia a los responsables de los asesinatos.
Google y otros motores de búsqueda deberán rascarse el bolsillo a partir del próximo año en nuestro país y pagar una tasa a las editoriales y a los autores cuando utilicen parte de sus textos en sus ?snippets?.
Compartimos una lista de siete aplicaciones de noticias que todo periodista debería conocer. Son herramientas para nuevos tipos de consumidores y de formatos.
El currículum europeo o modelo Europass es una sencilla herramienta que te ayudará a mejorar tu situación de desempleo, ya que agiliza los procesos de selección en el extranjero, así como la movilidad laboral.
Este miércoles ha tenido lugar el #BigTentMAD, encuentro organizado por Google con un objetivo: discutir sobre el futuro de la web, el entorno digital y el periodismo. Repasamos 10 ideas clave destacadas por los participantes.
Ana Climent terminó sus estudios de Periodismo en la UFV con la presentación de su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre de la comunicación de crisis en el caso del Alakrana, un atunero vasco secuestrado por piratas somalíes.
"Al difundir imágenes de humor cruel sobre el aspecto físico de esta mujer, ¿estamos alentando los periodistas un bullying?". La periodista Esther Vargas reflexiona sobre la cobertura que los medios han hecho sobre los cambios estéticos de la actriz.
Autocensura, sensacionalismo, la farandulización de las noticias? Quino, el creador de la famosa Mafalda, muestra en sus caricaturas varios errores del periodismo. Aquí algunos ejemplos.
Giovanni di Lorenzo, director de 'Die Zeit', el semanario alemán que más vende en la crisis, recibe por su labor periodística el premio de la Fundación Diario Madrid.
¿Qué debe tener un post para que triunfe en redes sociales? En la siguiente infografía se recogen 10 pistas que ofrece Guy Kawasaky para que el proceso de crear contenido en las redes sociales obtenga el resultado esperado.
Ya no es necesario pagar para usar editores de imágenes. Ahora para retocar una fotografía puedes acceder a muchas aplicaciones gratis y muy fáciles de manejar, que además ofrecen servicios muy avanzados.
Estas son algunas de las enseñanzas para el periodismo del caso Watergate, producido hace ya 40, que siguen vigentes. Una vez más: las herramientas han cambiado, pero las reglas básicas del periodismo se mantienen.
Con más de un millón de suscriptores en YouTube, Vice News está expandiendo su canal de noticias. En los próximos meses comenzará a producir contenidos de vídeo para España, entre otros países.
El prestigioso medio de comunicación se suma a la lucha contra el ébola y brindará información, a través del servicio de mensajería instantánea, acerca de los riesgos del virus.
La aplicación Klout ha actualizado el listado de los periodistas más activos e influyentes en redes sociales de nuestro país.
Una asociación de editores se une a otras asociaciones y ala BBC para llevar a cabo una acción informativa y formativa, para acabar con todos los rumores y la información errónea que se transmite sobre el ébola.
La periodista, Esther Vargas, comparte 10 indicaciones para crear este área en una organización tradicional: cuál es el perfil del periodista, de dónde se sacan buenos community manager, cómo se consigue que periodistas con experiencia participen, etc.
Estas imágenes pueden resultar atractivas para los lectores, generar tráfico y encender un debate ante la opinión pública, pero más allá del escándalo, también es posible plantearse algunas las siguientes reflexiones éticas.
Una crisis se puede originar de varias formas: por un factor externo a la empresa y fuera de las redes sociales, o por un factor endógeno (lasque se producen dentro de las redes sociales). Conoce los pasos para evitar una crisis de reputación online.
Este centro tendrá la misión de formar a los alumnos y prepararlos para todas las adversidades del mundo de los negocios.
Estas dos plataformas buscan conectar a periodistas con medios interesados en publicar sus contenidos y hacer más fácil los procesos de pago de estas colaboraciones.
La UFV ofrece una oportunidad única para potenciar la naturaleza innovadora de sus antiguos alumnos, alumnos y profesionales, que recibirán la formación y el asesoramiento necesarios para poner en marcha sus proyectos una vez terminado el concurso.
Una selección de recursos útiles para quienes se dedican a producir, editar y publicar contenidos periodísticos. Desde lectores de RSS hasta otros mas específicos, como utilidades para crear líneas de tiempo.
"Plástico Reciclable" es el segundo corto creado por Pablo Montenegro, una particular historia de amor entre dos maniquíes que logró el primer puesto en el Festival de Cortos Villa de La Orotava.
La crisis del ébola ha puesto de manifiesto los errores de comunicación del Gobierno y, en especial del Ministerio de Sanidad. La creación de un comité especial supone un cambio de rumbo. Repasamos los cambios en la estrategia de comunicación.
Cuando en unos años estés viendo las noticias, junto a la oferta de análisis, entrevistas y reportajes posiblemente habrá una opción que diga algo así como "entrar".
Para poder concentrar toda la información que nos rodea y filtrarla según nuestros gustos y preferencias aparece News Republic, un sindicador de noticias con aplicaciones móviles para smartphones, tabletas y wearables.
WordPress tiene un gran potencial y puedes sacarle mucho partido si tienes los conocimientos necesarios. No obstante, también es verdad que si tus conocimientos sobre la plataforma no son suficientes, quizás te veas reflejado en estos fallos.
El encargado de decidir quién forma parte del personal de la tecnológica nos presenta la que, a su juicio, es la mejor fórmula para llamar a la puerta de cualquier empresa.
Ambos lo han recibido por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación.
Alfredo Vela nos trae una infografía que explica cómo exportar con éxito nuestra empresa o medio de comunicación.
Storify quiere que los periodistas colaboren entre ellos. La empresa Livefyre, que desarrolla este producto, anunció hoy que hay una forma de lograrlo y se llama Storify Enterprise, antes conocido como Storify VIP.
Los periodistas de la zona han documentado inestabilidad y caos en el lugar, pero ahora tienen que cumplir con nuevas reestricciones.
Los periodistas necesitan garantizar su productividad al momento de trabajar en la web. Para ello, es importante considerar emplear herramientas que reduzcan el tiempo de demora y faciliten el cumplimiento de deberes.
Una de las principales dificultades a la hora de escribir un artículo es poder contar con imágenes de calidad que acompañen nuestros textos. Marcos Villauriz nos presenta sietes bancos de imágenes gratuitos ideales para periodistas.
Marc Walder, CEO del emporio mediático suizo Ringier, no oculta su sentimiento de alarma. Si no coge inmediatamente carrerilla, la vieja Europa perderá para siempre el tren de la revolución mediática.
En este trabajo abordan la tradición mexicana del día de muertos, una festividad en la que se realiza una ofrenda al alma del fallecido.
La directora de información de la agencia AFP explica cómo han cambiado la cobertura de sus informaciones sobre "Estado Islámico" para garantizar la seguridad de sus reporteros, preservar la dignidad de las víctimas y no propagar el odio.
¿No sabes dónde buscar palabras clave para tus artículos? No eres el único, para los que no somos unos magos del SEO es una labor complicada, pero aquí encontrarás claves para conseguirlo.
Raquel C. Pico, periodista especializada en nuevas tecnologías, nos explica cómo gestionar el feedback negativo de nuestros usuarios en Internet.
El periodista y emprendedor Juan Calleja nos presenta cinco proyectos periodísticos españoles, surgidos en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías, y que están cosechando gran éxito entre los lectores. Calleja ha hablado con sus fundadores.
Los reportajes en Internet combinan ahora textos, fotografías, vídeos y gráficos interactivos. ¿No sabes programar? No te preocupes, aquí te dejamos tres ‪‎herramientas‬ de narración visual para periodistas.
El proyecto ganador, creado por un diario, ha combinado contenido multimedia, material interactivo y elementos gráficos.
No están todas las que serán, pero aDigital e Inesdi ya han elaborado el 'Vademécum de las profesiones digitales', que trata de arrojar algo de luz sobre la diversidad de denominaciones y la confusión en torno a las capacidades que requiere cada una.
A más tardar el 15 de octubre, la periodista Lara Setrakian ?creadora de la web Syria Deeply?presentará una sitio exclusivo para informar sobre el ébola. El objetivo es que la enfermedad no desaparezca del ojo público ante otra gran historia.
Más de 170 becarios que han trabajado en diversas empresas periodísticas de Estados Unidos, comentan en esta encuesta su experiencia y, sobre todo, opinan dónde creen que está el futuro del periodismo.
¿Amas Prezi? Adoptada por educadores, periodistas y medios de comunicación, la bella herramienta de presentaciones online ofrece una serie de ventajas que la convierten en una seria amenaza para el tradicional Power Point.
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo tendrá 8 horas diarias de transmisión en directo que podrá seguirse y compartirse desde el sitio oficial del Premio.
La nueva plataforma Hyperaudio hace exactamente lo que su nombre sugiere: que el audio se vuelva hiperactivo.
El profesor titular de Historia de la Universidad Francisco de Vitoria, Javier Cervera, explica en Telemadrid las claves del referéndum que se tendrá lugar hoy en Escocia.
¿Crees que informar con dispositivos móviles es menos serio que hacerlo con los métodos tradicionales de recolección de información? Piénsalo mejor, dice Alissa Richardson, profesora de medios de comunicación móviles en la Universidad Estatal de Bowie.
Presidió la entrega del Premio Luis Carandell a la periodista Carmen del Riego coincidiendo con su 42 cumpleaños.
La tecnología ha permitido llevar estas útiles herramientas a los móviles a través de apps, que tienen el objetivo de hacer la tarea de los expositores mucho más sencilla.
Argelia, Venezuela, Turquía, Bosnia, Estados Unidos, Filipinas, Chad... Cada uno de esos lugares fue el último que pisó algún cronista, algún fotógrafo, algún cámara de televisión.
"¡Es lunes!" retrata en clave de humor cómo evoluciona la relación entre hermanos con el paso del tiempo.
El Comité de Protección de Periodistas le ha pedido a Obama que les permita realizar su trabajo, a través de un comunicado de prensa.
El programa otorga un contrato laboral de un año en un medio de comunicación. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto del 15 de septiembre al 17 de octubre.
Relatores de Naciones Unidas en materia de libertad de expresión han pedido a la comunidad internacional una mayor protección para los periodistas que cubren situaciones de conflicto.
Ya no solo se amplía la brecha salarial entre los consultores de comunicación y los reporteros, a favor de los primeros, sino que el número de especialistas en comunicación aumenta en detrimento de los periodistas.
¿Crees que gracias a las redes sociales, las opiniones que antes eran silenciadas, hoy pueden salir a la luz? Te sorprenderá, y mucho, los resultados del estudio realizado por Pew Research Center.
Voice Record Pro es una herramienta poderosa para registrar audios a través del móvil iPhone. Debes aprovechas esta aplicación porque no tiene un límite de duración.
A pesar de sus críticas, el periodista defiende la utilidad de la profesión."Tengo una gran esperanza en el periodismo", defiende el veterano informador.
Una de las instituciones periodísticas más prestigiosas del mundo, la BBC, ha decidido abrir a los usuarios de cualquier parte del mundo, y de manera gratuita durante por lo menos el primer año, su academia online de periodismo.
Una herramienta innovadora para agregar clips de audio a reportajes escritos lanzó recientemente una nueva versión compatible con dispositivos móviles y archivos MP3.
Nace ABCFoto, una plataforma desde la que descargar imágenes históricas e inéditas
Sin duda alguna, el mejor homenaje que se le puede hacer al gran Gabriel García Márquez es leerlo, descubrirlo, redescubrirlo y adentrarse en esos mundos tan particulares que sólo él pudo crear.
Crea tus propias imágenes animadas con este editor en línea sencillo y gratuito. De manera opcional puedes agregar un audio mediante una URL de YouTube.
El PPE, de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), otorga un contrato laboral de un año en un medio de comunicación. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto del 15 de septiembre al 17 de octubre.
¿Eres periodista digital? Aquí tienes unas herramientas que no te pueden faltar a la hora de publicar, diseñar y recrear la información.
¿Conoces el "periodismo de sensores"? Descubre una nueva forma de capturar datos imposibles de obtener a través de otros medios.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Asociación de la Prensa de Madrid han mostrado su rechazo a la propuesta del eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, de establecer mecanismos de control público para regular los MMCC.
Se reconocerá el trabajo periodístico por su respeto al rigor, compromiso y ética profesional.
Los expertos deberán "adecuar los medios a las nuevas tendencias de consumo, mejorar su coordinación y lograr ahorros considerables", según el cardenal George Pell, secretario de Economía del Vaticano.
Ha pasado tan solo una semana desde que este Derecho ha comenzado a ejercerse y las consecuencias en el ámbito periodístico ya se están notando, y es que está provocando la censura de algunos artículos de prensa en la Unión Europea.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) exige "el fin inmediato de los actos de intimidación, maltrato y violencia de las que son víctimas los trabajadores de los medios en Venezuela".
La temida pantalla en blanco, un error PHP desconocido proveniente de un plugin o cuestiones del servidor son algunos de los problemas más frecuentes que da WordPress. No hay que preocuparse en absoluto pues siempre hay una solución.
Las nuevas tecnologías y las nuevas formas de consumo de los contenidos informativos ha hecho que los nuevos lenguajes narrativos tengan un poder cada vez mayor.
Si eres emprendedor y quieres dar a conocer tu proyecto, tienes una cita obligada el próximo 26 de junio.
Periodistas aquí tenéis las claves de redacción para abordar la proclamación del rey Felipe VI. ¡Preparaos para cubrir el evento!
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha publicado una serie de claves que buscan que la información que se transmita en la prensa sobre la Copa del Mundo Brasil 2014 sea de calidad.
¿Quieres diseñar un logotipo? Aquí tienes una sugerencia de herramientas gratuitas que te ayudarán a conseguirlo de manera creativa y sencilla.
Glenn Greenwald, el periodista que publicó las revelaciones del ex agente de la CIA, Edward Snowden, explica en una entrevista lo que supuso este caso en su vida.
Esta obra aborda la pregunta sobre lo que ocurre con la relación fraternal cuando es sometida a la prueba del tiempo.
El rey Juan Carlos ha expresado en un mensaje dirigido a los españoles las razones de su abdicación, anunciada esta mañana, y ha agradecido el apoyo de la población durante sus años de reinado.
Barcelona se convierte en junio en la capital mundial del periodismo. La próxima cumbre de periodistas y editores GEN se centrará en el móvil, el vídeo, y el presente y futuro de las redacciones.
Microsoft presenta una aplicación que permite traducir conversaciones en tiempo real. Un recurso muy útil para periodistas.
Entrevistamos a Luis María Ferrández, director de cine y Alumni UFV, con motivo del estreno de su primer documental "La Pantalla Herida".
Todos sabemos el gran poder de las imágenes en Internet, y las infografías son las favoritas a la hora de compartir información y crear artículos.
Rodrigo Roche, Alumni UFV, es el subdirector y fundador de esta agencia española de publicidad, diseño y relaciones públicas.
Don Juan Carlos subraya que la labor de la prensa de calidad "no solo es clave para informar a los ciudadanos, sino que contribuye a fortalecer la convivencia y la democracia".
Coincidiendo con el 50 aniversario del popular personaje de cómic 'Mafalda', su creador nos presenta una serie de tiras cargadas de humor en las que la protagonista ofrece ocho reglas sobre periodismo.
Muchos medios de comunicación piden a sus periodistas que retiren opiniones de sus cuentas en redes sociales por no compartir la línea editorial. ¿Debe el profesional defender su independencia del medio en las plataformas sociales?
La UFV ha organizado un partido entre antiguos alumnos y el actual equipo de rugby de la universidad. Un encuentro en el que lo de menos ha sido el resultado.
Arense, Alumni UFV y locutor de Kiss FM, presenta su libro "Las tres emes: las claves de la radio musical tras el `efecto Kiss´".
Agrega estos ítems a tu lista de banco de imágenes gratuitas. Es más confiable valerse del contenido de las imágenes de estos bancos, que cuentan con licencia de uso comercial, que irse a Google Imágenes y tomar una.
Para que nuestro contenido logre posicionarse en las redes sociales es recomendable seguir algunos consejos como los que podéis encontrar en esta infografía que os ayudará a que vuestro blog gane terreno en Twitter, Facebook y otras redes.
¿Cuáles son las cosas buenas y malas de nuestra profesión? La Universidad de Oxford hace su lista.
La falta de tiempo puede generar que la lectura de documentos se transforme en una tarea tediosa. Como solución a este problema está Voice Dream Reader, una aplicación que transforma rápidamente textos a audio.
Una marca requiere herramientas web para compartir su contenido en redes sociales, a través de emails, en blogs, así como recursos para que esa información pueda ser publicada como video o difundida en webinars.
Dos de las agencias de noticias más importantes del mundo, como son Reuters y Associated Press (AP), han decidido que los artículos que producen no sobrepasen, salvo en contadas excepciones, una longitud de 500 palabras.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) destaca la diferencia entre información y comunicación, y entre periodismo y redes sociales, tras la polémica que han creado algunos 'tuits' sobre el asesinato de Isabel Carrasco.
La red social Twitter es una importante fuente de datos, por lo que los periodistas deberían saber cómo buscar y extraer de ella los datos que necesitan. Esta herramienta te puede ser de gran utilidad.
Las narraciones multimedia pueden convertir un proyecto periodístico en contenido atractivo y con altas posibilidades de ser compartido a través de la web.
La asociación de la Prensa de Madrid ha celebrado un encuentro en el que se ha debatido la situación de los "Corresponsales de guerra".
Captricity es una alternativa para la extracción, almacenamiento y organización de archivos. El programa lleva de forma rápida textos a formato digital para que estos puedan ser leídos o editados dentro de una PC.
Para celebrar los dos años de la publicación de su libro"Internet para periodistas, kit de supervivencia para la era digital", Silvia Cobo comparte un PDF descargable con las claves sobre cómo verificar fuentes, contenidos y perfiles de redes sociales.
La fundación Luca de Tena, organizadora del curso, concede un descuento especial a los antiguos alumnos de la UFV.
El almacenamiento de datos puede convertirse en una tarea bastante complicada si uno dispone de grandes cantidades de archivos y no tiene tiempo para distribuirlo. Esta herramienta te será de gran utilidad.
El libro narra la historia de la Iglesia y del cristianismo a través de las peripecias de un periodista.
Beperk es una nueva plataforma para que los periodistas puedan vender sus artículos. El sitio web ?permite que la gente publique su pasión y la rentabilice de manera sencilla.
Olvídate de las diapositivas convencionales, utiliza nuevas herramientas como emaze.com, Brainshark, PowToon para crear presentaciones dinámicas y muy atractivas.
El gigante de las redes sociales ahora tiene su propia agencia de noticias para convertirse en la primera fuente de los periodistas y dejar de ser un canal de información más.
Son varios los servicios disponibles para los profesionales que desarrollan contenido en línea y difunden información a través de redes sociales. Repasamos algunas de las aplicaciones más útiles.
En febrero del 2006, el Magazine de La Vanguardia de España publicó la que iba a ser la última entrevista que concedería Gabriel García Márquez. Fue Xavi Ayén, el periodista que tuvo el honor de conversar con el escritor colombiano.
Los tres periodistas españoles liberados tras su secuestro en Siria Marc Marginedas, Ricardo García Vilanova y Javier Espinosa, han ganado hoy el X Premio José Couso por la libertad de prensa.
Herramienta muy útil para elaborar visualizaciones sencillas y trabajar en periodismo de datos.
Consejos para ser más productivo: Clases de Periodismo nos muestra su caja de herramientas imprescindibles para periodistas. ¿Las tienes todas localizadas?
Prueba Pearltrees, una herramienta de Periodismo perfecta para descubrir y compartir contenidos, además de cultivar tus intereses.
Consejos sobre cómo utilizar los sitemas de búsqueda avanzada y de geolocalización para encontrar a los verdaderos testigos de un acontecimiento.
Han sido puestos en libertad Javier Espinosa, corresponsal del El Mundo, y Ricardo García Vilanova, fotógrafo freelance, tras más de seis meses en manos de Yihadistas.
Los resultados servirán para un estudio de Servimedia y Estudio de Comunicación. El plazo para responder la encuesta finaliza el 15 de abril.
En la web se tratarán temas de actualidad de los medios de comunicación y se debatirá sobre el mundo de la información.
El film recoge de manera intimista los recuerdos de las víctimas y familiares. Estas declaraciones se rodaron en los platós de la universidad. Han participado más de 40 personas, entre alumnos y antiguos alumnos UFV.
Cuatro antiguos alumnos especializados en Periodismo deportivo visitarán la Universidad para dialogar con los alumnos sobre su profesión y darles algunos consejos para poder adentrarse en esta área de especialización.
El presentador del desaparecido 'Te vas a enterar' (Cuatro) debuta en la pantalla de Telecinco para coger el testigo de Christian Gálvez al frente del late night semanal de análisis del reality.
Llega a los quioscos el primer número de 'Il mio Papa' (Mi Papa), la nueva revista lanzada por el grupo Mondadori, cuyos contenidos estarán dedicados exclusivamente a la figura del papa.
Uno de los bancos de fotos más populares del mundo, Getty Images, ha lanzado una nueva funcionalidad que permitirá utilizar sin fines comerciales más de 35 millones de fotografías de su archivo.
El nuevo órgano ha convocado una concentración que, bajo el lema ?libertad?, tendrá lugar el próximo martes 18 de marzo, a las 12:00 horas, de forma simultánea en Madrid y Barcelona.
Los periodistas utilizan las redes sociales para trabajar, aunque no se fían de ellas. La Universidad Carlos III de Madrid ha realizado un estudio sobre esta cuestión. Conoce los datos más relevantes.
El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria debate en La Linterna de COPE sobre el futuro del Periodismo en la era de las redes sociales.
Ofrece contenidos originales y completos con posibilidad de difusión directa en las redes sociales.
Elabora cuestionarios sencillos y dinámicos con esta app.
Rosana Güiza, presentadora de "Herrera en la Onda", reflexiona sobre el Periodismo y su paso por la universidad
El célebre periodista dialoga con los alumnos que integran el equipo de Onda Universitaria sobre la situación actual de la radio en España. Escucha su intervención.
Hace unos días que han caído las primeras multas a dos webs españolas por violar las normas legales sobre cookies. Las multas han sido de 3.000 y 500 euros respectivamente, pero podrían haber ascendido a la nada despreciable cifra de 30.000 euros.
A las 12 buenas prácticas para compartir noticias en Facebook vamos a sumar estos 14 consejos para periodistas de Vadim Lavrusik, jefe del programa de Facebook para periodistas.
¡Prepárate para seguir la gala de Los Oscar 2014! Aquí os compartimos sugerencias de recursos muy útiles para que los periodistas puedan cubrir bien el evento
¡Nominado a los Oscar! Javier Yañez, Alumni UFV, ha sido el encargado de realizar la postproducción del cortometraje "Aquel no era yo?, film galardonado el pasado año con un Goya y que ayer fue seleccionado para optar a los premios Oscar
Si aún no conoces Tiki-Toki, es tu oportunidad de poner en práctica esta atractiva y sencilla herramienta con la que crear líneas de tiempo en 3D, ¡otra forma de contar historias periodísticas!
Verónica Serrano expone en Antena 3 la investigación que ha realizado sobre el "Triple crimen de Burgos", con el objetivo de ayudar a las autoridades a encontrar al autor de los hechos. La cadena estrena hoy 'UAP: Unidad de Análisis Policial'.
En esta entrevista radiofónica, Irene Sánchez, antigua alumna UFV, miembro de Corresponsales de Paz y presentadora de la cadena, nos lo cuenta.
Google crea Google_media_tools, un conjunto de 25 herramientas especialmente pensadas para ayudar a los periodistas a ofrecer "una mejor cobertura informativa?.
Aprende a incrustar dentro de un vídeo enlaces a contenidos web, imágenes, audio u otros vídeos con unos recursos muy intuitivos. ¡Hacer vídeos interactivos no es tan difícil!
El diario El Mundo publica hoy en su portada una difícil noticia: el secuestro de uno de sus reporteros, Javier Espinosa, y un fotógrafo freelance, Ricardo García Vilanova, retenidos en Siria desde el pasado 16 de septiembre.
Alejandra Linares-Rivas, Alumni UFV, participará en un rally femenino para ayudar a los más necesitados de Suramérica.
"CNN no puede sobrevivir solo de noticias", apostará por más series. ¿Pierde el Periodismo atractivo?
Robin Sloan y Matt Thompson auguraban que para 2014 Google se habría convertido en un gigante de la red que acabaría con el periodismo tal y como lo conocemos, pero hoy los devotos del periódico en papel pueden respirar tranquilos.
Las redes sociales se han convertido en una fuente muy importante de información para los periodistas. Sin embargo, su uso conlleva un gran reto para los periodistas: la verificación de las fuentes.
¿Quieres mejorar tu comunicación en inglés? Corrige tu ortografía, gramática y pronunciación gracias a esta aplicación ideal para periodistas.
Si aún no conoces la comunidad de blogs periodísticos de España, esta es tu oportunidad.
Pablo A. Iglesias, Alumni UFV y director de Información y Contenidos de Servimedia, recuerda su paso por nuestra Universidad.
La Asamblea general de Naciones Unidas ha aprobado una resolución en la que acuerda fijar el 2 de noviembre como día internacional contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas.
Representantes de los órganos colegiales de diversas comunidades autónomas piden incluirlo en el anteproyecto de Ley de Servicios y reclaman un Consejo Estatal de Colegios.
Damir Sagolj, fotógrafo de la agencia de noticias Reuters, nos comparte estos consejos sobre fotoperiodismo
La reportera de Antena 3 Noticias de fin de semana concedió una pequeña entrevista en la que, además de compartir sus experiencias, habló del presente y futuro del periodismo de un modo muy personal.
La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, con el patrocinio del Restaurante Botín, ha celebrado la final de la segunda edición del Concurso de Ideas para la creación de Empresas Innovadoras, dirigido a alumnos y titulados de la Universidad.
"Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto no solamente mi cuerpo, sino mi alma". A través de esta misiva el escritor colombiano se ha despedido de sus amigos.
Atrás quedaron los escritorios y paredes estáticos, demos la bienvenida a la nueva redacción móvil, destinada a la actual generación de periodistas.
'Hancel' y 'Panic button' permitirán a los reporteros enviar, desde sus dispositivos móviles, alertas y localizaciones a una lista de contactos preseleccionada.
Muchas salas de redacción ya han incorporado este sistema que les permite guardar y enviar informaciones garantizando su seguridad y sin desvelar la identidad del emisor.
La agencia de noticias Servimedia ha nombrado como nuevo director de Información y Contenidos de Servimedia al periodista Pablo A. Iglesias, quien hasta ahora ejercía las funciones de redactor jefe de Nacional.
Verónica Serrano, Alumni UFV y miembro de la Junta Directiva de Corresponsales de Paz, la red de antiguos alumnos de Comunicación UFV, vuelve a la cadena Antena 3, en esta ocasión de la mano de la veterana periodista Julia Otero.
He trabajado en muchas redacciones y, aunque en todas he aprendido y de ellas me he llevado grandes compañeros, el ambiente estaba ?quemado?.
Programa Becas Europa es una iniciativa de la Universidad Francisco de Vitoria, financiada por la Fundación Marcelino Botín, que tiene el propósito de premiar y potenciar el talento de cincuenta alumnos preuniversitarios con mejor expediente de nuestro
El equipo de la Sociedad de Debates UFV que ha representado a la Universidad Francisco de Vitoria, formado por los alumnos Jorge Whyte y David Ferrete, y capitaneado por Cristina Guerrero, ha llegado a la final del Torneo Mundial de Debates que se ha cele
La participación de las mujeres en los periódicos se analizará con un programa que examinará grandes volúmenes de datos de medios de comunicación, y se espera que esta información ayude, además, a que los informadores evalúen sus hábitos.
Para darnos cuenta de que nuestro material está siendo usado sin autorización se necesitan herramientas que ayuden explorar el enorme conjunto de sitios que hay en Internet.
WordPress, como cualquier software, acumula información que muchas veces no solo no es útil sino que ocupa espacio en tu servidor y, lo que es más importante, en el escaso y precioso espacio de tu base de datos.
No todos, pero sí la mayoría de periodistas digitales debe seguir el ritmo frenético de publicar y publicar. Las redacciones lo exigen. El tiempo real ya se pasó. Ante este panorama, muchos caen en una serie de errores que hemos llamado pecados y que cons
Desde dolores de espalda, lesiones a la columna y hasta problemas cardiovasculares. Lo sabemos bien, pero prestamos poca importancia al tema. Un video de Flikli hace énfasis en que la postura del cuerpo importa mucho.
La periodista Marta García Bruno analiza la figura histórica del asesor político, una profesión que está en el punto de mira al hilo del reciente caso de corrupción política, denominado "Koldo", vinculado al primer Gobierno de Pedro Sánchez. Leer más
¿Por qué Irán atacó en una misma semana objetivos en Iraq, Siria y Pakistán? ¿Qué relación puede tener con la crisis en Medio Oriente? Analizamos esta situación de la mano de Javier Redondo, profesor de los grados en FPE y Comunicación Global de la UFV. Leer más